Este viernes se celebrará en Granada, en el salón de actos de la Diputación de Granada, la jornada que cierra el Programa ‘Vecinos por el Clima’, una campaña de ahorro energético que comenzó en diciembre de 2015 en la que han participado un total de 103 casas de los 13 municipios participantes (Arenas del Rey, Armilla, Baza, Benamaurel, Caniles, Carataunas, Castell de Ferro, Nivar, Padul, Salar, Salobreña, Velez de Benaudalla, y Zafarraya), además de más de 400 chavales de colegios de estos municipios, dentro de la experiencia Energía 3D.
Una vez finalizada la competición de ahorro de este año, el área de MedioAmbiente de la Diputación de Granada y la Agencia Provincial de la Energía de Granada celebran la Jornada “OPORTUNIDADES DE MEJORA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS” como punto de cierre de esta campaña de concienciación sobre el consumo energético en las viviendas, la campaña “Vecinos por el Clima”.
Leer más...
III ESTUDIO POBREZA ENERGÉTICA
Más de 5 millones de ciudadanos no puede calentar sus hogares en invierno
- Un 11 % de los hogares de España, 5’1 millones de personas se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en esta época del año.
- Se ha producido un incremento del 22 % en dos años
- Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las cuatro regiones con mayor incidencia de pobreza energética.
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado este jueves en el auditorio de Mediab-Prado de Madrid su 3er estudio de pobreza energética ‘Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética. Nuevos enfoques de análisis’ que desvela que 5’1 millones de personas en España, el 11 % de los hogares, son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, lo que ha supuesto un incremento del 22 % en tan solo dos años, fecha del último estudio.
ACA ha continuado con la línea de investigación que inició en 2012 con la publicación del 1er estudio de pobreza energética en España y que ha pasado a tener un carácter bianual con este tercer y último estudio realizado con datos del 2014, que desvela que el 11,1 % de hogares españoles (5,1 millones de ciudadanos) se declara “incapaz” de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, lo que sitúa a España por encima de la media europea que está en un 10,2 %.
A pesar de las medidas y avances que se han puesto en marcha en España desde que ACA presentara su anterior estudio en 2014, especialmente en el ámbito autonómico y local, el nuevo estudio revela que hasta un 21 % de los hogares españoles están experimentado condiciones asociadas a la pobreza energética y que un 6 % (2´6 millones de ciudadanos) dedican más del 15 % de sus ingresos familiares al pago de las facturas energéticas.
Otro de los indicadores usados en el estudio, situaría al 7 % de los hogares españoles en una situación de pobreza energéticadado que los ingresos del hogar son menores que la renta mínima de inserción española (417 €/mes en 2014) descontando los gastos de vivienda y energía doméstica, es decir, que casi 5 millones de españoles apenas tienen con qué vivir, una vez pagadoslos gastos de hogar y de energía.

Leer más...
El pasado 30 de marzo la Asociación de Ciencias Ambientales ha participado en la jornada “Capacitación al voluntariado sobre pobreza energética. ¿Cómo acompañar a personas en esta situación?”, organizada por la European Anti Poverty Network (EAPN) de La Rioja en la sede de Cáritas en Logroño.

Leer más...
Continuando la labor realizada con la publicación de los estudios “La Pobreza Energética en España” de 2012 y “La Pobreza Energética en España. Análisis de tendencias” de 2014, el próximo 14 de abril de 2016 ACA presenta en el Auditorio de Medialab-Prado Madrid un nuevo estudio sobre pobreza energética en España, que actualiza los indicadores mostrados en los anteriores estudios y profundiza en el estudio de esta problemática.

Leer más...
HQH, especialistas en eficiencia energética, se suma a la lucha contra la pobreza energética en nuestro proyecto piloto de Azuqueca de Henares, cuyo objetivo es dotar a los hogares participantes de herramientas que permitan mejorar su gasto energético y adquirir hábitos de ahorro más eficientes.
Entre las principales tareas de este proyecto piloto de voluntariado destacan la monitorización de consumos energéticos y la realización de entrevistas a hogares vulnerables ante la pobreza energética. Se pretende conocer sus hábitos y necesidades, de modo que se pueda establecer una estrategia de comunicación y sensibilización, y dotar de recursos para hacer frente a esta problemática.

