En esta sesión dinámica, la Diputación de Barcelona, representada por Xesco Gomar y Albert Vendrell Roca, presentó su proyecto Renovables 2030. Su objetivo es subvencionar la implantación de energías renovables y comunidades energéticas en los municipios de Barcelona, previendo una inversión de 70 M€ para acelerar la transición energética. A continuación, siete beneficiarios explicaron qué retos habían abordado apoyados por el plan de Renovables 2030.
Primeramente, se abordó el reto “¿Cómo conseguir que los costes de la eficiencia energética puedan autofinanciarse por sí mismos mediante economías de escala? El caso de la Agencia Local de Energía de Osona (ALEO).” El representante de ALEO, Gil Silvans Muns no pudo asistir, pero Albert Vendrell Roca presentó la labor de la agencia. Su estrategia principal consiste en promover el ahorro y la eficiencia en el uso de la energía antes de empezar a invertir en energías renovables. A través del apoyo en la contabilidad y la tele gestión ayudan a los municipios a disminuir los costes energéticos.
Después, Ramón Roig Solé (Balenyà Sostenible SCCL) discutió el reto “¿Cómo cumplir los objetivos de reducción de emisiones cuando el ente local solo es responsable del 7% de éstas y necesita implicar a la ciudadanía? El caso de las comunidades energéticas en la ciudadanía”. Su presentación fue una amena guía paso a paso de como habían establecido una comunidad energética de consumo compartido en Balenyà. La comunidad incluye una cooperativa de 2º grado, Osona Energía SCCL, que apoya a las cooperativas de 1er grado en cuestiones como la gestión contable, los impuestos, la revisión de instalaciones…Desde los inicios en julio de 2021, hasta noviembre 2022 han conseguido llegar al 15% de los hogares de Balenyá. Con una inversión inicial de menos de 9000€ han logrado una financiación de 532.000€ y ya han comenzado con las primeras instalaciones fotovoltaicas.

Leer más...