Análisis
Comunicación
Acción
Últimas Noticias
La ciencia ciudadana como motor de cambio

Otro año más en el que la Asociación de Ciencias Ambientales vuelve a Tetuán, tratando de fomentar el asociacionismo de este distrito, con un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid. El año pasado quisimos potenciar un tema clave para nosotros, la biodiversidad urbana, ligándola al desarrollo sostenible de zonas como Tetuán. Este año la temática del proyecto no se queda atrás: “La ciencia ciudadana como motor de cambio hacia la sostenibilidad”.
Un encuentro de asociaciones por la mejora social y ambiental

El fin de semana pasado, entre el 6 y 9 de mayo, participamos en el Encuentro de Apadrinamientos LIBERA, organizado por SEO Birdlife y Ecoembes, dentro del Proyecto LIBERA. Nos juntamos más de 20 asociaciones y entidades que, con eeste proyecto, nos embarcamos en la misión de apadrinar un Espacio Natural Protegido. En algunas ocasiones nos habréis oído hablar del proyecto LIBERA, del Humedal de la Ribera del Algaida… ¡A esto nos referimos!
25 años de compromisos y retos cumplidos en el sector ambiental. ¡ACA cumple 25 años!

Hace 25 años, un grupo de estudiantes de varias generaciones que estudiaban la licenciatura de Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá decidió unir sus conocimientos y ambición en la creación de una asociación con la que analizar los retos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta y, más en concreto, nuestro país. Con el paso del tiempo, al equipo de la organización se han ido acogiendo biólogos, ingenieros, periodistas y personas de otras disciplinas, formándose así una organiz...
BIOCAPACITA-T, un proyecto de formación presencial por la biodiversidad

El proyecto “Biocapacita-T, Capacítate por la Biodiversidad” es una propuesta lanzada desde ACA ante la Convocatoria de subvenciones por la Fundación Biodiversidad F.S.P en régimen de concurrencia competitiva, para la creación de empleo a través de proyectos de formación, asesoramiento e innovación social dirigidos a personas desempleadas en el ejercicio 2021, en el marco del Programa Empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Por ello, se trata de una acción gratuita para los partici...
Las nuevas medidas aprobadas para afrontar los precios de la electricidad

En el ámbito energético, desde el pasado mes de junio del año 2021, estamos soportando una crisis de precios de la energía sin precedente en la historia, tanto por su extensión en el tiempo como por el impacto sobre las economías familiares y en especial en los colectivos más vulnerables. Por todo ello, una docena de entidades sociales preocupadas por la situación de los colectivos vulnerables y más afectados por la pobreza energética trasladamos al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demo...
Actividades Libera este mes (marzo 2022)

Junto al cambio climático, la pérdida de biodiversidad se ha convertido en el principal desafío al que se enfrenta la humanidad. Y esta pérdida, merma a su vez la calidad de vida de las personas pues una biodiversidad degradada supone una disminución en la capacidad de aportar servicios, conocidos como servicios ecosistémicos (alimento, acceso a agua limpia, aire limpio, protección frente a episodios de clima extremo). Esto, entrando en sinergia con el cambio climático, acelera las consecuencias...
Vuelve el Proyecto Libera para proteger la nidificación en humedales

Dentro del marco del Proyecto Libera, promovido por SEO Birdlife y Ecoembes, y con motivo del mes de celebración del Día Mundial de los Humedales, el próximo sábado 26 de febrero volvemos a actuar en la Ribera de la Algaida, en Roquetas de Mar (Almería).
10 años visibilizando la Pobreza Energética

Un año más la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) promoverá y secundará la celebración de la Semana Europea de la Pobreza Energética, que tendrá lugar del 17 al 23 de febrero de 2022. Durante esta semana, se busca resaltar la importancia de la pobreza energética y fomentar el debate y la colaboración entre países.
La gestión, restauración y concienciación de humedales para evitar su desaparición

Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, celebrado todos los años en esta fecha como aniversario de la Convención sobre los Humedales aprobada como tratado internacional en 1971. Además, este año es la primera vez que se celebra oficialmente en el contexto de las Naciones Unidas, pues ha sido recientemente aprobado por la ONU como día internacional. El lema de este año “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza” es muy adecuado en el contexto en el...
Día Mundial de Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono

¿Por qué hay que celebrar este día? El día mundial de reducción de emisiones de dióxido de carbono se celebra con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población sobre el cambio climático y los impactos ambientales que ocasiona. Los gases de efecto invernadero (GEI), entre los que se encuentra el dióxido de carbono (CO2), se emiten tanto de forma natural como por la actividad humana. Su presencia contribuye al calentamiento global y acelera el cambio climático.
10 años visibilizando la Pobreza Energética
¿Qué hacemos desde ACA para visibilizar la Pobreza Energética?
Áreas temáticas de trabajo


Proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales

El principal objetivo de este proyecto consiste en establecer una red de voluntarios que permita dar difusión y apoyar actividades de seguimiento de los efectos del cambio climático y las actividades humanas, contribuyendo a la identificación y seguimiento de las áreas más sensibles de los ecosistemas acuáticos presentes en los Parques Nacionales.
Proyecto de Fomento del Asociacionismo en Tetuán

Con este proyecto ACA pretende fomentar el asociacionismo; la colaboración conjunta por una comunidad más consciente y sostenible. Lo hacemos específicamente en uno de los distritos de Madrid, Tetuán, donde participamos activamente con otras asociaciones. En las actividades de este proyecto, de temática variable cada año, también participan socios y voluntarios de la Asociación.
Nuestra misión es analizar los retos ambientales actuales desde una perspectiva multisectorial, incentivando el debate alrededor de los mismos con el objeto de desarrollar soluciones innovadoras que hagan partícipes a entidades del sector público, privado y ciudadanos por igual, como forma esencial para forjar una conciencia social hacia el desarrollo sostenible