Durante estas jornadas, Aguas de Alicante presentó su ambicioso PERTE de Digitalización, una estrategia para modernizar la gestión integral del ciclo del agua. La ponencia, a cargo de Ignacio Casals, Director de Innovación, y Paloma B. Akerman, Products Accounts Executive de Autodesk Water, destacó cómo la digitalización, los gemelos digitales y los sistemas de ayuda a la decisión están revolucionando la eficiencia, sostenibilidad y transparencia del servicio.
La sesión comenzó con una introducción al objetivo central del PERTE: salir de la “zona de confort” y adoptar soluciones digitales que permitan tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Ignacio Casals explicó que la compañía utiliza herramientas de modelado predictivo y simulación hidráulica, como InfoWorks ICM e InfoWorks WS Pro, para integrar información procedente de más de 100 puntos de lectura en toda la red de Alicante, incluyendo sistemas de reutilización de agua que abastecen el 45 % de los regadíos de la región.
Paloma Akerman presentó cómo los gemelos digitales permiten replicar virtualmente la red hidráulica, anticipando incidencias y optimizando operaciones. Estos modelos se nutren de datos SCADA, telelecturas y sensores distribuidos por la ciudad, lo que facilita un control profundo de caudales, vertidos industriales e infiltraciones. La combinación de esta información con algoritmos de análisis avanzado permite reducción de pérdidas de agua, ahorro energético y mejora de la respuesta ante eventos extremos, reforzando la resiliencia de la infraestructura.
Los ponentes también hicieron hincapié en la importancia de la transparencia y la comunicación con la ciudadanía. A través del portal de datos, los ciudadanos pueden acceder a información sobre la calidad del agua, el estado de los sistemas y las actuaciones de mejora, promoviendo la confianza y el conocimiento sobre la gestión hídrica local. Casals subrayó que estos avances no solo buscan eficiencia, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y en la sostenibilidad urbana, integrando planes de acción para el control de vertidos, infiltraciones y adaptación a nuevas normativas, incluso en áreas sensibles como ZEPAs.
Entre los proyectos destacados se mencionaron MERLIN y SANDBar, iniciativas piloto que combinan digitalización e inteligencia artificial para la predicción de incidencias y la optimización del saneamiento. Los ponentes concluyeron que la verdadera innovación radica en integrar los gemelos digitales en la operativa diaria, generando información útil para decisiones inmediatas y planes estratégicos a largo plazo.
La ponencia mostró que la digitalización en Aguas de Alicante va mucho más allá de la modernización tecnológica: es una apuesta por eficiencia, sostenibilidad y resiliencia, alineada con los desafíos del cambio climático y la creciente demanda urbana. Gracias a los gemelos digitales, la monitorización avanzada y la comunicación con la ciudadanía, la compañía está construyendo un modelo de gestión hídrica inteligente que invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede transformar los servicios esenciales, acercándolos a un futuro más sostenible y responsable.
Autora: María Bartolomé Rodríguez