ST-2: Sumideros y captura y almacenamiento de CO2

El Marco Europeo de Certificación de Carbono tiene como objetivo establecer una regulación uniforme para los certificados relacionados con la absorción de carbono en la Unión Europea. El reglamento define cuatro criterios clave para la certificación: cuantificación, adicionalidad, responsabilidad y sostenibilidad.

Mientras que en el Marco Nacional de Certificación de Absorciones de Carbono en España ha tenido un éxito considerable desde su creación hace diez años. Los retos principales de este marco incluyen mejorar la coordinación entre los actores del mercado y responder a la creciente demanda de nuevos proyectos.

En cuanto a la captura, transporte y almacenamiento de CO2, España ha adoptado varias normativas clave, como la Directiva de almacenamiento geológico de carbono y la modificación de la Directiva de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, existen retos significativos, tanto a nivel europeo como nacional, como la necesidad de una colaboración más efectiva entre sectores público y privado, especialmente para avanzar en la captura y almacenamiento de CO2.

La Plataforma Tecnológica de CO2 (PTECO2) en España es un ejemplo de colaboración entre diferentes agentes para abordar estos desafíos. En Europa, los proyectos de captura de CO2 han aumentado un 30% en el 2023 con respecto al año anterior, aunque en España aún no existen iniciativas a gran escala debido a la falta de una estrategia clara para implementar estas tecnologías. A pesar de los avances, el almacenamiento geológico sigue siendo una solución viable pero compleja, ya que requiere condiciones específicas de presión y temperatura.

Algunos ejemplos de sumideros de carbono son:

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión, en España existen numerosos proyectos relacionados con la captura y almacenamiento de CO2. Estas iniciativas no solo contribuyen al secuestro de carbono, sino que también promueven la biodiversidad y la sostenibilidad a largo plazo, por lo que son imprescindibles para lograr una transición hacia un modelo de desarrollo más verde y sostenible.

 Según Paula Fernández, doctora ingeniera de minas y líder del grupo de almacenamiento geológico de CO2 de la Plataforma Española del CO2 (PTECO2), actualmente solo en España se generan aproximadamente 30-40 millones de toneladas de CO2 en industrias que no pueden ser descarbonizadas, pero solo 1 millón se emplean.

Víctor Martínez, doctor ingeniero de minas, especializado en metalurgia y materiales, y director de operaciones y de I+D de IDESA, consideró que la captura y almacenamiento de CO2 debe formar parte de la dieta de la descarbonización.

 

Por: Huiyao-Claudia Zhang

Perfil de LinkedIn 

02/12/2024  

 

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.
Top Cashback Casino Offers – AU Players Only Top Crypto Casinos India – BTC, ETH & USDT Play Love Without Labels: Dating Across Life Stages