La actividad es totalmente gratuita y abierta a la participación de cualquier persona interesada en conocer un poco más el medio que nos rodea y colaborar en su conservación. En la actividad podrán participar niños acompañados de familiares adultos.
El domingo 18 de octubre te animamos a asistir a la jornada de voluntariado en San fernando de Henares durante la que los voluntarios analizarán las características de un paso de fauna situado en el río Henares en su transcurso por la ciudad, identificando los posibles puntos de mejora del mismo, al tiempo que realizarán una limpieza de su entorno. Además, contribuirán al conocimiento de las especies de murciélagos que se encuentran en el río Henares, animales clave para el control de las poblaciones de insectos y para los que los ecosistemas de ribera suponen un elemento esencial para su supervivencia frente a las presiones que sufren.

La acción de voluntariado está promovida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y forma parte del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio y la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon San Fernando.
Leer más...
Ruta interpretativa en bicicleta para conocer los valores ambientales del entorno
Los 30 voluntarios comenzarán con un recorrido en bicicleta por los senderos de Bosquesur con el objetivo de potenciar la bicicleta como medio de transporte sostenible y seguro, y dar a conocer los elementos culturales y ambientales que ofrece este entorno a los ciudadanos. Para ello durante el recorrido se realizarán varias paradas donde los monitores darán algunas explicaciones sobre el valor del parque como corredor ecológico.

Concienciación de visitantes y recogida de residuos
Una vez realizada la ruta, cada voluntario dispondrá de bolsas de basura para realizar una recogida somera de residuos encontrados, de manera que se evite su dispersión y depósito en sumideros naturales como los arroyos y sirva como comportamiento ejemplar para los visitantes del parque.
El objetivo es concienciar a los ciudadanos, gracias a la acción de los voluntarios, sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, conocer los efectos de la acumulación de éstos sobre el ecosistema y ayudar a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.
A los voluntarios se les hará entrega de un pícnic cortesía de Decathlon, y se agradecerá su participación con un obsequio.
La acción de voluntariado está promovida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y forma parte del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio y la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Leganés, en el marco del Día de las Acciones Ambientales
Leer más...
El 18 de octubre de 2015, se llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, en la localidad de Ruidera.
Se comenzará con un itinerario a pie por el entorno de las lagunas, durante el que los monitores realizarán una interpretación hidrológica, geológica y ecológica del mismo, de modo que los participantes se familiaricen con la zona en la que van a actuar. También se tratará de concienciar a los participantes sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, conocer los efectos de la acumulación de éstos sobre el ecosistema y ayudar a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.

Una vez realizada la sesión formativa, se distribuirán los materiales y se comenzarán las labores de limpieza. Los residuos se recogerán de forma manual, y se depositarán por tipo en bolsas de basuras.
La actividad se finalizará con un pícnic cortesía de Decathlon Ciudad Real, y agradeciendo la participación de los voluntarios con un obsequio.
La acción de voluntariado la desarrolla ACA en colaboración con Decathlon Ciudad Real en el marco del Día de las Acciones Ambientales.
Leer más...
El 18 de octubre, en Estella (Navarra) se creará una ciclovía temporal para el tránsito de vehículos no motorizados y peatones en una vía habitualmente abierta al tráfico, y que será cerrada para la ocasión. El corte de tráfico será realizado por las autoridades de Estella, quienes volverán a establecer el tráfico una vez realizada la actividad.

Durante la actividad tendremos preparadas numerosas iniciativas para los ciudadanos. Además de un carril para el tránsito de vehículos no motorizados (bicicletas, patines, patinetes, etc), se delimitará un espacio para los peatones, donde se dispondrán de diferentes actividades para el disfrute de los viandantes:
- Mesas de Ping Pong.
- Bádminton.
- Canastas de baloncesto.
- Mesas de manualidades.
- ...
La actividad estará abierta a todo el público pero se necesitará de la ayuda de los voluntarios para dinamizar la actividad. A los voluntarios se les hará entrega de un pícnic cortesía de Decathlon Ciudad Real, y se agradecerá su participación con un obsequio.
La acción de voluntariado se realiza en colaboración con Decathlon Estella, en el marco del Día de las Acciones Ambientales, y el apoyo del Ayuntamiento de Estella.
Leer más...
El 18 de octubre de 2015, se llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el monte de la Ermita de la Misericordia de San Sebastián, en Vinaròs.
La jornada contará con la participación de 30 voluntarios, acompañados por dos monitores.
Se comenzará con un itinerario a pie por el entorno con el fin de reconocer la zona y organizar los trabajos de recogida y limpieza. También se tratará de concienciar a los participantes sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, conocer los efectos de la acumulación de éstos sobre el ecosistema y ayudar a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.

