El pasado 10 de Mayo se llevaron a cabo dos jornadas de voluntariado en los ríos Henares y Guadalix, organizados por la Asociación de Ciencias Ambientales como parte de su programas de voluntariado ambiental.

En el marco del proyecto Río Henares, se realizó en Mejorada del Campo una jornada de vigilancia de los valores ambientales del río, mediante la realización de un análisis físico-químico de la calidad de sus aguas. El proyecto Río Henares posee ya una larga trayectoria poniendo al alcance de los ciudadanos información sobre los aspectos ambientales de la cuenca del Henares. Durante la jornada se reivindicó, además, el valor de la Red Natura 2000, apoyando la campaña de SEO/BirdLife.
Leer más...
Ya soy ambientólogo ¿y ahora qué? es el titulo con el que se enmarcaban el ciclo de jornadas celebradas en diferentes universidades para hablar sobre las salidas profesionales del licenciado o graduado en ciencias ambientales. Desde ACA contamos nuestra experiencia en dos actos celebrados paralelamente ayer 29 de abril en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Rey Juan Carlos.

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración entre la Asociación de Ciencias Ambientales y la empresa Fuerte Hoteles, los socios de ACA disfrutarán de un 10% de descuento lineal sobre la mejor tarifa online en www.fuertehoteles.com entre los que se encuentran los hoteles Hotel Fuerte Marbella, Hotel Fuerte Miramar y Hotel Fuerte Estepona, Hotel Fuerte Conil – Costa Luz, Hotel fuerte Grazalema, Hotel Fuerte El Rompido y los Apartamentos Turísticos Fuerte Calaceite.
Fuerte Hoteles desarrolla desde hace más de 50 años un turismo responsable con el medio ambiente y el entorno cultural y socio-económico que le rodea, asumiendo la sostenibilidad como principio rector e incorporando nuevos sistemas de gestión que garantizan un impacto mínimo sobre el medio ambiente y garantizan el fomento de la cultura y la economía local.
Para más información y reservas contactar directamente con la entidad a través del siguiente formulario

Del 7 al 9 de mayo en Valsaín (Segovia) el CENAM organiza las VIII Jornadas de intercambio de experiencias Hogares Verdes. En ellas se intercambiarán experiencias , habrá talleres y conferencias en las que ACA participa hablando de la "pobreza energética".
 |
El programa hogares verdes se enmarca en el campo de la eficiencia energética y del uso de recursos en el hogar, transmitiendo a los participantes habilidades, destrezas y formas de reducir el consumo en el hogar. Es desarrollado por municipios y organizaciones (Listado de entidades que forman parte de la red Hogares Verdes), las cuales trabajan aplicando la iniciativa promovida por el CENEAM y desarrollando sus propias actividades.
Los avances y novedades del programa se plasman en el blog desarrollado por el programa: http://hogares-verdes.blogspot.com.es/
|
ACA participará en las jornadas informando a las entidades participantes sobre la pobreza energética, sus consecuencias y evolución en los últimos años. La conferencia terminará con un taller participativo en el que se identificarán tipologías de hogares en pobreza energética y se buscarán soluciones para cada tipo de hogar, de manera que los participantes puedan contribuir con su experiencia a la identificación de diferentes soluciones para cada tipología y las oportunidades y barreras que se pueden encontrar durante su aplicación.
Posteriormente la documentación y actas de las jornadas se cuelgan en la web del programa Hogares Verdes, tal como se viene realizando en años anteriores.
La Fundación Oxígeno pone en marcha la primera plataforma española sobre eventos sostenibles, cuya finalidad es minimizar el impacto negativo de cualquier tipo de celebración sobre el medio ambiente y las personas, ahorrando recursos y dinero, y educando y formando a patrocinadores, proveedores, usuarios y profesionales del sector.
En nuestro país se celebran decenas de miles de eventos, congresos, reuniones, bodas, fiestas y festivales, de toda índole y tamaño, promovidos desde el sector público y privado. Se trata de un comportamiento social presente en todas las culturas y muy saludable para las personas, pero que no lo es tanto para el medio ambiente, ya que casi nunca se tiene en cuenta el IMPACTO NEGATIVO que este evento, por pequeño que sea, produce en nuestro entorno.

Leer más...
Con motivo de la celebración el 10 de mayo de la jornada europea de limpieza de espacios públicos “Let's Clean-Up Europe!”, la Asociación de Ciencias Ambientales realizará una jornada de voluntariado en el entorno del río Guadalix, a su paso por la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix.

