Numerosos casos identificados en pocos días
La pasada semana saltó la noticia de cómo la empresa Exxcon Mobil ha sido la responsable del vertido al río Yellowstone en Montana (EEUU), de al menos 100.000 barriles de petróleo estimados El accidente ha sido provocado por la rotura de uno de sus oleoductos causando un desastre ecológico que ha amenazado al famoso espacio protegido de Yellowstone.
Sin ir más lejos, en España, los procesos de contaminación, especialmente vertidos de todo tipo, están desgraciadamente al orden del día, sólo basta hacer un repaso somero de las noticias de los últimos quince días, y se puede observar los siguientes titulares: Fiscalía considera que existe dificultad para perseguir penalmente el bunkering (repostaje barco a barco), IU eleva al Parlamento andaluz el vertido que afectó a Algeciras, Denuncian que el vertido de Gibraltar afecta a 8 kilómetros de costa, El fuego causó un vertido que acabó con la fauna del río en un tramo de 7 kilómetros, IU denuncia el vertido de fecales al pantano y a la ría por la dejadez de Medio Ambiente, La Guardia Civil denuncia al Complejo Sur de Europa por vertido de lixiviados a un arroyo, etc.
Ante estas noticias no es de extrañar que Unesco, UICN y Ramsar hayan decidido proponer medidas que refuerzan el área marina de Doñana, y que en la playa de Ereaga se haya realizado un simulacro por contaminación de carburante,
Son sin duda demasiadas noticias relacionadas con vertidos los que se pueden identificar en menos de un mes y pasan por la opinión pública de manera desapercibida.
Responsabilidad Ambiental.
La nueva ley no sólo debe proteger el medio natural, sino debe mejorar el tejido productivo y la calidad del sector económico.
A pesar de la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Ambiental (Ley 26/2007) existen aún muchas dudas sobre si algunos de los casos producidos van a recibir las sanciones pertinentes y va a reparar el entorno natural afectado.
La sociedad ha asumido estos accidentes rutinarios como elemento indisociable del desarrollo económico, pero sin duda suponen un indicador del fracaso de la calidad de nuestro sistema productivo. Si la construcción de algunas infraestructuras ha supuesto una pérdida de medio natural, para el desarrollo de ciertas áreas, con mejor o peor acierto, la generación de vertidos de contaminantes y productos tóxicos, no son sacrificios que se deban hacer en pro de un desarrollo económico y social, son signo de la mala calidad de nuestro sistema productivo, ya que existen soluciones más que resueltas, técnica y económicamente, para hacer frente a las mismas.
La falta de vigilancia e inspección, muchas veces por falta de medios dedicados, y la dificultad de llevar a buen término los procesos sancionatorios, son parte del problema de estos procesos de contaminación, además de la dejación de funciones de algunas administraciones.
La “Laguna Negra” de Arganda
Uno de los casos más sorprendentes, sobre este tipo de procesos de contaminación, se encuentra a escasos 20 kilómetros de Madrid, en el municipio de Arganda del Rey, donde un balsa de aproximadamente 1,2 hectáreas lleva más 20 años con vertidos tóxicos de hidrocarburos, y a los que no se pone aún solución.
Varias organizaciones sociales, entre las que se encuentran ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, El Soto, Ecologistas en Acción, Globalízate, GRAMA, Jarama Vivo, Re-Forest y Rivas Aire Limpio han denunciado esta situación y celebrado concentraciones para exigir soluciones inmediatas a la llamada “Laguana negra” o también 'Laguna del Aceite' de Arganda, dada la inacción y dejadez de las administraciones públicas, según sus opiniones.
Dicha laguna se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste y desde el año 2009 es la Comunidad de Madrid quién adquirió la propiedad de la finca por 50.000 euros, comprometiéndose a limpiarla y restaurarla en un plazo máximo de dos años, compromiso que aún no se ha cumplido. La Laguna, además de ser un foco de insalubridad y contaminación importante a tener en consideración por la población, supone un riesgo para un área importante para la avifauna que están generando numerosas muertes de ejemplares que se ven atrapadas en el lodo tóxico de la propia laguna.
En este sentido, es interés de la Asociación de Ciencias Ambientales que las administraciones competentes puedan resolver esta situación cuanto antes, para lo cual existen distintas alternativas técnica a estudiar.
Más información sobre contaminación en España
Existe en general poco información sobre el real alcance de la contaminación en España, pero algunas luces se pueden arrojar en los siguientes enlaces:
- Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes del MARM @marmgob
- “Banderas Negras: Esto es una barbaridad”. Ecologistas en Acción. @ecologistas
- Contaminación en España: Una radiografía de la situación de la contaminación en España que incluye mapas de puntos negros por fuentes contaminantes y por autonomías de Green Peace. @greenpeace_esp
- Proyecto “Fotodenuncia” de Green Peace. @greenpeace_esp
- Mayores vertidos de hidrocarburos en las costas españolas por accidentes marítimos del MARM facilitado por @iagua.
- La contaminación en España del IGN @IGNSpain
- Artículo sobre Contaminación, vertidos en el sur de Europa. Puntos contaminados de Andalucía y España de Waste Magazine On-Line @WMW_Magazine
Si crees que falta alguna fuente de información contacta con nosotros aquí