Una vez realizada la sesión formativa, se distribuirán los materiales y se comenzarán las labores de limpieza. Los residuos sólidos se recogerán de forma manual, y se depositarán por tipo en bolsas de basuras.
Una vez finalizada la recogida, se depositarán las bolsas en puntos de recogida municipal.
La acción de voluntariado se realiza en colaboración con Decathlon Vinaròs, en el marco del Día de las Acciones Ambientales, y el apoyo del Ajuntament de Vinaròs.
Leer más...
El próximo 18 de octubre Decathlon celebra el Día de las Acciones Ambientales, en el que participarán sus 136 centros en España con la realización de una actividad de voluntariado ambiental, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas acciones son parte de la estrategia de responsabilidad social y desarrollo sostenible de Decathlon, y tienen el objetivo de incentivar el cuidado de los espacios naturales y disminuir el impacto ambiental, a la vez que se promueve el deporte al aire libre.

En el marco del Día de las Acciones Ambientales de Decathlon, la Asociación de Ciencias Ambientales celebra 8 voluntariados, en colaboración de las tiendas Decathlon de Leganés, San Fernando de Henares, Pulianas-Granada y Xanadú-Arroyomolinos; y las tiendas Decathlon Easy de Estella, Vinarós, y Ciudad Real.
¡Anímate a participar!
INFÓRMATE DE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS PROGRAMADAS




Apenas un día después de recibir el Premio "Muévete Verde", el martes 22 de septiembre el proyecto #DesAUTOxícate recibe un nuevo reconocimiento al ser premiado en los premios 2015 de la "Semana Española de la Movilidad Sostenible".
El jurado de los premios 2015 de la ‘Semana Española de la Movilidad Sostenible’ ha designado ganador al proyecto “DesAUTOxícate” en la categoría de ‘Periodistas y Medios de Comunicación’, proyecto que fue contado en primera persona por los 4 ciudadanos que renunciaron a sus vehículos particulares durante un mes y demostraron que es posible desplazarse utilizando modos de movilidad más sostenibles.

El proyecto #DesAUTOxícate de ACA se ha desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y de la start-up de carsharing Bluemove, para demostrar que es posible cambiar el modelo de movilidad, mejorar la calidad ambiental de una ciudad como Madrid y contribuir así en la lucha contra el cambio climático.
Puedes consultar todas las noticias, artículos y vídeos del Proyecto #DesAUTOxícate en www.desautoxicate.es
El Ayuntamiento de Madrid ha concedido a la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) el Premio ‘Muévete Verde’ en la categoría de ‘Campañas de Comunicación y Sensibilización por una Movilidad Sostenible’ por el proyecto “DesAUTOxícate”, por el que renunciaron a sus vehículos particulares durante un mes, experiencia que compartieron a través de las redes sociales.

Leer más...



UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. FUENTE CAÑOS DEL PERAL EXPUESTA EN LA SUPERFICIE DE LA PLAZA DE ISABEL II
El 25 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores Madrid 2015 es un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de investigación e innovación de la UE que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas.
Durante esta fiesta dedicada a la ciencia, la Universidad Rey Juan Carlos ha preparado diferentes talleres y visitas guiadas bajo el lema ‘Sin los suelos y el agua no hay vida, ¿cómo podemos cuidarlos?’ a los que os animamos a participar.
Centrándonos en el tema seleccionado por la universidad, nos encontramos junto a la fuente Caños del Peral. Esta fuente abastecía a la población madrileña a través de una distribución realizada por los aguadores, uno de los gremios más importantes de la villa. Junto a ella, se encontraba un acueducto subterráneo que conducía el agua hasta el Palacio Real.
La fuente original la podemos visitar en el interior de la propia estación del metro de Ópera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED). CENTRO ASOCIADO DE LA UNED. ANTIGUO EDIFICIO DE LAS ESCUELAS PÍAS DE SAN FERNANDO.
Este centro asociado de la UNED está ubicado en un espacio singular pues se localiza sobre las antiguas Escuelas Pías de San Fernando, destruidas en los primeros días de la Guerra Civil.
Fue muy reconocida la calidad de la enseñanza que aquí se impartía, contando en sus aulas con una escuela de sordomudos que fue pionera en su funcionamiento
Así, las ruinas de la iglesia de lo que fue el convento y colegio de San Fernando son hoy el caparazón de una hermosísima biblioteca cuya visión interior nos sorprenderá ya que el arquitecto con verdadero acierto presentó un proyecto visualmente integrador, en el que lo nuevo compartiría espacio con las ruinas existentes sin alterarlas.
UNIVERSIDAD CARLOS III. ANTIGUO MERCADO DE PESCADOS
La Puerta de Toledo fue la última entrada que se construyó como acceso a Madrid, cuando la ciudad era una villa amurallada.
En el siglo XIX la ley determinaba que, solo por ese acceso que miraba a Toledo y Andalucía, podían entrar animales en la ciudad.
Por eso, la calle de Toledo se convirtió en una ruta de ganaderos y ganado, y en sus proximidades se edificó el matadero municipal. Tras esa primera vida como matadero, el espacio resucitó reconvertido en mercado de pescado; posteriormente mudó de piel y estrenó su tercera vida transformado en centro de moda y antigüedades. Ahora, de la mano de la Universidad Carlos III de Madrid, renace como un centro de estudios de máster con proyección internacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. FACULTAD MEDICINA (JUNTO AL HOSPITAL LA PAZ)
Nos encontramos frente a la facultad de medicina de la UAM, la primera facultad en construirse de esta universidad y única facultad situada fuera del Campus de Cantoblanco. La facultad se ubica junto al Hospital General de La Paz, uno de los seis hospitales vinculados a la universidad, que había sido inaugurado a penas 4 años antes.
La Universidad Autónoma de Madrid es una de las más importantes universidades del sistema público madrileño. Su emplazamiento, muy cerca de algunas de las instalaciones del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), acentúa su carácter de universidad marcadamente investigadora
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. PARANINFO DE LA COMPLUTENSE
Este edificio está situado sobre el solar del antiguo Noviciado de jesuitas. Con la desamortización de Mendizábal, el edificio pasó a ser propiedad del Estado y en 1843 lo destinó a sede de la Universidad Central. Universidad de Madrid o Universidad Central fueron los nombres que tomó la actual Universidad Complutense de Madrid al crearse en 1822 con la integración en una única institución de las enseñanzas de los Reales Estudios de San Isidro, el Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid y la Universidad de Alcalá.
Ya en el siglo XX, el edificio resultaba demasiado pequeño para albergar las diferentes facultades, por lo que se trasladó la institución al nuevo complejo de la Ciudad Universitaria. Pero la destrucción de la Ciudad Universitaria durante la Guerra Civil, hizo que el viejo edificio de la calle Noviciado siguiera siendo utilizado como recinto universitario durante varios años más
Recientemente, el edificio ha sido utilizado como sede de la Asamblea de Madrid, hasta el traslado de ésta a su definitivo emplazamiento en el Distrito de Vallecas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES
Nos encontramos en el hall de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales carrera que surge en 1845 cuando el Ministro de Comercio sometió a la reina Isabel II la aprobación del Decreto para la fundación de la carrera de Ingeniero Industrial.
En las inmediaciones del edificio nos encontramos otra institución de gran relevancia como es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa y que genera aproximadamente el 20 por ciento de la producción científica nacional.
Entre los edificios circundantes destacan dos centros pertenecientes al CSIC: el Museo de Ciencias Naturales y la Residencia de estudiantes que fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras.
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. INSTITUTO HOMEOPÁTICO Y HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Nos encontramos frente al primer hospital de medicina alternativa de España. Han pasado 135 años desde que se inaugurara el Instituto Homeopático y Hospital de San José, el mismo año que la Puerta del Sol inauguraba su alumbrado eléctrico.
Hoy en día sigue sin perder su actividad homeopática. Debido a las características del edificio no mantiene su actividad hospitalaria y el edificio se dedica básicamente a tareas de formación. En la actualidad se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Alcalá para compartir espacios culturales.
Como curiosidad, el edificio lo encontramos entre la calle Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá y el metro de Quevedo, que recibe su nombre de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española: Francisco de Quevedo, quien fue estudiante de esa misma Universidad.
CUESTA DE MOYANO
La calle, conocida popularmente como “Cuesta de Moyano”, alberga la feria permanente del libro de Madrid desde 1925. Por su cercanía con la Estación de Atocha se trata de un lugar que los viajeros encontraban al descender del tren.
Dos monumentos presiden cada uno de sus extremos: por un lado un homenaje a Pío Baroja, escritor español de la conocida Generación del 98; y por el otro, una estatua de Claudio Moyano, político español del siglo XIX a quien debe su nombre la cuesta
Claudio Moyano promovió la primera ley educativa integral y racional en España, la Ley de Instrucción Pública de 1857, conocida como Ley Moyano. Promulgada durante el reinado de Isabel II, intentó solucionar el grave problema de analfabetismo que sufría el país.
SEDE INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
La Institución Libre de Enseñanza (ILE), fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, continuó su tarea pedagógica separada de la Universidad del Estado por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral
Gracias a su labor, se emprendieron importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, y se crearon instituciones como el Museo Pedagógico, la Junta para Ampliación de Estudios, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes.
Tras la muerte de su mentor, en 1915, se creó la Fundación Francisco Giner de los Ríos, encargada de velar por el patrimonio de la Institución y proseguir con la tarea educadora que inició.
Durante la semana europea de la movilidad ACA va a colaborar con la Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares en el desarrollo de algunas de la actividades promovidas por dicha Concejalía durante los días comprendidos entre 16- 22 de septiembre de 2015.
Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, donde tienen lugar diferentes actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El 22 de septiembre se celebra además el evento: ¡La ciudad, sin mi coche!, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

