- Un grupo de entidades de Madrid y Castilla-La Mancha han iniciado un proceso de trabajo en red para el fomento de la custodia del territorio en estas dos comunidades.
- Se ha firmado un acuerdo de creación de la Red, impulsada por 8 entidades y 1 ayuntamiento que trabajan en torno a la conservación, el turismo rural y el desarrollo rural sostenible.
- Se celebrarán dos actos, el primero en Azuqueca de Henares y el segundo en Madrid durante el mes de mayo, para dar a conocer la Red y animar a otras entidades y personas a formar parte de la misma o participar de sus actividades.

Las entidades que firmaron dicho acuerdo, y que a partir de ahora componen la Red son: Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Asociación de Custodia del Territorio Atalaya, Chomandos más allá de la aventura, Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE), Heliconia.s.coop.mad, Asociación Reforesta, Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, Territorios Vivos.
La Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla La-Mancha, surge gracias a un trabajo realizado por diferentes personas y entidades interesadas en impulsar la custodia del territorio, como estrategia para la conservación y gestión sostenible del territorio, el paisaje, los valores patrimoniales, los hábitats, los procesos naturales y la especies presentes en los ámbitos territoriales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha.
El trabajo que llevará a cabo la Red se guía bajo los siguientes principios:
Representación: Ser voz y espacio de representación de las entidades, propietarios y usuarios de la Custodia del Territorio, basada en unos objetivos comunes en favor de la defensa de la custodia y conservación del territorio.
Diversidad: Ser una Red integradora y plural con todos los actores que inciden en el territorio.
Cooperación: Trabajar de manera cooperativa entre los miembros de la Red y el resto de agentes implicados en la Custodia del Territorio, para enriquecernos, fortalecernos y empoderarnos como Red.
Participación: Promover una cultura de participación y corresponsabilidad con la conservación y gestión del territorio y sus valores endógenos.
Compromiso social: Fomentar un desarrollo rural y territorial integral, basado en prácticas sostenibles a nivel ambiental, económico y social.
Innovación: Ser una Red transmisora de conocimientos y herramientas de la custodia del territorio para promover la conservación y gestión responsable de los valores naturales, culturales, patrimoniales, paisajísticos y ecológicos del territorio.
CUSTODIA DEL TERRITORIO
La custodia del territorio (CdT), es un conjunto de estrategias o técnicas jurídicas que pretenden apoyar e implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.
PROCESO DE CREACIÓN DE LA RED DE CdT DE MADRID Y CASTILLA –LA MANCHA
Diversas entidades y personas de los ámbitos territoriales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, llevaban coincidiendo de manera reiterada tanto en actos de promoción de la Custodia del Territorio como en proyectos de diversa índole relacionados con la conservación y el desarrollo rural sostenible. Ante la necesidad de tener un espacio de confluencia y que facilitase el trabajo en red bajo unos mismos principios y objetivos, se propuso la idea de crear una estructura que permitiese ser un espacio de representación de las entidades, propietarios y usuarios de la CdT, y que permitiese además fortalecer el trabajo que se venía realizando de manera separada por cada entidad en estas dos comunidades. Este espacio de trabajo, se está desarrollando en el marco del proyecto Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha, del que fue beneficiaria la cooperativa Heliconia.s.coop.mad, en la Convocatoria de Ayudas 2012 de la Fundación Biodiversidad.
ACTOS DE PRESENTACIÓN
Se realizarán dos actos durante el mes de mayo para presentar públicamente la Red de Madrid y Castilla-La Mancha, y especialmente para involucrar a todas aquellas personas y entidades que quieran trabajar por la conservación y gestión sostenible de sus territorios.
Programa Acto de Presentación en Azuqueca de Henares
10:00h Bienvenida y presentación del acto a cargo de Jose Luis Blanco, concejal de Desarrollo Sostenible del ayuntamiento de Azuqueca de Henares.
10:15h Presentación de la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-la Mancha a cargo de Heliconia.s.coop.mad
10:30h Aspectos básicos sobre la Custodia del Territorio a cargo de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
11:00h Ejemplos de Proyectos de CDT de entidades asociadas a la Red: Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE)
11:30h Debate
12:30: 14:00h Visita a la reserva ornitológica municipal Acequilla de Henares
Fecha: jueves 23 de mayo del 2013
Lugar: Centro de Ocio “Río Henares”. C/ Dinamarca, 3. Salón de Actos, Azuqueca de Henares
El Centro de Ocio "Río Henares" (Azuqueca de Henares) acogerá la presentación del día 23 de mayo
En él presentamos las conclusiones del Proyecto Río Henares hace unos meses y avanzamos en la constitución de esta importante red.
Programa Acto de Presentación en Madrid
12:00h Bienvenida y presentación del acto a cargo de la Fundación Biodiversidad
12:15h Presentación de la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-la Mancha a cargo de la cooperativa de desarrollo rural Heliconia.s.coop.mad
12:30h Aspectos básicos sobre la Custodia del Territorio a cargo de la asociación Territorios Vivos
13:00h Ejemplo de un proyecto de CdT de la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE).
13:30h Debate
Fecha: martes 28 de mayo del 2013
Lugar: Fundación Biodiversidad. C/Fortuny 7. Madrid 28010
Para más información visita la web: www.custodiaterritoriomcm.org