Liliana Velasco, directora comercial de Poseidón Water Seven, presentó la experiencia de Oblysis, una tecnología patentada que integra biología y digitalización para mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales.
El proyecto se desarrolló en la EDAR de Molina de Segura (Murcia), una planta que ya presentaba un alto nivel de gestión y optimización. El reto, explicó Velasco, era precisamente demostrar que incluso en instalaciones de referencia era posible dar un salto cualitativo.
El dispositivo Oblysis, un sistema flotante que se instala directamente en el reactor biológico, actúa modificando la agregación de las bacterias del fango activo y generando microgránulos más compactos. Este cambio favorece bacterias clave, reduce el fósforo y logra disminuir hasta un 70% el índice volumétrico del fango.
El proceso se apoya en una integración de datos asistida por inteligencia artificial, combinando conectividad, monitorización, análisis y optimización. El hardware controla en tiempo real los procesos biológicos, permitiendo una gestión más ajustada de la energía y los nutrientes.
Los resultados son notables:
- 22% de ahorro energético en agitadores y bombas de recirculación.
- 39% de reducción en la producción de fangos, lo que implica menos reactivos y menos costes de gestión.
- Mejora de la nitrificación: reducción del tiempo para eliminar nitrógeno y control más eficiente del consumo de amonio, aumentando en un 279%.
Con un caudal de diseño de 25.000 m³/día y una población equivalente de 290.000 habitantes, la EDAR de Molina de Segura mostró que incluso una planta que ya funcionaba muy bien puede aún avanzar.
La experiencia confirma que la combinación de biología, digitalización e inteligencia artificial abre una nueva etapa en el sector: más sostenible, más eficiente y con un impacto directo en la calidad del agua y la reducción de residuos.
Autor: Lucas Romero Borrajeros