La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha tenido el placer de participar en la elaboración del informe “Diagnóstico de la pobreza energética en España: principales resultados a partir de un panel de hogares”, que muestra los primeros resultados de un estudio pionero impulsado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en colaboración con EAPN-ES, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Leer más...
Durante varios años, desde la Asociación de Ciencias Ambientales hemos realizado un censo de mesocarnívoros en la Comunidad de Madrid. Durante los años 2022-2024, este estudio se centró en el Parque Regional del Sureste de Madrid. Sin embargo, este año hemos cambiado de localización.
Pero primero… ¿Qué son los mesocarnívoros? Como ya os contamos el año pasado, los mesocarnívoros son mamíferos carnívoros de tamaño medio que cumplen funciones ecológicas fundamentales para el equilibrio de las comunidades naturales. Su importancia radica tanto en la dispersión de semillas como en el control de poblaciones de presas y plagas, contribuyendo de manera decisiva a la regulación y estabilidad de las redes tróficas. En la península ibérica, la mayoría de estas especies presenta una dieta generalista, aunque con particularidades que permiten su diferenciación y la convivencia en un mismo hábitat. Su distribución es amplia y variada según la región, albergando tanto especies invasoras bien asentadas, como el visón americano o el mapache, como especies autóctonas en riesgo de desaparición, entre ellas el meloncillo (Figura 1) y la nutria.

Figura 1: Grupo de meloncillos (Herpestes ichneumon) grabados por una de las cámaras de fototrampeo en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama
Leer más...
El proyecto Libera, impulsado por SEO/Birdlife en colaboración con Ecoembes, cuenta con la participación de ACA desde 2019. Durante el año 2025 hemos desarrollado diversas acciones de este proyecto en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama (Madrid). Este entorno se enfrenta a una alta presión humana por su cercanía con grandes núcleos urbanos.

Leer más...
Buscamos voluntarios/as dispuestos a participar en la organización del mayor Congreso sobre agua y tecnología de España, el Spain Smart Water Summit 2025 (SSWS 2025). ¿Quieres dejar huella y vivir esta experiencia desde dentro? ¡Contamos contigo! A continuación te damos todos los detalles.
¿Qué es Spain Smart Water Summit 2025?
En un momento crucial en el que el sector del agua debe ir más allá de la sostenibilidad para convertirse en un agente de impacto positivo, Spain Smart Water Summit 2025 se consolida como el punto de encuentro necesario para liderar esta transformación y colaboración entre agua y tecnología. Bajo el lema "Haz que cada gota piense", esta nueva edición impulsa una visión en la que la digitalización, la innovación y la acción climática no solo son herramientas, sino motores de cambio para aportar valor real al medio ambiente y a la sociedad.
Después del éxito de años anteriores, 2025 se presenta como la edición más ambiciosa hasta ahora, con voces líderes del sector, experiencias reales y soluciones que están marcando la diferencia.
Por todo ello, iAgua organiza el Congreso Spain Smart Water Summit como un gran foro para compartir ideas, descubrir tecnologías punteras y, sobre todo, demostrar que el sector del agua puede y debe ser positivo para el planeta.

Leer más...
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pone en marcha el proyecto PICE+ (Puntos de Información al Consumidor Energético) financiado por el Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030. ACA lleva trabajando más de una década para mitigar los problemas derivados de la Pobreza Energética, además de conocer más sobre sus causas y buscar soluciones para los hogares vulnerables.

