Tags:

La primera mesa, cumple con la presentación y contextualizar la situación.

 Marta Olazabal Salgado

El IPCC no genera más conocimiento sino que transforma el existente para poder aplicarlo, haciéndolo entendible a los políticos y resto de sociedad.

En los contextos de cambio climático, combinado con las brechas de adaptación urbana, aumentan en un 250% la exposición a las olas de calor, para algunos sectores de la población.

Es necesario que cada ciudad contextualice los planes de adaptación, sin integrar los objetivos sino priorizando programas de transformación abordando las desigualdades.

María Sintes Zamanillo

Más de 2,5 millones de personas están en riesgo de inundación, y más de medio millón está en riesgo alto.

Esto nos indica que pese a que el cambio climático se de a niveles globales, las actuaciones deben ser a efectos locales, con políticas de menores emisiones y de adaptación fijando unos objetivos a cumplir. Los principales retos a los que nos enfrentamos son:

  • A tener una mirada transversal para adaptarnos, tener una mitigación más particular y sectorial.

  • Mitigación es mucho más conocida y tenemos que luchar para dar a conocer la adaptación ya que es la gran desconocida.

  • Y todo ello debe estar hilado con políticas colaborativas

Daniel Navarro Cueto

Presentó una guía de riesgos, definiendo el riesgo como el potencial de consecuencias adversas para humanos o los ecosistemas. Para medir estos riesgos, se pueden usar cadenas de impacto con un solo factor o con análisis integrados teniendo en cuenta diversos factores.

Para obtener los datos existen diversos modelos y metodologías, y no existe una única aproximación para medir el cambio climático, sino que dentro de todas estas maneras diferentes se dan unas pautas con ejemplos y referencias para cumplir con el objetivo de generar un marco de dialogo entre diferentes expertos.

En los corrillos previos a la charla se respira la satisfacción del trabajo bien hecho. La sala está repleta, no cabe un alfiler.

Alicia Torrego, directora de la Fundación CONAMA, comienza su discurso ahondando en los agradecimientos a todas las partes que han ayudado a la realización del evento durante los cuatro últimos días: más de cinco mil congresistas, patrocinadores, asistentes y voluntarios, con especial mención a ACA. También señala a la delegación iberoamericana, anticipando un evento conjunto que tendrá lugar próximamente. Relata lo vivido en el encuentro entre las ciudades verdes españolas, con sus alcaldes a la cabeza: el traspaso de Gorka Urtaran, de Vitoria, a su homólogo valenciano, Joan Ribó, quien aseguró que aprendió en CONAMA todo lo necesario para llegar a ser Capital Verde Europea 2024.

En esta sesión dinámica, la Diputación de Barcelona, representada por Xesco Gomar y Albert Vendrell Roca, presentó su proyecto Renovables 2030. Su objetivo es subvencionar la implantación de energías renovables y comunidades energéticas en los municipios de Barcelona, previendo una inversión de 70 M€ para acelerar la transición energética. A continuación, siete beneficiarios explicaron qué retos habían abordado apoyados por el plan de Renovables 2030.

Primeramente, se abordó el reto “¿Cómo conseguir que los costes de la eficiencia energética puedan autofinanciarse por sí mismos mediante economías de escala? El caso de la Agencia Local de Energía de Osona (ALEO).” El representante de ALEO, Gil Silvans Muns no pudo asistir, pero Albert Vendrell Roca presentó la labor de la agencia. Su estrategia principal consiste en promover el ahorro y la eficiencia en el uso de la energía antes de empezar a invertir en energías renovables. A través del apoyo en la contabilidad y la tele gestión ayudan a los municipios a disminuir los costes energéticos.

Después, Ramón Roig Solé (Balenyà Sostenible SCCL) discutió el reto “¿Cómo cumplir los objetivos de reducción de emisiones cuando el ente local solo es responsable del 7% de éstas y necesita implicar a la ciudadanía? El caso de las comunidades energéticas en la ciudadanía”. Su presentación fue una amena guía paso a paso de como habían establecido una comunidad energética de consumo compartido en Balenyà. La comunidad incluye una cooperativa de 2º grado, Osona Energía SCCL, que apoya a las cooperativas de 1er grado en cuestiones como la gestión contable, los impuestos, la revisión de instalaciones…Desde los inicios en julio de 2021, hasta noviembre 2022 han conseguido llegar al 15% de los hogares de Balenyá. Con una inversión inicial de menos de 9000€ han logrado una financiación de 532.000€ y ya han comenzado con las primeras instalaciones fotovoltaicas.

En la actualidad no es secreto que se consume más para vivir mejor, sin embargo, aunque el transporte marítimo representa el 3% de contaminación en lo que es el transporte, se calcula que no es posible descarbonizar en su totalidad para el 2050 como se plantea en los objetivos. España cuenta con una inversión de 100.000 millones para su flota.

El sector naval es importante debido a que el 90% del comercio internacional se realiza mediante este medio marítimo y aún así se conoce que contamina 5 veces menos que el transporte aéreo. Y aunque los barcos ya están muy optimizados se debe dejar en claro que el rendimiento con energía solar no es posible para los barcos y con el viento ahorran de cierta manera, pero no logra sustituir a las máquinas, motivos por los cuáles se procede a usar otros medios de obtención de energía. Debido a todo el trasfondo ecológico e industrial, en la actualidad se desarrollan varias metodologías que buscar descarbonizar este medio de transporte y minimizar al máximo las emisiones de carbono.