Leer más...
- Hasta el 23 de marzo se pueden presentar propuestas de comunicaciones. Las 20 mejores formarán parte del programa del congreso.
- Más de 45 expertos de entidades públicas y privadas de prestigio integran el Comité Técnico que velará por la calidad y la diversidad del contenido técnico del programa.
- Un año más la Asociación de Ciencias Ambientales es entidad colaboradora, disfrutando nuestros socios de un 20% de descuento en la inscripción
Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, convocan a la participación en el III Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que tendrá lugar los días 21 y 22 de Junio en Madrid. El Congreso cuenta con el Apoyo Institucional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático), el Ministerio de Economía y Competitividad (a través de la Dirección General de Innovación), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (a través del IDAE) y del Ayuntamiento de Madrid. Además, colaboran en su difusión más de 60 asociaciones, organismos e instituciones representativas del sector de la edificación en España.

Leer más...
La Campaña “Tu Salud depende del Desarrollo Sostenible” se presenta a la Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de DKV Seguros (#XIconvocatoriaDKV) y necesitamos tu voto para que sea una realidad.

¿Qué cambios va a generar el cambio climático a nuestra salud? ¿Qué debemos hacer para afrontarlos? ¿Cómo nos afecta la calidad del aire y el ruido? ¿De qué depende que tengamos una buena calidad del agua? ¿Es la dieta mediterránea la que permite un menor uso de CO2? ¿Qué movilidad urbana nos permite una mejor vida activa y saludable? ¿La política de rehabilitación de edificios cuánto podrá influir en la reducción de la mortalidad en invierno?
Leer más...
- Fruto del acuerdo entre ACA y el Congreso, los socios de la Asociación disfrutarán de un descuento del 20% para la inscripción en el Congreso.
- El Congreso ha recibido 193 comunicaciones finales, de las que el Comité Asesor seleccionará las 20 mejores, atendiendo a su calidad, representatividad y diversidad, para incorporarlas al programa de conferencias.
- El evento tendrá lugar los días 13 y 14 de abril 2016 en Madrid.
El llamamiento de comunicaciones para el II Congreso Ciudades Inteligentes, que organizan la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y el Grupo Tecma Red, ha finalizado con un rotundo éxito de convocatoria, al recibirse 193 comunicaciones finales de las más de 300 propuestas iniciales presentadas. Estos datos suponen un incremento de más del 60% respecto a las comunicaciones recibidas en la primera edición, lo que confirma el enorme interés que genera este evento, que tendrá lugar los días 13 y 14 de abril en Madrid.
Las comunicaciones recibidas proceden de todos los puntos de la geografía española, contando con autores de perfiles diversos que representan a todos los sectores relacionados con las Ciudades Inteligentes: Administración, Empresas, Universidades, Investigación, Profesionales, etc.

Leer más...
El pasado día 26 de febrero de 2016 organizamos una Jornada en el municipio de Azuqueca de Henares, a modo de taller formativo, para las personas interesadas en participar en la Campaña de Voluntariado que dará comienzo el próximo mes de marzo 2016 en dicho municipio. La Campaña de Voluntariado se enmarca dentro del Proyecto Piloto sobre pobreza energética que se está llevando a cabo en un barrio de Azuqueca de Henares.

Leer más...
El pasado 29 de febrero se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid el Taller 0 del proyecto Build Upon, evento que da comienzo al ciclo de taller que Green Building Council España (GBCes) realizará durante 2016 en España, con el objetivo de contribuir a la versión 2 de la Estrategia Nacional de Rehabilitación que España debe presentar en Abril de 2017 mediante una comunidad de diálogo en la que participen todos los actores. Por ello, los talleres Build Upon tendrán una parte expositiva totalmente abierta al público y una parte interactiva o taller propiamente dicho, con un grupo invitado de actores.

La Asociación de Ciencias Ambientales estuvo presente en el evento participando en el diálogo establecido alrededor del marco social de la rehabilitación, junto a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, CECU o la Asociación de Vecinos de Ciudad de los Ángeles, entre otros actores.
BUILD UPON es un innovador proyecto de dos años de duración financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Tiene como objetivo impulsar el diseño de un marco legislativo que, a largo plazo, permita la implementación de medidas de eficiencia energética para la renovación del parque edificado en 13 países europeos.