El proyecto Libera, impulsado por SEO/Birdlife en colaboración con Ecoembes, cuenta con la participación de ACA desde 2019. Durante el año 2025 hemos desarrollado diversas acciones de este proyecto en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama (Madrid). Este entorno se enfrenta a una alta presión humana por su cercanía con grandes núcleos urbanos.
El objetivo de este proyecto es informar, concienciar y sensibilizar acerca de los valores naturales del entorno de Parque Regional en torno a los ejes del curso alto y medio del río Guadarrama, así como sus impactos y amenazas, promoviendo la participación de la ciudadanía en acciones de voluntariado ambiental en espacios naturales, reduciendo las amenazas sobre la biodiversidad presente en el área de actuación.
Durante este año 2025 las acciones de voluntariado se han centrado en el Coto de las Suertes de Collado Villalba. Primero, se realizó una ruta interpretada y una retirada y caracterización de residuos usando ciencia ciudadana el día 5 de abril donde participaron 12 personas. Esta actividad se realizó en colaboración con las Aulas de Naturaleza y el Ayuntamiento de Collado Villalba. Los días 9, 10 y 11 de mayo tuvo lugar el Encuentro Libera, donde el equipo de ACA junto a los miembros de las demás organizaciones que apadrinan los diferentes ENP intercambiaron impresiones y crearon sinergias y proyectos futuros.
La siguiente actividad se realizó el 24 de mayo y participaron 15 personas. Enmarcada en "La Gran Semana, ciencia ciudadana por la biodiversidad" consistió en una ruta interpretada sobre las especies invasoras, en concreto el Ailanto, que afectan al Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, y un taller de bombas de semillas autóctonas, en colaboración con Lignum Forestal.
Por último, el día 7 de junio tuvo lugar la recogida 1m2 contra la basuraleza, en el Coto de las Suertes de Collado Villalba, donde participaron 2 personas. Se realizó una limpieza y caracterización de residuos con la app móvil de Libera informando a los participantes sobre el proyecto Libera, su importancia, el manejo de la app y las acciones realizadas por ACA.
La actividad principal del proyecto, transversal a todas las demás, ha consistido en un censo de mesocarnívoros en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, donde este año se han instalado 8 cámaras de fototrampeo, revisando y volviendo a instalar durante los meses que ha durado el proyecto, además del trabajo de campo previo para la colocación de las cámaras. Las cámaras han sido adquiridas con medios propios de ACA y en colaboración con otras entidades colaboradoras, cómo El Objetivo Verde.
Todos estos logros han sido posibles gracias al compromiso y la dedicación del equipo de ACA y de su red de voluntariado, lo que ha permitido obtener resultados positivos que evidencian un avance significativo en distintas áreas de trabajo.