#CustodiadelTerritorio #Biodiversidad #Ganaderia #Rural
Nuestros compañeros de Quei Vitorino, El Rincón Cunqueiru y Outurelos Miel de Ibias organizan las “I Jornadas Welcome to the rural”, una muestra de tres oficios diferentes desarrollados en el medio rural de una forma sostenible y compatible con la conservación de la biodiversidad.
El fin de semana del 22 y 23 de Abril en Trabau, Degaña (Asturias) pretende ser una muestra de oficios tradicionales desarrollados en el siglo XXI, a través de los cuáles los organizadores mostrarán su visión acerca de otras formas de ganarse la vida en el medio rural. Podréis conocer de primera mano las dificultades que tiene ganarse la vida en entornos rurales y cómo viven su día a día.
Para seguir la actividad de las jornadas se utilizará el hashtag #welcometotherural1 en redes sociales.
Todos ellos son un ejemplo de compromiso con la biodiversidad de su entorno, colaborando con ACA desde hace más de 3 años.
Leer más...
#pobrezaenergética #EPOV @ACAmbientales
La Asociación de Ciencias Ambientales es uno de los colaboradores clave del recientemente presentado Observatorio Europeo de la Pobreza Energética (EPOV). El proyecto está liderado por la Dra. Harriet Thomson y el profesor Stefan Bouzarovski, de la Universidad de Manchester, y responde a un licitación de la Comisión Europea abierta en mayo de 2016 (ENER/2015/B3/507-2).
Se hace así realidad una de las medidas demandada por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) desde la publicación de su primer estudio de Pobreza Energética en España en 2012. El Observatorio sirve de impulso a la política europea en materia energética anunciada el pasado 30 de noviembre de 2016 en el nuevo paquete de medidas para una transición energética limpia (el denominado ‘Winter Package’) que marca la nueva hoja de ruta de la Unión Europea.
El proyecto EPOV tendrá una duración de 40 meses y estará formado por un consorcio de entidades europeas lideradas por la University of Manchester y en la que participan como socios Ecofys, el European Policy Centre, Intrasoft International, National Energy Action y Wuppertal Institute.
ACA llevará a cabo el seguimiento de los desarrollos legislativos e iniciativas varias sobre pobreza energética en España, apoyará la difusión de la información generada por el Observatorio en nuestro país y será responsable de la organización de un evento internacional a celebrar entre 2018 y 2019.
Leer más...
#pobrezaenergética
La nueva política europea en materia energética avanza en la protección de los consumidores vulnerables
ACA en la celebración del día Europeo de la Pobreza Energética destaca la necesidad de analizar seriamente el nuevo paquete de medidas de la UE en materia de energía para valorar, sin dilación, cómo se implantará en España.
Son muchos los representantes de los partidos políticos y las organizaciones sociales que han marcado el foco de la pobreza energética en el bono social, uno de los pocos instrumentos existentes para proteger el consumidor vulnerable.
Esto ha sido fruto, entre otras noticias, por la reciente convalidación el pasado 31 de enero del Pleno del Congreso al real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros del 23 de diciembre, que se elaboró a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo que invalidó el sistema de financiación del bono social. A partir de este momento, la financiación provendrá de todas las comercializadoras, no sólo las que desarrollan actividades de generación y distribución.
Asimismo, el decreto, pendiente de un reglamento que desarrolle la normativa, realiza la introducción de algunas medidas como la definición de tipos de consumidores, una nueva categoría de suministro de energía eléctrica de carácter de esenciales para consumidores vulnerables severos, la ampliación de dos a cuatro meses el periodo de aviso en el caso de los consumidores vulnerables, la obligación del contacto con los servicios sociales para comprobar si un usuario entra en la categoría de "extremadamente vulnerables" antes de realizar un corte de suministro, entre otros como la mejora de la normativa sobre comercialización con la pretensión de aumentar la protección al conjunto de los consumidores.
