El Día de las Acciones Ambientales amaneció radiante en Telde, Gran Canaria, donde, junto con Decathlon Telde, la Asociación de Ciencias Ambientales celebró una acción de voluntariado que contó con la participación de más de 50 asistentes.
Nuestra misión, la limpieza del barranco de Tara, un lugar curioso, ubicado en mitad de la localidad que le da nombre. Casas bajas y dispersas y un túnel que posiblemente sea uno de los más largos de España equipados para la práctica de la escalada.

Se nota el esfuerzo para que el barranco de Tara sea un lugar privilegiado para los escaladores. Sin embargo, el barranco de Tara sufre de un gran mal, la basura acumulada que se amontona por todas partes. EL pasado domingo, 50 voluntarios se pusieron manos a la obra para revertir esta situación y llamar la atención de todos, usuarios, vecinos, entidades y autoridades. Mucha fue la basura recogida, clasificada y separada para su correcta gestión.

Pero tras el trabajo, aún quedaba mucho día por delante. En un lugar así, no podía faltar la escalada como broche final y el slack line para perfeccionar el equilibrio. Todo el que quiso pudo iniciarse en este bello deporte de la mano del personal de Decathlon-Telde.

Desde ACA agradecemos a todos los voluntarios, autoridades y a Decathlon-Telde por su gran implicación en hacer del día de las acciones de voluntariado el inicio de un futuro más verde y sostenible para el barranco de Tara.
El Día de las Acciones Ambientales se celebró también en el Parque Regional del Río Guadarrama con una acción de voluntariado organizada por Decathlon Xanadú y la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).

Los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocer el entorno del Parque Regional del Río Guadarrama con un recorrido por la vía pecuaria que une el municipio de Arroyomolinos con el río Guadarrama, y que trascurre de forma paralela al arroyo de la Arroyada a través de la dehesa mediterránea. Durante el recorrido, los voluntarios participantes realizaron la recogida de basuras en el entorno de la vía y del barranco de la Arroyada, y asistieron a un taller de análisis de calidad de las aguas mediante parámetros físicos, químicos y biológicos.

Una vez alcanzado las ruinas de uno de los molinos que dan nombre al municipio de Arroyomolinos, los participantes reunieron todos los desechos recogidos y los trasladaron de vuelta a un punto de recogida municipal. De tal modo, gracias a la labor de los voluntarios se retiraron del entorno plásticos, botellas, telas, latas, e incluso un neumático de tractor abandonado.

Decathlon Easy de Estella y la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) en colaboración con el Ayuntamiento de Estella han organizado en esta localidad navarra el pasado 18 de Octubre, con motivo de la iniciativa “Acciones Ambientales” de Decahtlon una ciclovía.

El objetivo de esta ciclovía ha sido la concienciación de los ciudadanos sobre las ventajas que tiene tanto la movilidad sostenible, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como la reducción del uso del espacio público por parte del vehículo privado para dar espacio a otros usos (deportivos, lúdicos, etc.), que permiten mejorar la relación y la convivencia de los ciudadanos.

La ciclovía de Estella cerró a los vehículos privados del Paseo de la Inmaculada, una de las principales calles del centro de esta localidad, para dedicarla a desarrollar distintas actividades lúdicas y deportivas con materiales cedidos por Decathlon Easy Estella: fútbol, bádminton, pruebas con patinetes, bicicletas plegables, juegos con aros, combas, cinta para hacer equilibrismo, área de pintura y dibujo, etc.

La actividad fue disfrutada por más de un centenar de ciudadanos, especialmente niños y familias en general, que se fueron acercando, y a los que se les suministro información sobre el objetivo de la ciclovía, la movilidad sostenible u otros temas ambientales como la correcta gestión de residuos.
Con motivo del Día de las Acciones Ambientales, celebrado el 18 de octubre de 2015 y promovido por Decathlon en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Asociación de Ciencias Ambientales ha celebrado 8 acciones de voluntariado junto a las tiendas de Leganés, San Fernando de Henares, Pulianas-Granada y Xanadú-Arroyomolinos; y las tiendas Decathlon Easy de Estella, Vinarós, y Ciudad Real.

Durante el Día de las Acciones Ambientales, deportes como el ciclismo, el senderismo, la escalada o el badminton, fueron de la mano de acciones de voluntariado, como la recogida de residuos en playas, ríos y zonas forestales, o la concienciación sobre la necesidad de una movilidad más sostenible en nuestras ciudades.
Estas acciones forman parte de la estrategia de responsabilidad social y desarrollo sostenible de Decathlon, y tienen el objetivo de incentivar el cuidado de los espacios naturales y disminuir el impacto ambiental, a la vez que se promueve el deporte al aire libre.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales agradecemos a todos los voluntarios participantes su ilusión y apoyo durante el Día de las Acciones Ambientales, y al equipo de Decathlon España por su trabajo y esfuerzo para impulsar acciones que mejoran nuestro entorno.
¡MUCHAS GRACIAS!
Pulsa en cada actividad para conocer las actividades realizadas
Leer más...
La empresa pública Ganasa ha organizado una jornada titulada “Nuevos retos en la comunicación y sensibilización para la gestión de residuos”. El evento tendrá lugar el próximo 23 de octubre en el salón de actos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente situado en la calle González Tablas de Pamplona y las inscripciones están ya abiertas a la ciudadanía, aunque con especial interés para medios de comunicación locales y regionales, Gestores de residuos, Entidades de educación ambiental, Universidades, y Asociaciones ciudadanas.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales participaremos en esta interesante jornada con una ponencia sobre nuevas tecnologías y su potencial en la educación ambiental para la gestión de residuos, que será ilustrada con el caso de éxito de la campaña ConamaChef.

