Fundación Global NatureLos modelos que hasta ahora han imperado en la gestión y protección del medio natural han dejado tradicionalmente atrás la participación empresarial. Actualmente, con las dificultades de las administraciones públicas, en sus distintos niveles, para gestionar el gran patrimonio natural que hay en nuestro país, la participación empresarial se considera tan necesario como fundamental.

Asimismo, gracias a distintas iniciativas, se está observando las sinergias y beneficios que empresas, pymes, mircopymes e incluso autónomos están obteniendo mediante su participación en campañas que tienen como fin fomentar la biodiversidad y minimizar su pérdida. Hay que tener en cuenta, que la pérdida de biodiversidad supone la pérdida de activos económicos y aumenta los riesgos que las empresas tienen que afrontar, de manera directa o indirecta.

Entre las distintas iniciativas, destaca la impulsada por la Fundación Global Nature (www.fundacionglobalnature.org) mediante la Campaña Empresa y Biodiversidad que cuenta con la confinanciación del Fondo Social Europeo, a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

 

El próximo 26 de noviembre a las 09:30 horas darán comienzo el undécimo Conama  y el noveno Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible en el Auditorio del Centro de Convenciones Norte de IFEMA, con el acto de inauguración. Tras la inauguración, la Fundación La Casa que Ahorra presentará los resultados del “Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano” (PDEHU) en una jornada técnica que contara, entre otros, con representantes de los municipios participantes

 

El Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano se puso en marcha  con el objetivo de informar y concienciar a los ciudadanos sobre el problema energético y ambiental derivado de la ineficiencia del parque de viviendas español y las medidas más efectivas para transformar este problema en una gran oportunidad.


La realización de diagnósticos energéticos en 5 municipios españoles ha permitido a la Fundación La Casa que Ahorra plantear los problemas de eficiencia más frecuentes en los edificios edificios existentes. Por ello, pretende divulgar los resultados a la ciudadanía y lograr una mayor concienciación y sensibilización.

PDEHU

 

¡Buenas noticias!: El Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) y el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (Eima 2012) se celebrarán finalmente en el recinto Ferial de Ifema de Madrid, a un paso de su emplazamiento original, del 26 al 30 de noviembre.

Conama 2012

Tras el cierre del Palacio Municipal de Congresos de Madrid donde estaba previsto celebrar este evento, la Fundación Conama se ha movido rápido y el Conama se celebrará en el recinto Ferial de Ifema (Centro de Convenciones Norte + Pabellón 10), a escasos 500 metros de la anterior sede. De esta forma, y gracias al buen hacer de la Fundación Conama, se mantienen las fechas originales y los contenidos en los que llevan trabajando en el último año cerca de un millar de expertos y colaboradores.

Desde la Asociación de Ciencias Ambientales ofrecemos todo nuestro apoyo a la organización y estamos convencidos de que tanto Conama 2012 como Eima 2012 serán un rotundo éxito.

Viernes, 30 de Noviembre de 2012 de 09:30 a 12:00 en Conama2012 (IFEMA)

¿Se comparte lenguaje entre el mundo cinegético y el de la conservación o son mundos divergentes? ¿Qué aporta la Custodia del Territorio en ese sentido? y por otro lado ¿Dónde se aprende la gestión cinegética? ¿Cuáles son los planes de estudio que afrontan la caza? ¿Existe caza sostenible en España? ¿Quiénes enseñan a practicarla? ¿Es necesario realizar un potente trabajo interdisciplinar de prospectiva que integre caza, conservación, economía y pedagogía?

En el CONAMA se contará con destacados expertos en la materia para intentar desvelar estas y otras claves que permitan poner en común a actores claves que inexorablemente están obligados a entenderse.

PROGRAMA

9:30-9:40 Presentación. José María Blanc. Presidente. Fundación J. M. Blanc

9:45-10:00 La Escuela Española de Caza: una perspectiva de futuro. Patxi Andión. Director Escuela Española de Caza

10:00-10:15 La gestión cinegética en los planes de estudio Ciencias Ambientales y Biológicas. Emilio Virgós. Universidad Rey Juan Carlos

10:15-10:30 Naturalistas, cazadores y pastores: caminos compartidos. Jesús Garzón. Presidente Asociación Trashumancia y Naturaleza

10:30-11:00 Intervención de la Fila Cero:

  1. Mañana, martes 25, se celebrará la Jornada de conclusiones Proyecto Río Henares: La custodia del territorio como herramienta de desarrollo
  2. ACA estará presente en el Solar Decathlon Europe 2012
  3. Jornadas Técnicas y Curso de Formación Presencial
  4. Participa este verano en nuestro concurso de fotos "Fuentes y Caños" de España
  5. Información Ambiental. Contribución de ACA en su difusión.
  6. El 2º Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red presentado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  7. 2º Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red
  8. Día Mundial del Medio Ambiente #DiaMA #GreenEconomy
  9. Nuevos programas formativos del Instituto Superior de Medio Ambiente con colaboración de ACA
  10. Becas a socios de ACA para el XV Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente
  11. Arranca el Proyecto Río Henares 2012
  12. Acto de Presentación del 2º Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red
  13. Se presenta el documental "Energías limpias, negocios sucios"
  14. ACA se suma a la Hora del Planeta #horadelplaneta
  15. Día Mundial del Agua. Agua y Seguridad Alimentaria. #dmagua
  16. A tres meses de Rio+20 #Nuestrofuturo en juego. 21 de Marzo en Alcalá de Henares
  17. Día Internacional de Acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida (#riosvivos)
  18. Decenas de organizaciones civiles y empresariales piden al Gobierno que reoriente la remuneración de la electricidad y no perjudique a las renovables
  19. #Fukushima: un año después
  20. 7 de marzo. Día del Campo (#DiadelCampo)
© Asociación de Ciencias Ambientales. Todos los derechos reservados.