Mesa de Inversión para la Innovación sostenible: Financiando el cambio.
En esta sesión, se presentaron herramientas y programas destinados a impulsar la innovación sostenible en el tejido empresarial español, destacando la participación de dos instituciones clave: CDTI y ENISA.
1.- CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)
Ponente: Maria Pilar González Gotor - Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial.
Sobre el CDTI:
El CDTI es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, creada en 1977 con el propósito de transformar el conocimiento científico-técnico en crecimiento sostenible y competitivo a nivel global. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado diversos programas y empresas, consolidándose como un pilar fundamental para la innovación empresarial en España.
Objetivo principal:
“Conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico – técnico en crecimiento sostenible y globalmente competitivo”.
Fuentes de financiación:
El CDTI cuenta con diferentes fuentes de fondos para apoyar proyectos de I+D+i, entre las que se destacan:
- Presupuestos generales del estado: Ofrecen ayudas parcialmente reembolsables y subvenciones.
- Fondos de terceros:
- Unión Europea (FEDER y FEMPA): Financiación de proyectos empresariales mediante tramos no reembolsables y subvenciones.
- Unión Europea (Horizonte Europa): Para Paternarios y Eurostars
- Next Generation EU: Para la recuperación económica.
- Recuperación ayudas: fondos para la reinversión en nuevas operaciones.
Ámbitos de apoyo:
El CDTI fomenta la innovación empresarial en todas las etapas del ciclo de crecimiento, incluyendo startups, expansión, consolidación y crecimiento competitivo.
Convocatorias destacadas:
El CDTI ofrece una variedad de convocatorias, cada una con requisitos específicos:
- Perte salud de vanguardia
- Perte aeroespacial proyectos de innovación
- Línea directa de innovación
- Proyectos I+D transferencia Cervera.
- Línea directa de expansión (LICA)
- Línea directa de innovación
- Proyectos investigación y desarrollo I+D
- Proyectos estratégicos CIEN
Tecnologías prioritarias del programa Cervera:
El programa Cervera prioriza 27 tecnologías distribuidas en 11 áreas clave, como:
- Materiales avanzados.
- Economía circular.
- Transición energética.
- Fabricación inteligente.
- Tecnologías para la salud.
- Cadena alimentaria segura y saludable.
- Deep learning e Inteligencia artificial.
- Redes móviles avanzadas.
- Transporte inteligente.
- Protección de la información y computación cuántica.
Programa Misiones Ciencia e Innovación:
Este programa busca fomentar la investigación empresarial en desafíos estratégicos, promoviendo la cooperación público-privada. Las áreas de enfoque incluyen:
- Sostenibilidad y eficiencia en el sistema aéreo
- Descontaminación de ecosistemas
- Construcciones más eficientes, sostenibles, respetuosas y adaptadas.
- Sostenibilidad y eficiencia en el procesado y envasado en la industria alimentaria.
- Salud digital mediante tecnologías biosanitarias.
- Conducción segura mediante electromovilidad y vehículos autónomos.
- Entorno logístico flexible, automatizado, seguro e inteligente.
- Fotónica integrada.
Mensaje final: Si tienes un proyecto empresarial que apuesta por la innovación, el CDTI ofrece asesoramiento y apoyo para acceder a ayudas públicas, además de fomentar la internacionalización y la creación de empresas tecnológicas.
2- ENISA (Empresa Nacional de Innovación)
Ponente: Nacho Liñán Gómez, Técnico de Comunicación.
Sobre ENISA:
ENISA, entidad pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se especializa en el apoyo financiero a PYMES y startups con proyectos innovadores. Es una institución clave para el emprendimiento en España, especialmente en el contexto del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Líneas de financiación:
ENISA dispone de varias líneas adaptadas a diferentes etapas y tipos de proyectos empresariales:
- Jóvenes Emprendedores: Financiación entre 25.000 y 75.000 euros para empresas de reciente creación fundadas por jóvenes menores de 40 años.
- Emprendedores: Hasta 300.000 euros para apoyar a PYMES en sus fases iniciales.
- Crecimiento: Hasta 1.500.000 euros para proyectos empresariales enfocados en la expansión y escalabilidad.
- Emprendedoras Digitales: Financiamiento de hasta 1.500.000 euros para empresas lideradas por mujeres en el sector tecnológico.
- AgroInnpulso: Impulso a la transformación digital de empresas del sector agroalimentario y medio rural.
- Industrias Culturales y Creativas: Financiación de proyectos del sector audiovisual y creativo, en línea con el Plan España Hub Audiovisual.
Resultados destacados:
ENISA ha financiado hasta la fecha a 7.848 empresas, con una inversión total de 1.386 millones de euros.
Ley de Startups:
ENISA también juega un rol clave en la implementación de la Ley de Startups, que busca facilitar la creación y crecimiento de empresas emergentes en España. Entre sus funciones destacan:
- Certificación de empresas emergentes con un proceso ágil y gratuito.
- Participación en la autorización de residencia para emprendedores extranjeros.
- Impulso al programa Startup de Estudiantes.
Criterios de evaluación:
Para certificar una empresa emergente, ENISA considera:
- Innovación: Presencia de patentes, tecnologías propias o nuevos procesos.
- Escalabilidad: Potencial de mercado, modelo de negocio, y equipo directivo.
Mensaje final: Si eres un emprendedor innovador, ENISA es el aliado estratégico para financiar y escalar tu proyecto.
02/12/2024
Por: Suly Coquil Chavez