El evento tendrá lugar el próximo 23 de octubre en el salón de actos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente situado en la calle González Tablas de Pamplona.
Descargar Programa
Con el objetivo de concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de mantener limpias las zonas naturales y enseñar a disfrutar de ellas de manera sostenible, el próximo domingo 18 de octubre se ha organizado una jornada en la que disfrutar de diferentes actividades deportivas y a su vez ayudar a preservar uno de los lugares emblemas de la isla en lo que a escalada se refiere: “El Barranco de Tara”

La acción de voluntariado la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Telde, en el marco del Día de las Acciones Ambientales
Leer más...
La presente actuación consiste en una puesta en valor del litoral, con una limpieza de playas, en concreto la Playa de las Azucenas, en Motril, Granada y la difusión de los valores ambientales, económicos, sociales y patrimoniales del litoral granadino entre los ciudadanos de los municipios cercanos a la zona de actuación y su entorno próximo de influencia, con la finalidad del mejor conocimiento del litoral y el desarrollo de buenas prácticas que fomenten su conservación y la de los ecosistemas marinos.

Se llevará a cabo una jornada de limpieza de residuos en la playa, los cuales, al final de la jornada se depositaran en contenedores que el ayuntamiento habilitará para ese fin.
La jornada contará con la participación de 25 voluntarios, con los que se realizará un itinerario a pie por los márgenes de la playa con el fin de conocer la vegetación autóctona de la zona, presente gracias a actuaciones anteriores.
La acción de voluntariado está promovida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y forma parte del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio y la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Pulianas-Granada, en el marco del Día de las Acciones Ambientales
Leer más...
El río Guadarrama constituye un corredor ecológico clave para el paso de fauna entre el norte y el sur de la comunidad de Madrid, que transcurre por una zona altamente urbanizada. Esto provoca que algunos de sus tramos se encuentren altamente afectados por la actividad humana, funcionando como un sumidero de residuos que comprometen sus valores naturales.
El 18 de octubre de 2015, se llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, a su paso por el municipio de Arroyomolinos. La actuación tendrá una duración aproximada de 4 horas, y contará con la participación de hasta 20 voluntarios, acompañados por dos monitores.

Se comenzará con un itinerario a pie por el entorno, durante el que los monitores realizarán una interpretación hidrológica, geológica y ecológica del mismo, de modo que los participantes se familiaricen con la zona en la que van a actuar. También se tratará de concienciar a los participantes sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, conocer los efectos de la acumulación de éstos sobre el ecosistema y ayudar a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.
Una vez realiza la sesión formativa, se distribuirán los materiales y se comenzarán las labores de limpieza. Los residuos se recogerán de forma manual, y se depositarán por tipo en bolsas de basuras.
Una vez finalizada la jornada, se depositarán las bolsas en el punto acordado con el Ayuntamiento de Arroyomolinos. A los voluntarios se les hará entrega de un pícnic cortesía de Decathlon, y se agradecerá su participación con un obsequio.
La acción de voluntariado la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Xanadú-Arroyomolinos en el marco del Día de las Acciones Ambientales.
Leer más...
La actividad es totalmente gratuita y abierta a la participación de cualquier persona interesada en conocer un poco más el medio que nos rodea y colaborar en su conservación. En la actividad podrán participar niños acompañados de familiares adultos.
El domingo 18 de octubre te animamos a asistir a la jornada de voluntariado en San fernando de Henares durante la que los voluntarios analizarán las características de un paso de fauna situado en el río Henares en su transcurso por la ciudad, identificando los posibles puntos de mejora del mismo, al tiempo que realizarán una limpieza de su entorno. Además, contribuirán al conocimiento de las especies de murciélagos que se encuentran en el río Henares, animales clave para el control de las poblaciones de insectos y para los que los ecosistemas de ribera suponen un elemento esencial para su supervivencia frente a las presiones que sufren.

La acción de voluntariado está promovida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y forma parte del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio y la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon San Fernando.
Leer más...
Ruta interpretativa en bicicleta para conocer los valores ambientales del entorno
Los 30 voluntarios comenzarán con un recorrido en bicicleta por los senderos de Bosquesur con el objetivo de potenciar la bicicleta como medio de transporte sostenible y seguro, y dar a conocer los elementos culturales y ambientales que ofrece este entorno a los ciudadanos. Para ello durante el recorrido se realizarán varias paradas donde los monitores darán algunas explicaciones sobre el valor del parque como corredor ecológico.

Concienciación de visitantes y recogida de residuos
Una vez realizada la ruta, cada voluntario dispondrá de bolsas de basura para realizar una recogida somera de residuos encontrados, de manera que se evite su dispersión y depósito en sumideros naturales como los arroyos y sirva como comportamiento ejemplar para los visitantes del parque.
El objetivo es concienciar a los ciudadanos, gracias a la acción de los voluntarios, sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, conocer los efectos de la acumulación de éstos sobre el ecosistema y ayudar a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.
A los voluntarios se les hará entrega de un pícnic cortesía de Decathlon, y se agradecerá su participación con un obsequio.
La acción de voluntariado está promovida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y forma parte del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio y la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Leganés, en el marco del Día de las Acciones Ambientales
Leer más...