Digitalización del Ciclo del Agua en el Centro de España

Jaime Flores (subdirector de I+D de Canal Isabel II) introdujo esta nueva temática comentando que el proceso de digitalización del ciclo del agua viene de muchos años atrás “El Canal Isabel II ha usado palomas mensajeras para comunicarse entre presas… y en 1882 se usó una red telefónica para comunicarse entre ellas”.

Tras ello, continuó con los tres pilares de la digitalización: procesos, datos y personas. Para abordarlos han creado tres ramas en la empresa: IT-Novación centrada en la gestión de los datos con cloud computing e inteligencia artificial; BIM para la estandarización del material en el ciclo del agua; y la Unidad de Modelos, para crear modelos digitales de las infraestructuras, tanto las proyectadas como ya construidas y que permiten una mejora en la operabilidad y eficiencia de estas.

 A continuación, se habló de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) impulsados por el gobierno español a finales del 2020. Se explicó que estos han sido un “acelerador” para la digitalización del ciclo en la Cuenca del Alberche y que con ello ya hay más de 1,6 millones de contadores digitales en la Comunidad de Madrid. Con ello aumenta exponencialmente el número de datos recogidos: “hemos pasado de 6 lecturas anuales a una diaria”.

Otro de los puntos que destacó fueron sus avances en I+D, con el proyecto DREINCAM -completado aproximadamente al 47%- se han digitalizado, mediante sensores, redes de comunicación y válvulas inteligentes, el sistema de gestión de residuos de toda la comunidad. También se mencionó el uso de drones autónomos con inteligencia artificial para visualizar el estado de las redes de saneamiento.

A continuación, Rubén Sobrio (director de Aguas de Castilla-la Mancha), siguiendo el hilo de Flores, comentó la gran diferencia que hay entre Madrid y su comunidad en el ciclo del agua. Estas diferencias se explican por las diferencias demográficas y el tamaño de su región “hay más de 240 depuradoras en todo CLM y todavía faltan 600 pueblos en los que construir una”. Habló también de la importancia de la digitalización en una región así, pues más del 10% del tiempo de los operarios es destinado al transporte. Por ello, buscan mejorar la eficiencia energética; la sostenibilidad ambiental y económica de los recursos de la entidad (centrándose en los RRHH), a la vez que maximizar los recursos hídricos escasos en la región.

Continuó comentando los retos de la digitalización son la falta de financiación y la cantidad excesiva de entidades involucradas en el ciclo del agua en CLM, lo que dificulta perseguir todo un objetivo común. Terminó la ponencia comentando el proyecto de una oficina de control centralizada para toda la comunidad.

Por último, Antonio García (gerente de Aguas de Burgos) comenzó remarcando que “mi ciudad mezcla el patrimonio con la innovación”. Esta innovación se debe principalmente a los proyectos de digitalización del ciclo que están llevando a cabo con varias entidades de la ciudad: Ayuntamiento, Junta de Castilla y León, Universidad de Burgos o la Confederación Hidrográfica del Duero entre otras. Además de contar con el apoyo económico de los PERTE.

Estos proyectos son DIGITAGUABUR y +WEBUR con los que buscan transformar íntegramente el funcionamiento del ciclo del agua en la ciudad mediante el aumento de la protección física y digital; lograr el autoconsumo energético de este y hacerlo más resiliente frente a episodios climáticos.

Trató el estado actual de este proceso de digitalización, con más del 30% de los contadores digitales, y de ellos, el 100% de los industriales. A su vez hizo hincapié en la necesidad de compartir los datos con todos los agentes del ciclo para mejorar la eficiencia y comunicación entre ellos.

Comentó también la plataforma de ciencia ciudadana que estaban poniendo en marcha para recabar información sobre los ecosistemas en los cauces de los ríos y así, con un mayor número de datos mejorar su gestión. Cerró su intervención y con ello la ponencia con una imagen de todos sus compañeros de Aguas de Burgos y agradeciendo el enorme trabajo que hacen.

 

Autor: Ángel Santos García.

Top Cashback Casino Offers – AU Players Only Top Crypto Casinos India – BTC, ETH & USDT Play Love Without Labels: Dating Across Life Stages