“No cabe duda de que los datos están sometidos hoy en día a una revolución técnica y conceptual, y la biodiversidad no escapa a este dato”, así inauguraba la sesión sobre empresas y biodiversidad el coordinador de la sesión Rodrigo Fernández, director en Biodiversidad de Biodiversity Node. En esta sesión participaron agentes de diversas entidades, como Naturgy, Nodo GBIF, Holcim y el MAPAMA, creando una sinergia entre sector público y privado.
En la ponencia, se abordó la hoja de ruta desarrollada por el grupo de trabajo sobre la toma de datos de la naturaleza, cuyo objetivo fue recopilar la mayor cantidad de información posible mediante una metodología estandarizada. Este enfoque buscaba facilitar la comparación y el uso de los datos para mejorar la gestión de recursos naturales y biodiversidad.
Blanca Ruíz Franco, jefa de Área de Banco de Datos de la Naturaleza en la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación presentó el Inventario Español de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB), una herramienta en desarrollo diseñada para unificar los datos disponibles sobre el territorio español en materia de biodiversidad, ecosistemas y recursos genéticos, entre otros. Este esfuerzo apuntó a mejorar el conocimiento técnico y la toma de decisiones en temas ambientales, contribuyendo a una gestión más sostenible del patrimonio natural de España.
La presentación de la nueva herramienta tecnológica dio paso a una mesa redonda bajo el lema “Mejores datos para mejores decisiones”, con la participación de expertos como Francisco Pando (GBIF), Nieves Cifuentes (Naturgy), Pilar Fernández (Holcim), Blanca Ruíz (MAPAMA) y Rodrigo Fernández (Biodiversity Node).
Durante el debate se abordaron cuestiones clave sobre cómo los datos pueden contribuir al bienestar social y mejorar la toma de decisiones en temas ambientales. ¿Qué puede aportar la hoja de ruta fijada por el grupo de trabajo para mejorar la sociedad? ¿Cómo abordar la falta de estandarización? ¿Es necesario recopilar todos los datos disponibles? ¿Cómo mejorar la compartición de datos? Uno de los puntos centrales del debate fue el consenso entre los participantes sobre la importancia de compartir los datos recopilados.
Los ponentes subrayaron la necesidad de implementar un procedimiento oficial que obligue a las entidades a compartir su información de manera estandarizada. Esto no sólo promovería una mayor transparencia, sino también una toma de decisiones más informada y eficiente en ámbitos como la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
La falta de estandarización en la recopilación de datos es un asunto crucial. Aunque ya existen métodos establecidos como normas ISO, UNE o regulaciones locales, la multiplicidad de estándares se presenta como un obstáculo administrativo. Cada organización tiende a usar su propio sistema o variantes de los estándares existentes, lo que dificulta la integración y el uso conjunto de la información. En este sentido, se planteó la necesidad de que la administración estatal defina un método unificado y común para todas las entidades.
Los participantes destacaron que una mayor cooperación entre sectores y una estandarización eficiente de los datos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial de la información ambiental en la construcción de un futuro más sostenible.
La diversidad de estándares actualmente vigentes representa un obstáculo para la integración eficiente de la información, lo que resalta la necesidad de unificar criterios a nivel estatal. Asimismo, la colaboración intersectorial y la estandarización de procesos se posicionan como elementos clave para garantizar un futuro más sostenible. Estos puntos fueron destacados como los aspectos más relevantes de la sesión, junto con la importancia de fomentar un cambio de mentalidad: compartir datos no implica perder su valor, sino maximizar su utilidad colectiva.
Por: Natalia Urbano
05/12/2024
![]() ![]() |
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo. |
03/12/2024