ST-24 - Gobernanza del agua. Aguas subterráneas

La sesión se desarrolló durante el miércoles 23 de noviembre de 9:30 a 14:00 en la sala París. Esta se dividió en dos partes bien diferenciadas moderadas ambas por Rafael Seiz Puyuelo de WWF España.

La primera de ellas estuvo dedicada al futuro Plan Nacional de Aguas Subterráneas desarrollado por el MITECO y presentado en el congreso de manos de Luis Martínez Cortina (Subdirector adjunto de Planificación y Uso Sostenible del Agua del ministerio). Este plan pretende dar solución a multitud de problemas relacionados con la gestión de las aguas subterráneas con perspectiva hasta 2030, focalizando su hoja de actuación en la mejora del conocimiento mediante análisis y estudios constantes, un programa de seguimiento basado en el diagnóstico y la implementación de redes de control, la protección frente al deterioro actuando sobre la explotación no sostenible y la contaminación difusa, la digitalización y la actuación sobre la gobernanza y el marco normativo actual. Todos estos objetivos, junto con sus indicadores y propuestas, fue debatido a través de diversas preguntas por una mesa compuesta por el propio Luis Martínez Cortina, David Pulido Velázquez (director de Departamento de Agua y Cambio Global en el IGME-CSIC) y Nuria Hernández-Mora Zapata (Fundación Nueva Cultura del Agua. FNCA), donde se mostraron, de forma general, satisfechos ante el plan, resaltando la importancia de la mejora del conocimiento, la implicación de todos los agentes sociales y la creación de herramientas más flexibles para una gestión efectiva.

La segunda parte, por su lado, supuso un enfoque diferente del tema. Esta se desarrolló mediante una situación hipotética en torno a un nuevo país conocido como “Aqualandia” donde se planteaban a su gobierno, aconsejado de varios agentes sociales de diversos ámbitos, diversas problemáticas y propuestas relacionadas con la gestión de las aguas subterráneas. Entre estos consejeros y representantes del gobierno (que eran los que componían la mesa de debate), se encontraban Luis Martínez Cortina, Rafael Seiz Puyuelo (como presidente de Aqualandia y moderador en este caso), Juan Valero de Palma Manglano (secretario general de FENACORE), José Antonio Sobrino Maté (subdirector general de Medios de Producción Agrícola y OEVV del MAPA) y César Rodríguez Ruiz (secretario general de Ríos con Vida). Esta parte se dividió en tres bloques temáticos donde en cada uno dos ponentes tuvieron la oportunidad de plantear problemáticas existentes y posibles soluciones a esta sobre los que los miembros de la mesa dieron su opinión profesional y mostraron sus inquietudes.

En el primero de estos bloques se hizo hincapié en los Sistemas Integrados de Información como herramienta de toma de decisiones. En este tuvieron la oportunidad de intervenir Antonio Alcaide Valero (director de CUAS Mancha Occidental II) y Alexandre Sendrós Brea-Iglesias (profesor lector de la Universitát de Barcelona), donde pudieron dejar patente sus inquietudes en torno a quien debería tener acceso a este tipo de herramientas, como se puede incentivar su uso o cómo se puede asegurar la representatividad de los datos obtenidos. A todas estas cuestiones, la mesa de debate pudo mostrar su apoyo a este tipo de herramientas, reafirmando su utilidad y la necesidad de que los propios usuarios del agua sean los que tengan acceso a ellas motivados por su propia responsabilidad o por sanciones impuestas.

El segundo de estos bloques trató el posible modelo económico sostenible del agua, donde presentaron sus propuestas Jaime Loreto Fraile Jiménez de Muñana (Jefe de servicio en la oficina de planificación hidrológica de la Confederación hidrográfica del Segura) y Sofía Tirado Sarti (Investigadora postdoctoral Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED)). En esta parte se pudo discutir las posibles consecuencias que tendría un posible gravamen sobre fertilizantes, la aplicación de la Responsabilidad Aplicada del Productor en materia de la gestión hídrica y la consideración de las aguas de retorno como residuos de forma legal. Entre todas las aportaciones, se pudo consensuar que sería de mayor eficacia la penalización al “mal uso” de fertilizantes en detrimento de un posible impuesto generalizado en su producción, que la posibilidad de aplicación de un sistema de RAP está condicionada por la complejidad del sistema de gestión de las aguas debiendo integrarse tanto a productores como a usuarios y, de forma menos firme, la exclusión de las aguas de retorno de la definición de residuos.

En el último bloque, se trató el tema de los derechos de uso de las aguas subterráneas mediante las intervenciones de Javier del Valle (profesor del Centro Universitario de la Defensa) y de Laura Tanco Ballesteros (Jefa de Servicio de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Júcar), que pusieron sobre la mesa cuestiones sobre la flexibilización de los sistemas de concesiones y la inclusión de un sistema de participación pública, así como cuales son los mayores desafíos a futuro de la gestión de este recurso. Durante las respuestas, quedó patente que es necesario disponer de la información sobre usos y necesidades del recurso, la limitación de concesiones ante la escasez del recurso, la necesidad de no sólo incluir a usuarios, sino también a terceros, y como gran desafío, armonizar las demandas del recurso con la conservación del medio ambiente.

Con todo ello, el periodista Javier Valenzuela Parra cerró la conferencia mediante un resumen en el que se recogieron las principales ideas surgidas del encuentro, haciendo énfasis en la necesidad de información pública y transparente, la consideración de todos como usuarios de ese recurso y el uso de un lenguaje asequible a la población que permita a la población otorgar el valor que requieren las aguas subterráneas.

 

Hugo López Romano

23/11/2022