Salud y Calidad Ambiental

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2012 murieron 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte de las  muertes que se producen en el mundo. Si bien la protección del medio ambiente está justificada, por una cuestión ética y de responsabilidad del ser humano con el entorno y por la necesidad de gestionar de un modo sostenible los recursos naturales de los que depende, entre otros, la economía, existe una componente adicional y primordial y es el hecho de que aspectos como la calidad del aire, el ruido, la calidad del aire interior, etc.) afectan de forma directa a la salud pública.

La Asociación de Ciencias Ambientales considera la salud y calidad ambiental como un aspecto transversal que merece ser observado en todas las áreas temáticas y proyectos que aborda para buscar soluciones a los problemas ambientales. Además, presta una especial atención sobre la relación existente entre la calidad ambiental y el bienestar social, observándose aquellos retos sociales, como la pobreza, la pobreza energética o la desigualdad, que pueden encontrar solución en la acción ambiental.

El área de Salud y Calidad Ambiental contempla múltiples y diversos temas, que deben ser abordados de forma particular, como el ruido, la contaminación del aire, los nanomateriales o la gestión de residuos peligrosos. Sin embargo, todos ellos comparten los siguientes cursos de acción por parte de ACA:

  • El estudio de los efectos sobre la salud física y psíquica y de su incidencia, asociados a la pérdida de calidad ambiental y al deterioro de nuestro entorno, con el fin de generar estudios y otras herramientas que sean útiles tanto para la ciudadanía como para las entidades privadas y las administraciones públicas y los decisores políticos
  • El análisis de los costes sanitarios y sociales asociados a los problemas de calidad ambiental que se generan desde diferentes sectores (edificación, energía, movilidad, agricultura, etc.), con el fin de internalizar costes que no están siendo valorados.
  • La comunicación la ciudadanía acerca de la relación entre medio ambiente y salud, alertando sobre las consecuencias asociadas al deterioro de la calidad ambiental pero primando los mensajes positivos.
  • La búsqueda e impulso de soluciones para afrontar los retos ambientales y sociales que afectan a la salud de las personas.
  • La sensibilización de la ciudadanía para incentivar que adopte hábitos y tome decisiones más sostenibles (en su movilidad, alimentación, compra, contratación de servicios, etc.) que redunden en una mejora de la calidad ambiental y, por tanto, de su salud.

Login Form

Top Cashback Casino Offers – AU Players Only Top Crypto Casinos India – BTC, ETH & USDT Play Love Without Labels: Dating Across Life Stages