AE-15 - Medfish: pesquerías rumbo a la sostenibilidad. Organiza: Marine Stewardship Council (MSC)

La sesión fue introducida por Asun Talavera (MSC España y Portugal) presentando a los dos ponentes que participaron en cada una de las dos partes en la que se dividió la sesión: Julio Agujetas Medrano (MSC España) y Julio García Rodríguez (coordinador de pesquerías WWF España).

La primera parte la comenzó Julio explicando en qué consistía el MSC: Marine Steward Council como organizador de la sesión. Se trata de una organización que aborda el tema de la sobrepesca desde la perspectiva de la sostenibilidad. Se explicó el ejemplo de Terranova en Canadá donde se sobreestimó la capacidad de recuperación de recuperación de la población de bacalao lo que hizo que en 1992 tras cinco siglos de sobreexplotación colapsase. En ese momento se hizo una moratoria, pero a día de hoy, 30 años después, no se ha recuperado la población afectando tanto a la cadena trófica de todo el ecosistema como a nivel socioeconómico. Pero esta situación se ha repetido en más sitios.

MSC nace en 1997, con el objetivo de acabar con la sobrepesca y fomentar la pesca sostenible a partir de un proyecto previo que nació en 1992 en el que colaboraban WWF y Unilevel. MSC utiliza una ecoetiqueta y programa de certificación de pesquerías en la que el consumidor premia con su consumo la pesca sostenible. El estándar de esta etiqueta está marcado por tres principios: El primero es que la salud de la población explotada sea buena, asegurando su producción a lo largo del tiempo. EL segundo es que los impactos sobre el ecosistema sean mínimos y estén bien gestionados. El tercer y último principio del estándar de esta etiqueta es que posea un sistema de gestión eficaz con un seguimiento y control.

Se aportaron una serie de datos como que el 19% de las capturas marinas están involucradas en MSC, es decir, certificadas o en proceso de evaluación. Un aspecto que destacaron es que la mayoría de estas pesquerías certificadas se concentran en el norte global, esto puede ser debido a ciertos factores geográficos que dificultan el acceso al programa por falta de información y marcos de gestión eficaces.

Antes de conseguir esta certificación se suelen tener que realizar una serie de cambios en los que están involucrados todos los actores sociales. Este proceso esta formado por 3 fases: preevaluación, en el que se utiliza un estándar de pesquerías para hacer un análisis y diagnostico de la situación e identificar las mejoras necesarias. La segunda fase es el plan de acción para poder llevar a cabo esas mejoras y por último la implementación. Una vez realizadas estas 3 fases se podría abordar la evaluación para conseguir la ecoetiqueta de pesquería sostenible. Una vez conseguida esta certificación posee una validez de 5 años.

En esta primera parte también se habló de la importancia y riqueza que posee el mediterráneo, puesto que el 28 % de sus especies marinas son endémicas. Julio afirmó: “Es un punto caliente de biodiversidad marina y costera a nivel mundial. Pero también sufre numerosos impactos y se calienta mucho más rápido que otras áreas”. Algunos de estos impactos son la elevada tasa de especies invasoras, el deterioro por modificación urbanística, turismo, actividades recreativas y sobrepesca entre otras.

Como resultado del impacto de la sobrepesca surge el proyecto Medfish en 2015 a partir de la colaboración entre MSC y WWF. Consiste en la evaluación de las pesquerías mediterráneas en España y Francia involucrando a todas las partes. Uno de los puntos fuertes de este proyecto es la formación y dotación de mayor capacidad técnica a las asociaciones pesqueras. Se realiza con un enfoque regional, pero en un mismo marco geográfico lo que permite ver que, aunque las pesquerías sean diversas poseen problemas comunes en casi todos los casos, como el mal estado de las poblaciones, la falta de información y la toma de decisiones jerárquica en vez de participativa.

Algunos de los resultados del proyecto Medfish han sido otros proyectos como el proyecto Aristock con la gestión de la gamba roja en Palamos, la creación del proyecto OPP85 en Motril que trata de la creación de un software, el proyecto Coframed, el proyecto, ETP-SEINE, proyecto OCTSA o el proyecto CORYTRACK.

La segunda parte de la sesión la presento Raúl García Rodríguez, coordinador de pesquerías en WWF. Comenzó su parte realzando el valor de los océanos y la importancia de su protección: “el océano es uno” “recuperar naturaleza en una de las patas para luchar contra el cambio climático” afirmaba. Comentó que poblaciones más grandes poseen una mayor resiliencia y el hecho preocupante de que el agua en los océanos se esta estratificando y se están perdiendo los afloramientos tan necesarios, reduciéndose así hasta un 21% la producción primaria. Habló sobre la necesidad de dejar de ver los peces como un activo económico y alimentario sino verlos como naturaleza. Tenemos el reto de mantener los sistemas funcionales y reconectar la naturaleza al humano.

Raúl comentó que los almadraberos fueron los primeros en dar la voz de alarma sobre la mala situación de los mares. En una gestión pesquera es necesario poseer unos objetivos, evaluación, colaboración, adaptación, cogestión, seguimiento, control, vigilancia, ciencia y aspectos socioeconómicos. Tenemos muchas herramientas, pero en muchos casos el problema es la falta de datos. Se explicaron varios ejemplos de cogestión como el del Sonso en Cataluña que sirvió de inspiración en otros casos de cogestión.

Por último, en relacion al último IPV de WWF, se hizo una especial mención a la reducción de las poblaciones de elasmobranquios. Existe un proyecto sobre el terreno para aumentar el conocimiento de abundancia, distribución y vulnerabilidad de las especies de tiburones y rayas que incluye una estrategia participativa con el sector pesquero para la conservación de este grupo. En ella se incluye entrevistas a pescadores para determinar presencia y ausencia de elasmobranquios y la concienciación del sector. “Un sistema sin tiburones y rayas ha colapsado” afirmaba Raúl.

Como conclusión este un ejemplo de cómo la colaboración de dos asociaciones puede dar lugar a grandes proyectos que ya están mostrando resultados muy interesantes y que siguen trabajando para mejorar la salud de nuestros océanos.

 

 

Lucía Checa

https://www.linkedin.com/in/luc%C3%ADa-checa-193627189/

24/11/2022

Login Form