Si bien hay margen de mejora en la configuración del bono social, ampliamente analizado en el 3er Estudio de Pobreza Energética en España 2016 y a través de los talleres organizados por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) en 2015 y 2016, no puede ser el único instrumento para combatir la pobreza energética.
En este sentido, la política europea en materia energética ha dado un nuevo impulso con la publicación el pasado 30 de noviembre de 2016 de un nuevo paquete de medidas que marca una nueva hoja de ruta que debe ser analizada con seriedad para implantar una estrategia integrada y coherente a este complejo problema.
Leer más...
#Apicultura #Ganadería #CustodiadelTerritorio
Roberto Ruiz, Presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), hizo entrega a Alberto Uría (miel Outurelos) las colmenas que se han instalado en el Cortín de Villarmeirín, como cumplimiento de uno de los compromisos que se adoptaron en el Acuerdo de Custodia.
El pasado 3 de febrero en el Centro Asturiano de Madrid, acompañado por su Presidente Adjunto D. Andrés Menéndez, tuvo lugar el acto de presentación del Proyecto desarrollado por Alberto Uría (Miel Outurelos) gracias al Acuerdo de Custodia del Territorio desarrollado junto a Jaime Peña, propietario del Cortín de Villarmeirin, y la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).
Alberto Uría explicó en Madrid ante un sobrecogido auditorio la historia de esta lucha que empezó por la promesa que hizo a su abuelo de reconstruir uno de los cortinos que estaban desapareciendo en el paisaje de Asturias. La producción de esta miel al abrigo de los posibles ataques del oso, es la que está colaborando con el mantenimiento de un paisaje con unas características ecológicas necesarias para la supervivencia del propio oso pardo y especialmente, del Urogallo, uno de las especies más amenazadas en la Península Ibérica.
Leer más...
La cadena Barceló Hoteles y Resorts ofrece un 10 % de descuento a los socios de ACA.
Este nuevo acuerdo, que renueva la colaboración mantenida entre la Asociación de Ciencias Ambientales y Bacerló Hoteles durante los últimos años, se suma al resto de ventajas y beneficios de los que disfrutan los socios de ACA.
El acuerdo, valido durante 2016 y prorrogado a 2017, es válido para hoteles Barceló (excepto Cuba) y es aplicable a otras ofertas y tarifas salvo promociones puntuales.
Ver condiciones en la siguiente información.
Leer más...
#Responsabilidad #CustodiadelTerritorio #Apicultura
2017 concluye con una colaboración más entre ACA y Roto Frank. A principios de año Roto Frank fue uno de los colaboradores de ACA en el crowdfunding contra la Pobreza Energética, en el marco del cual se generó el tercer estudio de ACA sobre esta temática.
En este caso, Roto Frank se suma a nuestro proyecto de custodia del territorio con Miel Outurelos, con el fin de contribuir a la lucha del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Como dicen desde Roto Frank: "hemos contribuido con este proyecto obsequiando a nuestros clientes y amigos, con objeto de las fiestas navideñas, un tarro de “Miel del Cortín”, fruto de la colaboración entre ACA y Miel Outurelos. Sin duda, la saludable fortaleza que aporta la miel brinda la mejor manera para iniciar el año".
Leer más...
#Ganadería #CustodiadelTerritorio #Apicultura #Miel
Miel Outurelos continúa la labor iniciada en 2014 sacando una nueva edición de miel de cortín. Este año serán 500 los tarros de esta edición especial.
Cuenta con una nueva imagen que conmemora la flor, origen de la miel, sin las cuales no podríamos degustar este sabroso manjar.
Miel Outurelos continuará utilizando los beneficios obtenidos por la venta de esta miel para darle continuidad al Proyecto, promover el manejo tradicional apícola y poder seguir reconstruyendo elementos apicolas que tengan un valor ambiental y ecológico clave en la supervivencia de especies como el oso pardo y el urogallo cantábrico.
Leer más...
