AE- 36 Mujeres y liderazgo en el sector del agua urbana

“CONAMA es más que un evento, es una red de conexiones y diálogo.”- Alicia Torrego

Alicia Torrego, directora de CONAMA, abrió la actividad recordando cómo surgió este proyecto y cómo se consolidó el primer CONAMA (1992). Señaló que este proyecto tiene como objetivo la paridad en todos los ámbitos, tanto a nivel territorial, como de empresas privadas y administración pública, y por supuesto de género, a la vez que permite reflexionar en qué sectores hace falta impulsar esto.

A continuación, Marlen Estévez, tomó el relevo para compartir su experiencia al frente de Women in a Legal World, un proyecto centrado en la promoción del talento femenino en el sector legal. Aunque su iniciativa nace en el ámbito jurídico, Marlen destacó que sus fundamentos son extrapolables a cualquier sector en el que falten referentes femeninos y lazos entre las profesionales. Explicó los cinco pilares que sustentan el proyecto: visibilidad, educación, influencia, cooperación y liderazgo. Concluyó con un mensaje inspirador: "Que nuestra cabeza sea capaz de llevarnos donde nos pide el corazón”.

La primera mesa nos presenta 6 mujeres que trabajan en puestos de responsabilidad en el sector del agua. Cada una nos cuenta su trayectoria hasta alcanzar estos puestos a base de talento, oportunidades y sobre todo la confianza de las personas de su alrededor para ocupar lugares que históricamente estaban ocupados por hombres. Estas profesionales coincidieron en que aceptar todas las oportunidades que les han surgido con valentía y el apoyo de su entorno, ha sido clave en su éxito.

“No se trata de hablar sólo para las mujeres”, señalaron, “sino de involucrar a todas las personas que necesitamos que nos escuchen para crear conciencia, alianzas, oportunidades y cooperación”.

En el breve intermedio entre ambas mesas, se crea un espacio de networking en el que se invita a crear diálogo y conexiones entre ponentes y asistentes en un ambiente distendido y enriquecedor.

La segunda parte de la actividad puso el foco en proyectos liderados por mujeres, con ejemplos como la Embajada de los Países Bajos, Icatalist, Water Positive y Young Water Professionals. Este último proyecto, dedicado a impulsar el desarrollo de los jóvenes profesionales del agua, señaló que cada vez la igualdad y la diversidad están más interiorizadas entre los jóvenes. Elena López Gunn (Icatalist) destacó un concepto clave: “La paridad no es un tema de números o porcentajes, sino de no perder puntos de vista”. Estas palabras reflejan la necesidad de sumar todas las perspectivas para afrontar los desafíos globales.

La actividad cerró con una invitación a seguir ampliando el alcance de estas ideas y seguir creando conexiones que fomenten la cooperación y liderazgo femenino. La sesión quedó grabada gracias a la Embajada de los Países Bajos, para que este mensaje pueda llegar a más gente.

 

Eva Villaverde Sánchez 

Perfil de LinkedIn

05/12/2024

 

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

Login Form