En las próximas semanas hay 4 citas importantes para la custodia del territorio, y desde ACA estaremos presentes en todas ellas.
III Encuentro de Entidades de Custodia de la Red Transcantábrica, y firma de acuerdo
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) participará mañana en la reunión con distintos colectivos y entidades dedicados a la conservación de la naturaleza y el medio rural de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla-León, para constituir la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio. Entre las entidades figuran las Fundaciones Oso Pardo, Naturaleza y Hombre, Oxígeno, Lurgaia, EDE, Conservación del Quebrantahuesos, y Tecnología y Territorio; las asociaciones SEO/Birdlife, FAPAS, Costa Quebrada, ARCERA, Red Cántabra de Desarrollo Rural, Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural, EAsempervirens, Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo “Tyto alba”, Red Cambera y Monte Modelo Urbión, las empresas IDEE y Besarte y el Ayuntamiento del Valle de Mena, en Burgos.
La cita consistirá en una reunión de trabajo de las más de veinte entidades que conforman la Red y la firma del acuerdo que suscriben todas las entidades para fomentar la custodia del territorio en el área transcantábrica. La reunión será celebrada en la Casa del Oso de Verdeña (Palencia), mañana 20 de octubre. El anterior encuentro de esta red tuvo lugar en Reinosa, los días 5 y 6 de julio. |
Esta red pretende contribuir a la difusión de la custodia del territorio, sus objetivos y beneficios; promover la conservación y gestión activa de la naturaleza, en su sentido más amplio; fomentar un uso responsable y sostenible de los recursos naturales y sensibilizar a la sociedad sobre las estrategias de custodia y gestión sostenible del territorio.
La custodia del territorio es un conjunto de instrumentos que utilizan organizaciones sociales y ciudadanas para conservar la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural de lugares concretos. Y no sólo para conservar estos valores, sino también para garantizar que los usos y las actividades -agrícolas, forestales, turísticas o de otros tipos- que se llevan a cabo en estos lugares sean respetuosas con el entorno y no malogren los recursos.
II Encuentro de Entidades de Custodia del Territorio de la Comunidad de Madrid
Por otro lado ACA junto con Territorios Vivos ha convocado el II Encuentro de Entidades de Custodia del Territorio de la Comunidad de Madrid que se celebrará el 26 de octubre aprovechando la oportunidad que supone la celebración de un Seminario de Custodia, organizado por EGIDEL y la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo de este encuentro es aportar un espacio de debate y reflexión que sirva para impulsar el desarrollo de la custodia del territorio en la Comunidad de Madrid y definir los pasos futuros del movimiento de custodia del territorio de esta región en el ámbito autonómico y estatal.
Además, en el mes de noviembre del presente 2011 se constituirá legalmente el Foro Estatal de Custodia del Territorio (FECT), entidad que pretende trabajar de manera estratégica y conjunta para la promoción institucional, social, legal y técnica a nivel estatal del concepto de custodia del territorio y su aplicación en la gestión y conservación del patrimonio natural, cultural y del paisaje. Así, el FECT, será una red de redes territoriales que articulará todas las redes de custodia existentes en el Estado español.