Cada año, millones de toneladas de basura son depositadas en los bosques, playas, ríos y espacios naturales europeos; la iniciativa “Let's Clean-Up Europe!” pretende aunar esfuerzos en un evento a nivel europeo en el que los ciudadanos se involucren en el cuidado de la naturaleza y se conciencien sobre la importancia de una correcta gestión de residuos.
Leer más...
El “II Congreso de Edificios de Energía Casi Nula” que se celebrará los días 6 y 7 de Mayo de 2014 en el Auditorio Sur de Feria de Madrid (IFEMA) en el marco de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente SICRE (SCS + Veteco), se acerca a sus fechas clave y define su programa profesional generando gran expectación.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la segunda reunión de Comité Técnico del II Congreso Edificios Energía Casi Nula en la que se valoraron las más de 100 comunicaciones presentadas, analizando las diferentes propuestas, y se confeccionó el programa definitivo. El II Congreso de Edificios de Energía Casi Nula es el único evento que se celebra a nivel nacional para abordar de forma integral todos los aspectos que conforman una edificación de alta eficiencia energética, tanto en Obra Nueva como en Rehabilitación.
Leer más...
Varios integrantes de la Asociación de Ciencias Ambientales se trasladarán al Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias del 17 al 21 de abril para colaborar con paisanos locales en diferentes tareas, atendiendo a los dos acuerdos que ACA tiene establecidos con Víctor García (Quei Vitorino) en Tablado(Degaña) y Jaime Peña en Villarmeirín (Concejo de Ibias).
ACA colaborará en la reconstrucción de un Cortín donde, más adelante, la empresa local Miel Outurelos, establecerá colmenas que favorecerán la polinización de plantas vitales para el urogallo; esta joven empresa , en palabras de su propietario, Alberto Uría Moreno, "nació con la intención de recuperar sabores y aromas que parecían olvidados, apostando por una manera de hacer las cosas totalmente artesanal para también favorecer al máximo la biodiversidad y el paisaje". La empresa combina la apicultura con una iniciativa de educación ambiental denominada Abeyeros, que busca difundir a la sociedad la cultura que se ha generado en torno a la actividad apícola y los beneficios que aporta al entorno natural donde se desarrolla. A su vez ACA colaborará en la recuperación de un pequeño prado con su sistema de riego tradicional ubicado en una zona boscosa que frecuenta el urogallo.
Finalmente, y enmarcado en el acuerdo de colaboración que ACA tiene con la Asociación Fotografía y Biodiversidad (FyB), se procederá a establecer un nuevo Punto de Biodiversidad Virtual (Punto BV) en la Casa de Ecoturismo Quei Vitorino (Tablado) la cual ofrece un amplio abanico de experiencias ambientales en el Parque Natural además de la un taller de artesanía de la madera y del oficio tradicional de “cunqueiru” o “tixileiru” que fue en su día un motor económico de la zona.

- Uno de cada tres hogares en paro sufre pobreza energética
- Murcia, Extremadura, Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha son las más vulnerables a la pobreza energética
- La pobreza energética causa más de 7.000 muertes prematuras al año
- España es el 4º país de la UE con más hogares incapaces de mantener una temperatura adecuada en sus hogares.
- Todos los indicadores analizados muestran un incremento de la vulnerabilidad energética en los hogares españoles
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado su segundo estudio sobre la Pobreza Energética en España, según el cual, 7 millones de ciudadanos tienen dificultades para pagar las facturas de energía, circunstancia que agravan la crisis y el desempleo. Tal es así que, en 2012, último año con datos disponibles, uno de cada tres hogares en paro se encontraba en situación de vulnerabilidad frente a pobreza energética, de ahí la necesidad de diseñar una estrategia nacional para su prevención y mitigación que mejore la eficiencia energética de los edificios, como solución más óptima a medio y largo plazo.

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado el estudio “Pobreza Energética de España. Análisis de tendencias”, en el CaixaForum de Madrid gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, La Fundación La Casa que Ahorra, Gest-Solidaridad y el apoyo de la Fundación Conama. Este estudio supone un segundo trabajo de investigación en el que analiza este fenómeno que afecta muy especialmente a los hogares españoles, ya que según los últimos datos disponibles, de 2012, el 17% de los mismos, más de 7 millones de personas, tienen dificultades para pagar las facturas de energía doméstica al verse obligados a destinar más de un 10 por ciento de sus ingresos a tal fin.

Según las últimas cifras disponibles correspondientes a 2012, el número de hogares que gastan más de un 10% de sus ingresos en el pago de las facturas de energía doméstica ha aumentado un 34% en tan sólo dos años , al igual que el número de personas que se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada que ha aumenmortado en un 50 % desde 2008 a 2012, de tal manera, que el 9% de los hogares se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos del año, es decir, unos 4 millones de personas.
Leer más...

Tres grandes periodistas @clementealvarez, @ecienciacom y @saraacostalangac sacan a la luz un nuevo y comprometido proyecto BallenaBlanca (ballenablanca.es).
Este Proyecto tiene por objeto hacer un periodismo independiente, riguroso y crítico con el apoyo de suscriptores que sostengan el proyecto y quieran recibir información de calidad sobre medio ambiente y economía.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales celebramos este tipo de iniciativas, máxime con las dificultades que suponen las condiciones actuales, que contribuyen a dar luz a temas sociales y ambientales de importancia, que permite informarnos.
Leer más...