En la Semana de Movilidad, el municipio de Alcalá de Henares promueve una serie de iniciativas integradas por las diferentes áreas de gobierno municipal encaminadas a trabajar por la movilidad dentro del municipio, desde el enfoque de la propia movilidad sostenible, el medio ambiente, la salud, el ocio, el deporte, el turismo, etc., fundamentado en un equilibrio económico, social y ambiental, que permita disfrutar de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Entre la oferta de actividades promovidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para esa semana, ACA colaborará en las siguientes:
- Jornada de Inauguración de la Semana Europea de la Movilidad 2015 en Alcalá de Henares. El 16 de septiembre de 2015 durante esta jornada, la ACA tendrá la ocasión de presentar su proyecto DesAutoxicate.
- Actividades en colegios. Durante la semana de la movilidad el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado dos actividades: movilidad para todos y muévete sostenible en 5 pasos que ACA realizará en los centros docentes del municipio que así lo soliciten. El objeto de estas actividades es conocer y reflexionar sobre las necesidades y limitaciones que podemos encontrar al desplazarnos por la ciudad, así como reflexionar sobre que hábitos de movilidad favorecen la sostenibilidad del entorno y la propia salud, autonomía, responsabilidad así como las relaciones sociales.
- Curso Aprende a montar en bicicleta. Este curso se celebrará todas las tardes de la semana de movilidad y en él los educadores de ACA mostrarán a los todos los niños interesados las claves para montar en bicicleta por sí mismos.
- Ruta río Henares con actividades en la Naturaleza. El día 19 de septiembre en la jornada de mañana, tendrá lugar un itinerario guiado por los monitores de ACA por la ribera del río Henares, en el cual se mostrarán los principales valores naturales del entorno y se presentará el proyecto: Rio Henares que la ACA lleva desarrollando den los diferentes municipio ubicados en ribera del río.
- Ruta ciclista urbana. Esta actividad ha sido promovida con el fin de poner en valor la bicicleta como medio de transporte, idóneo para una ciudad de las características de Alcalá de Henares. Consiste en una ruta de aproximadamente 1 hora y media por tramo urbano, recorriendo las principales calles de la ciudad en el sentido de la circulación y que tendrá lugar el domingo 20 septiembre de 2015 por la mañana.
- Celebración de actividades lúdicas sobre ruedas. Es la segunda de las actividades diseñadas por la Concejalía de Medio Ambiente para el domingo 20 septiembre de 2015. En ella se habilitará un espacio cerrado al tráfico rodado, alrededor de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, donde se realizarán dinámicas y juegos, de forma que los ciudadanos puedan aprovecharse espacio en otras actividades de su vida cotidiana que no sea la circulación y aparcamiento del vehículo privado.
- Yincana de movilidad sostenible. El día 21 de septiembre de 2015 tiene previsto llevar a cabo una yincana consistente en un juego de pruebas cuyo fin es poner de manifiesto la posibilidad de moverse por la ciudad de forma sostenible. Durante su desarrollo la ACA dará apoyo tanto a su organización como en la comunicación a través las redes sociales.
- Curso Aprende a circular en bicicleta. Se trata de un curso práctico, impartido por ACA el día 22 de septiembre de 2015 por la tarde, en el cual se enseñará a los participantes las directrices básicas para poder circular por la vía urbana con seguridad.
Más información pincha aquí