Ante la complejidad de un congreso como este, con más de 130 actividades en apenas 4 días, desde la organización aconsejamos a los tuiteros utilizar el código de cada jornada como hashtag, junto al oficial del Congreso #Conama2018.
Por ejemplo, si queremos escribir de la AE-19 “Debate sobre la información ambiental rumbo 2030”, utilizaremos #AE19 acompañado de #Conama2018 y, si queremos (o si nos cabe), podemos poner una etiqueta genérica del tipo: #informaciónambiental.
Además del seguimiento al Congreso que vamos a realizar desde esta web, utilizaremos una cuenta en Twitter (@ACAenCONAMA) a través de la cual retransmitiremos en directo todo lo que ocurra en este 14º Congreso Nacional de Medio Ambiente, acompañando a la cuenta oficial de la Fundación Conama (@info_Conama).
A continuación, podéis ver todos los hashtags:
LUNES 26
Por la mañana:
#SP1: Inauguración
#ST4: Cambio climático y transición energética en el transporte
#ST14: Estrategias de conservación y biodiversidad
#ST29: "Visión Regional: La Agenda 2030"
#AE1: Ingeniería y Agenda 2030: “Transformar el mundo”
#AE14: Como contar los ODS desde los periodismos especializados
#AE19: La Información ambiental: Una herramienta clave para la conservación.
#AE30: Ciudades Europeas sin Disruptores Endocrinos - La contratación verde como herramienta para acciones en salud pública
#GT16: Basuras Marinas.
#GT19: Educación Ambiental.
#GT23: Divulgación de información no financiera
#GT24: Teledetección y sensores ambientales
#SD10: 2030 – Clima y energía. Un objetivo europeo
Por la tarde:
#AE5: Reconocimientos a la Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas. Red de Innovación. IV Edición.
#AE6: Debate: El futuro del diésel y la descarbonización del transporte
#AE12: Modelo de desarrollo sostenible y cohesión territorial en España.
#AE17: Premio Conama 2018 a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios
#AE40: Plataforma Española de Acción Climática. Contribución española a la Agencia de Acción Climática Global de Naciones Unidas
#GT9: Empresas y biodiversidad.
#GT20: Tecnología e industria 4.0
#GT21: Compra pública sostenible
#SD1: Hacia una movilidad inevitablemente sostenible
#SD2: Comunicación para la sostenibilidad en España
#TF1: Oportunidades de financiación para proyectos empresariales de I+D+i en cooperación tecnológica europea
MARTES 27
Por la mañana:
#ST1: Cambio climático y transición energética
#ST11: Bioeconomía
#ST15: Especies invasoras
#ST19: Política Nacional del Agua y Planificación hidrológica
#ST27: Ecodiseño.
#ST30: Apertura Foro Cyted-Iberoeka: Instrumentos de financiación y proyectos iberoeka.
#AE15: Financiación de la biodiversidad con fondos europeos
#AE25: Casos de éxito sobre el uso eficiente de recursos, reutilización y revalorización de residuos.
#AE27: II Foro Anual Observatorio Ciudad 3R. Organiza: Observatorio Ciudad 3R
#AE44: Presentación del libro "El País del Abeyeiro"
#GT2: Adaptación al cambio climático.
#GT13: Directiva de emisiones industriales
#GT14: Oportunidades y retos de los nanomateriales
#SD3: Madrid 20.30. Comunidad sostenible
#SD4: Caminando hacia la sostenibilidad
#SD5: 40 aniversario de la Constitución Española: Una constitución ecologista
#TF2: Consejos de un evaluador para conseguir subvenciones en proyectos europeos de I+D+i.
#TF8: Taller formativo Programa LIFE
#TF9: Colaborar para crecer: emprender en verde
#TF11: Tendencias de sostenibilidad e innovación del sector inmobiliario en España
Por la tarde:
#ST3: Energías renovables: Valores sociales y ambientales para la descarbonización
#ST12: Productos forestales maderables y no maderables.
#ST16: Estrategias marinas
#ST17: La conservación de los polinizadores
#ST20: "Agua y adaptación al cambio climático"
#AE8: La gobernanza ambiental en España: ¿Una gran tarea pendiente?
#AE43: Migraciones y Desplazamientos Climáticos: ¿podemos seguir ignorándolos?
#GT1: El comercio de derechos de emisión como motor de la descarbonización en el periodo 2021-2030
#GT17: Innovación en proyectos con visión de economía circular
#TF12: Trabajar en capital natural, ¿en qué beneficia a tu empresa?
