Sesiones plenarias

SP.3 - LA RECUPERACIÓN QUE QUEREMOS DESDE LAS CIUDADES

"Estamos en un momento especial en el que la recuperación que queremos se va a poner también en marcha desde las ciudades"

Con la llegada de la pandemia surgió el siguiente planteamiento: ¿qué pautas hay que seguir para convertir a las ciudades en entornos más habitables, con más espacios verdes y que impliquen un incremento en la calidad de vida de los y las ciudadanas? Con este preámbulo arrancó la sesión de apertura del Conama Local, protagonizada por los alcaldes de Madrid, Zaragoza, Valladolid y Vitoria-Gasteiz. Además, también estuvo presente Xesco Gomar, Presidente delegado del Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona, el cual fue galardonado con un premio por el 40 aniversario de la creación del servicio de medioambiente de la Diputación de Barcelona.

Desde el inicio del debate se hizo especial hincapié en los fondos europeos “Next Generation”, estimados en unos 75.000 millones de euros, y cómo estos deberían gestionarse a nivel municipal para un mayor aprovechamiento. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida afirmó que dichos fondos “deben constituir una herramienta para reactivar la economía y avanzar en la descarbonización” y que “Madrid es, a día de hoy, una ciudad comprometida con la sostenibilidad y el Cambio Climático".

Para alcanzar los objetivos fijados, y que las ciudades sean más resilientes a los impactos, más sostenibles y más protectoras a los ciudadanos, es fundamental la cooperación con los ayuntamientos y las diferentes instituciones asociadas. Todos ellos coincidieron en que existe una falta de reconocimiento de las ciudades en términos de gestión, y que muchas veces las CCAA abarcan demasiado, arrebatando su capacidad para tomar decisiones.

Xesco Gomar recalcó que “la lucha contra el Cambio Climático está en los presupuestos de las Administraciones Públicas", y que “una vez gestionados adecuadamente estos fondos, el conjunto de la sociedad será el protagonista de este cambio". Asimismo, también quiso mencionar el papel desempeñado por las ciudades y el medio rural en estos meses de pandemia; y cómo, igual que la sociedad había sido capaz de adaptarse y movilizarse, tendría que ocurrir lo mismo con la Crisis Climática existente, pues para hacerle frente “se requiere de un gran esfuerzo conjunto, de la mano, sin partidismo y conectando políticas desde el consenso”.

Por su parte, Óscar Puente, Alcalde de Valladolid, declaró que "la recuperación que queremos es una recuperación en la que las ciudades sean protagonistas. De no ser así en la gestión de los recursos, no se va a producir esta transformación"

Gorka Urtaran, Alcalde de Vitoria-Gasteiz recalcó que los fondos europeos destinados a los municipios no tienen que servir para recuperar lo que se tenía anteriormente; sino para transformar lo que actualmente se posee. Hizo especial mención a la necesidad de recuperar a la ciencia y a los/las científicos/as en materia de gobernanza a nivel nacional, pues lleva mucho tiempo desvinculada y ha de servir para alcanzar los ODS y los retos marcados en Europa, como “impulsar la transformación digital, la movilidad sostenible y la renaturalización de los espacios urbanos”.

El Alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quiso mencionar la importancia de la colaboración público-privada, exponiendo algunos ejemplos de propuestas del ayuntamiento zaragozano como la de la plantación de 700.000 árboles para generar un sumidero de CO2 y ayudar así a disminuir la huella de carbono de la ciudad; que junto con el cambio en el modelo de consumo energético (el actual, de carácter renovable) constituye una gran propuesta de valor para el territorio.

Como conclusión esencial se promulgó que "Es la hora de actuar, de tomar decisiones y de sumar esfuerzos para alcanzar estos objetivos".

 

Ángela Gonzalo Morales [https://www.linkedin.com/in/%C3%A1ngela-gonzalo-morales-3a2b36200/]

02/06/2021