Tags:

Para conseguir resultados efectivos, hay que lograr que todo el mundo sea consciente del cambio climático y dotar de las herramientas necesarias para hacerle frente. A partir de una unión entre todos los agentes implicados, organizaciones y entidades público-privadas, proyectos, asociaciones, etc., se pueden generar sinergias que favorezcan la generación y divulgación de conocimientos con los que poder elaborar estrategias adecuadas. Según apunta Jesús Iglesias Saugar, “más y mejor democracia es el camino a seguir”.

A lo largo de esta sesión se profundizó en la situación actual del biogás y los retos a los que se enfrenta, y se presentaron diferentes proyectos de innovación en este sector.

Durante la primera parte, se puso el foco en la potencialidad de España para el desarrollo de esta alternativa energética y la necesidad de incrementar nuestros objetivos en los próximos años. En esta línea Joaquín Pérez Novo, Director de Desarrollo de Mercado Privado y Gases Renovables de Veolia, defendió el biogás como una forma de ofrecer “un gas que esté descarbonizado, que sea responsable y que ayude a esta transición ecológica que todos necesitamos”. En su discurso recalcó también cómo la guerra ha duplicado los objetivos que se planteaban para 2050 y los ha adelantado veinte años y que para alcanzarlos es imprescindible nueva tecnología y legislación. Por su parte, Carmen de Ribera Martín, Jefa de Área de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD, remarcó las dificultades intrínsecas del sector por ser “muy transversal a otras políticas como pueden ser la agricultura, la gestión de residuos, la industria… Y no es fácil que toda esta regulación se alinee para potenciar el biogás”. Ante el creciente interés por este tipo de proyectos, Julio Artigas Cano de Santayana, Jefe del departamento de bioenergía y residuos de IDEA, intervino explicando los aspectos financieros, tratando los programas de ayudas e incentivos y los requisitos para acceder a ellos. En el cierre de este bloque Naiara Ortiz de Mendibil Romo, Secretaria General de SEDIGAS, mostró que aunque ya se está inyectando biometano en la red gasista nacional, España es el tercer país con mayor potencial en Europa y, sin embargo, no estamos en consonancia con el desarrollo del sector en los demás países.

 

En septiembre de 2021 se identificaron 5 grandes retos como son agua, suelos y adaptación y mitigación, para poner soluciones más inteligentes, rápidamente y sistemicamente. El objetivo final de las misiones es que todas las regiones europeas sean resilientes para 2050, un objetivo muy ambicioso, comenta Alicia. Es decir, esta misión busca apoyar de manera clara a más de 150 regiones para que en 2030 lleguen a tener "emisiones 0”. Para ello, hay que buscar mecanismos que nos permitan poner en marcha estas soluciones de manera holística de los problemas ambientales que surgen en las regiones europeas. Los ciudadanos podemos contribuir de una manera muy directa a estas soluciones. 

Marcia García de la Fuente, presidenta de APIA, nos describe una realidad actual sobre la estrecha relación de los adolescentes con las Redes Sociales y su falta de competencias a la hora de discriminar los contenidos que consumen. Son usuarios habituales y se informan en Internet. Sin embargo, los bulos y noticias falsas se propagan por redes sociales, son difíciles de detectar y ellos son muy vulnerables.

Ante esta realidad APIA ha desarrollado un curso piloto para alumnos de Secundaria sobre cómo detectar bulos, manipulaciones y “fake news”, dentro de un proyecto ErasmusPlus. Es un curso libre, gratuito y con herramientas online.

La transición es el reto más importante de la sociedad en la actualidad y requiere de grandes inversiones en energías limpias y renovables de manera rápida, para lo que es necesario el I+D+I y eso requiere del papel de los ingenieros. Los biocombustibles de primera generación competían con la industria de la alimentación en el uso del suelo, pero actualmente no es así, según explicó Beatriz del Castillo, directora de consultoría Market Intelligence e Innovación de Generandi. En su empresa se trabaja mano a mano con agricultores con frutales, que hacen una gestión forestal sostenible. Para ello se utilizan los restos de poda y los árboles completos que se sustituyen cuando ya no resultan rentables. El propietario destina cada parte del árbol al uso que le aporta más beneficio y hay partes que solo sirven para biomasa o biocombustible.

Esta actividad ha sido moderada por Isabel Iparraguirre, coordinadora de Transición Ecológica e Innovación de Alianza por la Solidaridad, una ONG sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de las mujeres, las personas migrantes y la justicia climática.

El objetivo de esta sesión ha sido poner sobre la mesa un debate acerca del papel de la juventud en la lucha por la justicia climática, así como dentro del activismo y de las movilizaciones en defensa de los derechos humanos y el medioambiente.  

Esta sesión técnica representa un lugar de encuentro sobre los retos del cuarto periodo del Régimen de Comercio de los Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE) 2021 – 2030. Los participantes representan tanto a la administración y sector público, cómo a entidades privadas interesadas, que han compartido sus trabajos entorno a dos ejes principales: la implantación de la nueva fase del RCDE y los nuevos retos a los que se enfrentan. Se ha dividido en dos partes cada una con una mesa de debate para resolver todas las cuestiones que fueran surgiendo sobre las diferentes ponencias.

La sesión dio comienzo con la intervención del Subdirector General de Energía Eléctrica del MITERD, Carlos Redondo, quien afirmó que, desde finales de 2018, “España se ha convertido en uno de los lugares más atractivos del mundo para desarrollar proyectos renovables”. La causa de este interés está en la fuerte caída de costes de eólica y fotovoltaica, y en las excelentes condiciones existentes, como el abundante recurso solar y eólico y la baja densidad de población en gran parte del territorio. Ante el gran número de proyectos recibidos, el papel de la política energética en los últimos años se ha centrado en ordenar la tramitación de los mismos, evitando por un lado que este gran número de proyectos suponga el colapso de las administraciones, y por otro lado que el gran número de iniciativas desarrolladas (algunas no lo suficientemente rigurosas) suponga el rechazo por parte del territorio de estos proyectos.

Marcia García de la Fuente, presidenta de APIA, nos describe una realidad actual sobre la estrecha relación de los adolescentes con las Redes Sociales y su falta de competencias a la hora de discriminar los contenidos que consumen. Son usuarios habituales y se informan en Internet. Sin embargo, los bulos y noticias falsas se propagan por redes sociales, son difíciles de detectar y ellos son muy vulnerables.

Ante esta realidad APIA ha desarrollado un curso piloto para alumnos de Secundaria sobre cómo detectar bulos, manipulaciones y “fake news”, dentro de un proyecto ErasmusPlus. Es un curso libre, gratuito y con herramientas online.

No dejar a nadie atrás en la transición ecológica y ofrecer soporte a los más vulnerables son dos objetivos fundamentales para la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribero, encargada de inaugurar CONAMA 2022. La vicepresidenta tercera del Gobierno, que lamentó que a estas alturas no podemos aguantar bromas y mentiras sobre el cambio climático en algunos foros y que criticó que no es lo mismo negar los problemas a los que nos enfrentamos ya en el presente que buscar soluciones, apuntó que la apuesta principal debe seguir siendo contener el aumento de la temperatura en 1,5 grados y cumplir los objetivos de reducción de emisiones.

En la actualidad no es secreto que se consume más para vivir mejor, sin embargo, aunque el transporte marítimo representa el 3% de contaminación en lo que es el transporte, sin embargo, se calcula que no es posible descarbonizar en su totalidad para el 2050 como se plantea en los objetivos. España cuenta con una inversión de 100.000 millones para su flota.

Login Form