En la jornada, que ha sido promovida por la Asociación de Ciencias Ambientales y Endesa, se definirá y contextualizará el problema de la pobreza energética y se propondrán soluciones que se pueden poner en marcha para mitigar este problema a corto, medio y largo plazo, especialmente desde el ámbito municipal. Se pondrá especial foco en la formación a los asistentes para el conocimiento a fondo de factura eléctrica para saber cómo optimizarla, de cara a que puedan trabajar con las situaciones particulares de cada familia a la que asisten en su día a día. También se facilitarán consejos de eficiencia en el consumo y se explicará a fondo el protocolo de corte de suministro ante impago de las facturas y cómo es posible evitar que se produzca el corte del suministro a través de los convenios firmados entre las comercializadoras de la energía y las administraciones públicas.
Fecha: Martes, 24 de enero de 2017
Hora: 10:00-14:30
Lugar: Calle Farmacia, 2 (Madrid) Salón de actos del Centro Asturiano de Madrid.
Asistencia: Gratuita (previa inscripción)
Leer más...
“El cortín:pasado, presente y futuro de un oficio”
La apicultura tradicional asturiana es un patrimonio de todos. La importancia que las abejas tuvieron en el Suroccidente asturiano tanto a nivel económico como cultural propiciaronque hace siglos los “abeyeiros” creasen dos elementos arquitectónicos –los “cortinos” y los “talameiros”-, que protegiesen sus “trobos” (colmenas antiguas) de los ataques del oso. Actualmente la mayoría de cortinos se encuentran en estado de abandono tanto por la dificultad de acceder a ellos con comodidad, como por el cambio de modelo productivo, por lo que es fundamental tratar de preservarlos, recuperarlos y ponerlos en valor, como parte de nuestra historia que son.
Fecha: viernes, 3 de Febrerode 2017
Hora: 17:00-19:00
Lugar: Centro Asturiano de Madrid. Calle Farmacia, 2, 28004 Madrid.
Asistencia: Gratuita
Organiza: Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Miel Outurelos, Centro Asturiano de Madrid y Fundación Amigos de las Abejas.
Colaboran en el Proyecto:FAS, QueiVitorino Experienciasmedioambientales,Quesería Ca Sanchu.
Leer más...
Fecha: Jueves, 15 de diciembre de 2016
Hora: 09:30-14:30
Lugar: Puerta de la Biodiversidad (Sede de la Fundación Biodiversidad). Sala Posidonia
Patio de Banderas, 16 (Sevilla)

Asistencia: Gratuita (previa inscripción)
Contexto del evento
En estos últimos años, desde el inicio de la crisis, se ha observado un incremento de las familias con dificultades para asumir el pago de la factura energética debido fundamentalmente a tres factores: baja renta, altos precios de la energía y baja eficiencia energética de los edificios. Según el último estudio desarrollado por la Asociación de Ciencias Ambientales, ACA, en el año 2014 el 11% de los hogares españoles se declaraba incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, situándose este indicador, por primer año, por encima de la media de la Unión Europea.
En esta situación, se puede actuar de forma preventiva o correctiva y/o paliativa, y las administraciones públicas, las empresas o la sociedad civil han impulsado acciones de diferente naturaleza en este ámbito.
Entre las medidas preventivas se está apostando por actuaciones de formación e información a los ciudadanos en cuestiones de eficiencia energética y/o optimización de la factura en función del perfil de consumo energético del hogar, pero también son precisas medidas de mayor calado, como la mejora de la eficiencia energética en edificios con obras de rehabilitación integral.
Pero conscientes de que el problema existe y las soluciones preventivas no son suficientes, también se están impulsando otras medidas de carácter paliativo que tratan de contrarrestar la situación de vulnerabilidad de estos hogares. Entre ellas se encuentran el bono social como principal medida, así como el apoyo a los hogares para el pago de suministros energéticos que están concediendo las administraciones autonómicas y/o locales, o los convenios firmados entre las comercializadoras de la energía y dichas administraciones, para impedir que se produzca el corte de suministro en hogares vulnerables que estén reconocidos por los servicios sociales.
Leer más...