MIÉRCOLES 28
Por la mañana:
#SP2: Inauguración Conama Local
#ST2: Ciudades en transición energética
#ST7: La Agenda Urbana española: un nuevo rumbo hacia 2030
#ST21: Espacios acústicos en la ciudad del siglo XXI: del ruido al sonido, más allá del decibelio
#ST23: Desarrollo del paquete de economía circular en materia de residuos
#ST31: Experiencias prácticas de soluciones basadas en la naturaleza
#AE7: Objetivos para la transición energética: sector eléctrico, transporte y participación ciudadana.
#AE11: El futuro de la gestión de los riesgos climáticos y sus impactos financieros.
#AE22: Circ-pack: economía circular para el sector de los envases de plástico
#AE23: Presentación del libro “25 TEMAS DE RABIOSA ACTUALIDAD”.
#AE26: Análisis de la evolución y estado de conservación de los bienes y servicios que proporcionan las costas a la sociedad. Principales amenazas y retos de futuro.
#AE28: Una manera de hacer Europa: Contribuyendo a la economía circular. Financiación FEDER-CDTI
#AE29: Economía circular y cambio climático
#GT4: PMUS y ordenanzas Municipales
#GT5: Habitabilidad y salud
#GT12: Agua y economía circular. Proyectos de innovación
#SD6: Economía circular y cambio climático en Castilla-La Mancha
#TF3: Aplicación práctica de la herramienta eSIAB para evaluación de sostenibilidad integral de industrias alimentarias
#TF5: Claves para preparar un proyecto exitoso de I+D+i
Por la tarde:
#ST18: Agua y comunicación. ¿Cómo seducir al ciudadano para lograr su colaboración?
#ST24: Presente y futuro del plástico
#AE3: La labor de los Consejos y Colegios Profesionales en la consecución de los ODS climáticos.
#AE10: ¿Economía circular o espiral? Hacia un metabolismo cerrado.
#AE13: Escenarios post-2020: Hacia una planificación integral de las ciudades.
#AE21: Gobernanza Energética y Participación Ciudadana.
#AE38: Debate: La realidad del emprendimiento socio-ambiental
#GT3: Movilidad al trabajo
#GT15: Evaluación de impacto en la salud.
#SD7: Tendencias para una energía sostenible: digitalización y gas renovable.
#SD8: La pobreza energética, todavía en nuestra agenda.
JUEVES 29
Por la mañana:
#ST5: Movilidad como servicio
#ST8: Experiencias de renovación urbana
#ST9: Conexión natural de las ciudades y biorregiones
#ST13: La transición hacia una agricultura más sostenible
#ST22: Calidad del aire
#ST26: Puntos limpios
#ST28: Otro consumo es posible
#ST32: Ciudades resilientes ante la incertidumbre climática
#AE2: El sector servicios y turismo sostenible. Situación en España.
#AE4: Visión ambiental del Madrid del futuro por los escolares de hoy.
#AE18: Las políticas locales desde la óptica de las transiciones ecosociales.
#AE42: Grupo de trabajo sobre rehabilitación (GTR) Ciudades
#GT7: Aprovisionamiento sostenible.
#GT10: Soluciones basadas en la naturaleza.
#GT11: Gobernanza del agua.
#TF4: Presentación convocatorias 2019. Programa PRIMA
#TF6: Taller formativo Programa Interreg
#TF7: Horizonte 2020, oportunidades de financiación de I+D+I en colaboración internacional
Por la tarde
#SP3: Clausura
#ST6: Logística. Nuevos retos en la diSesión técnicaribución urbana de mercancías
#ST10: Agua y ciudad: Sistemas urbanos de drenaje sostenible
#ST25: Residuos del sector textil
#AE20: El papel de la agreocología en la co-producción de políticas alimentarias locales.
#AE24: Los turismos circulares: iniciativas para cambiar el futuro.
#GT6: Economía circular en el sector de la construcción.
#GT8: Economía circular en la industria agroalimentaria.
#GT22: Comunicación Ambiental 2.0.
#GT25: Movilidad y mayores
#SD9: 25 años de anillo verde en Vitoria-Gasteiz. Red Viva Ciudad-Naturaleza
#SD11: Hasta el 2030... y más allá. Organizan: Ferrovial y Fundación Conama
¡También podéis seguirnos en Facebook, Instagram y la cuenta de Twitter @ACAmbientales!