Para conseguir resultados efectivos, hay que lograr que todo el mundo sea consciente del cambio climático y dotar de las herramientas necesarias para hacerle frente. A partir de una unión entre todos los agentes implicados, organizaciones y entidades público-privadas, proyectos, asociaciones, etc., se pueden generar sinergias que favorezcan la generación y divulgación de conocimientos con los que poder elaborar estrategias adecuadas. Según apunta Jesús Iglesias Saugar, “más y mejor democracia es el camino a seguir”.

A lo largo de esta sesión se profundizó en la situación actual del biogás y los retos a los que se enfrenta, y se presentaron diferentes proyectos de innovación en este sector.

Durante la primera parte, se puso el foco en la potencialidad de España para el desarrollo de esta alternativa energética y la necesidad de incrementar nuestros objetivos en los próximos años. En esta línea Joaquín Pérez Novo, Director de Desarrollo de Mercado Privado y Gases Renovables de Veolia, defendió el biogás como una forma de ofrecer “un gas que esté descarbonizado, que sea responsable y que ayude a esta transición ecológica que todos necesitamos”. En su discurso recalcó también cómo la guerra ha duplicado los objetivos que se planteaban para 2050 y los ha adelantado veinte años y que para alcanzarlos es imprescindible nueva tecnología y legislación. Por su parte, Carmen de Ribera Martín, Jefa de Área de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD, remarcó las dificultades intrínsecas del sector por ser “muy transversal a otras políticas como pueden ser la agricultura, la gestión de residuos, la industria… Y no es fácil que toda esta regulación se alinee para potenciar el biogás”. Ante el creciente interés por este tipo de proyectos, Julio Artigas Cano de Santayana, Jefe del departamento de bioenergía y residuos de IDEA, intervino explicando los aspectos financieros, tratando los programas de ayudas e incentivos y los requisitos para acceder a ellos. En el cierre de este bloque Naiara Ortiz de Mendibil Romo, Secretaria General de SEDIGAS, mostró que aunque ya se está inyectando biometano en la red gasista nacional, España es el tercer país con mayor potencial en Europa y, sin embargo, no estamos en consonancia con el desarrollo del sector en los demás países.

 

En septiembre de 2021 se identificaron 5 grandes retos como son agua, suelos y adaptación y mitigación, para poner soluciones más inteligentes, rápidamente y sistemicamente. El objetivo final de las misiones es que todas las regiones europeas sean resilientes para 2050, un objetivo muy ambicioso, comenta Alicia. Es decir, esta misión busca apoyar de manera clara a más de 150 regiones para que en 2030 lleguen a tener "emisiones 0”. Para ello, hay que buscar mecanismos que nos permitan poner en marcha estas soluciones de manera holística de los problemas ambientales que surgen en las regiones europeas. Los ciudadanos podemos contribuir de una manera muy directa a estas soluciones. 

Marcia García de la Fuente, presidenta de APIA, nos describe una realidad actual sobre la estrecha relación de los adolescentes con las Redes Sociales y su falta de competencias a la hora de discriminar los contenidos que consumen. Son usuarios habituales y se informan en Internet. Sin embargo, los bulos y noticias falsas se propagan por redes sociales, son difíciles de detectar y ellos son muy vulnerables.

Ante esta realidad APIA ha desarrollado un curso piloto para alumnos de Secundaria sobre cómo detectar bulos, manipulaciones y “fake news”, dentro de un proyecto ErasmusPlus. Es un curso libre, gratuito y con herramientas online.

La transición es el reto más importante de la sociedad en la actualidad y requiere de grandes inversiones en energías limpias y renovables de manera rápida, para lo que es necesario el I+D+I y eso requiere del papel de los ingenieros. Los biocombustibles de primera generación competían con la industria de la alimentación en el uso del suelo, pero actualmente no es así, según explicó Beatriz del Castillo, directora de consultoría Market Intelligence e Innovación de Generandi. En su empresa se trabaja mano a mano con agricultores con frutales, que hacen una gestión forestal sostenible. Para ello se utilizan los restos de poda y los árboles completos que se sustituyen cuando ya no resultan rentables. El propietario destina cada parte del árbol al uso que le aporta más beneficio y hay partes que solo sirven para biomasa o biocombustible.

Esta actividad ha sido moderada por Isabel Iparraguirre, coordinadora de Transición Ecológica e Innovación de Alianza por la Solidaridad, una ONG sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de las mujeres, las personas migrantes y la justicia climática.

El objetivo de esta sesión ha sido poner sobre la mesa un debate acerca del papel de la juventud en la lucha por la justicia climática, así como dentro del activismo y de las movilizaciones en defensa de los derechos humanos y el medioambiente.  

Esta sesión técnica representa un lugar de encuentro sobre los retos del cuarto periodo del Régimen de Comercio de los Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE) 2021 – 2030. Los participantes representan tanto a la administración y sector público, cómo a entidades privadas interesadas, que han compartido sus trabajos entorno a dos ejes principales: la implantación de la nueva fase del RCDE y los nuevos retos a los que se enfrentan. Se ha dividido en dos partes cada una con una mesa de debate para resolver todas las cuestiones que fueran surgiendo sobre las diferentes ponencias.

Login Form