El proyecto de formación tiene el objetivo de formar profesionales con conocimientos de alta calidad y habilidades prácticas para identificar, comprender y abordar la pobreza energética, mejorando sus competencias laborales, facilitando su inserción en el mercado laboral o el desarrollo de actividades empresariales autónomas.
Este 2025 se organizarán tres talleres, entre los meses de mayo y octubre, en tres ciudades: Madrid, Valladolid y Zaragoza. Estos talleres constarán de 15 horas de formación, 10 teóricas y 5 prácticas. En Madrid, las formaciones han tenido lugar el 9, 10 y 11 de junio.
Leer más...
Es indiscutible que en la actualidad un gran número de personas sufre pobreza energética, y prueba de ello son las medidas de escudo social implantadas y la elaboración de una nueva Estrategia contra la Pobreza Energética. Por este motivo, es importante concienciar, sensibilizar y dar difusión a este problema desde iniciativas como la celebración de la Semana Europea de la Pobreza Energética que tendrá lugar del 17 al 23 de febrero de 2025.
 (Presentación (4:3)) - 1[/url] by [url=https://www.flickr.com/photos/acambientales/]Asociación de Ciencias Ambientales[/url], en Flickr)
Leer más...
Los mesocarnívoros son carnívoros de tamaño medio, que desempeñan distintos roles ecológicos claves para el correcto funcionamiento de la estructura de las comunidades ecológicas. Su papel comprende desde dispersores de semillas como controladores de plagas, teniendo un papel esencial en la regulación y estabilización de las redes tróficas. Los mesocarnívoros ibéricos suelen presentar una alimentación generalista, con detalles específicos que les permiten diferenciarse los unos de los otros y convivir en un mismo espacio. La distribución de estas especies en la península ibérica es amplia y diversa, en función del territorio, habiendo especies invasoras muy bien establecidas (Visón americano o mapache) y otras endémicas en peligro de desaparecer (Meloncillo o nutria).
Figura 1: Gineta (Genetta genetta) grabada por una de las cámaras de fototrampeo en el Parque Regional del Sureste
Leer más...
ACA colabora con la organización del Conama 2024 (2 al 5 de diciembre de 2024) a través de la organización del Voluntariado que permitirá dar cobertura informativa a lo que suceda en esta especial edición del Congreso.
¡ Inscríbete!
Se ha hecho esperar, pero por fin, la cita bienal más importante del sector ambiental, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama 2024 (https://www.conama.org/2024/), se celebra del 2 al 5 de diciembre de 2024 de forma presencial en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA (Madrid).

Leer más...
El proyecto Libera es un proyecto creado por SEO/Birdlife, en alianza con Ecoembes, y en el que ACA lleva colaborando desde 2019. Este último año las acciones de este proyecto se han desarrollado en dos áreas urbanas, el Parque Regional del Sureste (Madrid) y en la Vega de Granada- Entorno Río Genil. Ambos entornos están influenciados por la alta presencia de población por encontrarse cercanos a grandes núcleos urbanos. El objetivo de este proyecto es continuar con las acciones de conservación del medioambiente, mediante herramientas sociales, como el voluntariado ambiental, y colaborativas, con otras entidades y ayuntamientos, que supongan un impacto positivo en el medio, contribuyan a la participación y concienciación ciudadana y puedan continuar en el futuro.
Durante este año 2024, las acciones comenzaron con una ruta interpretada y una retirada y caracterización de residuos usando ciencia ciudadana en San Martín de la Vega, en el Parque Regional del Sureste, el día 17 de marzo. Los días 10, 11 y 12 de mayo tuvo lugar el Encuentro Libera, donde el equipo de ACA junto a los miembros de las demás organizaciones que apadrinan los diferentes ENP intercambiaron posturas y disfrutaron distintas dinámicas de grupo con el objetivo de crear sinergias y proyectos futuros.
La siguiente actividad consistió en una retirada de ailanto que se realizó el día 25 de mayo, enmarcada en La Gran Semana, ciencia ciudadana por la biodiversidad.

Leer más...
Buscamos voluntarios/as dispuestos a participar en la organización del mayor Congreso sobre agua y tecnología de España, el Spain Smart Water Summit 2024 (SSWS 2024). ¿Te gustaría vivir esta experiencia? ¡Contamos contigo! A continuación te damos todos los detalles.
¿Qué es Spain Smart Water Summit 2024?
En una era donde la sostenibilidad y la eficiencia se convierten en los pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático, Spain Smart Water Summit emerge como el epicentro de innovación para el sector del agua. Depués del éxito de la edición de 2023, la edición de 2024 será todavía más ambiciosa.
Por todo ello, iAgua organiza el Congreso "Spain Smart Water Summit", con vocación de convertirlo en el gran foro de debate, ahora que la digitalización es ya la tendencia más importante del sector del agua.

Leer más...