40 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: UNA CONSTITUCIÓN ECOLOGISTA
SD-5, Economía y Sociedad, 27 de noviembre de 2018
La jornada versó sobre los avances en la política ambiental durante los últimos 40 años.
“Se requiere una reforma constitucional para dar al medio ambiente el valor que merece en nuestra Constitución de 1978” ha destacado la exministra Cristina Narbona.
En un espacio dispuesto de manera cercana y dinámica para facilitar el diálogo y bajo el lema "Conversamos", las ex ministras de medio ambiente Cristina Narbona y Elvira Rodríguez han liderado un debate que ha invitado a la participación ciudadana, comenzando con una valoración de la Constitución Española de 1978.
Nuestra Constitución fue pionera en tratar el tema del medio ambiente, citando entre los principios rectores de la política social y económica, en su artículo 45.1 que “Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”, artículo de gran valor que ha sido recalcado por la exministra Elvira Rodríguez. Sin embargo, los avances que se han producido en la materia debidos en gran medida a tratados como el Tratado de la Unión Europea, que establece objetivos muy ambiciosos en materia ambiental, han dejado patente que la Constitución ha sido superada por la realidad del momento y que, para dotar al medio ambiente del lugar que merece actualmente sería necesaria, como bien ha propuesto la exministra Cristina Narbona, una reforma constitucional que ubicara este derecho entre los derechos fundamenales. La propuesta ha sido compartida por Rodríguez, quien asegura que “Nuestra Constitución hace tan solo un paso ligero por el medio ambiente”.
Tras esta reflexion se han mencionado algunos de los aspectos en los que ha habido mayor avance en los últimos años, destacando la ley 26/2007 de responsabilidad ambiental y la ley 27/2006 reguladora del derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, preceptos según Narbona aún a desarrollar y reforzar. Rodríguez ha puesto en valor, además, la ley 21/2013 de evaluación ambiental.
Otro de los aspectos constitucionales que ha salido a relucir ha sido el relativo al reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, que aparece en nuestra Constitución en los artículos 148 (competencias que pueden asumir las Comunidades Autónomas) y 149 (competencias exclusivas del Estado). Al respecto se ha recalcado la importancia de la coordinación y cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para lograr la meta de preservar el medio ambiente de una manera coherente.
Uno de los puntos más espinosos ha sido el relativo a los expedientes disciplinarios que Europa ha interpuesto contra nuestro país en materia ambiental. En lo relativo a este tema, ambas exministras coinciden en que estos datos negativos deben servirnos para mejorar, convirtiéndose en un incentivo no solo para cada ciudadano, también para cada Administración. “Ahora tenemos la oportunidad de tomarnos en serio el medio ambiente” destaca Narbona, quien propone hacerlo desde la educación y la divulgación, enfatizando la importancia de recuperar en las escuelas una asignatura de educación para la ciudadanía.
Quizás uno de los temas que despierta mayor preocupación a ambas es el retraso que lleva España frente a otros países en materia de legislación básica de cambio climático. En este sentido Narbona ha avanzado que está prevista para finales de año la publicación de una “Hoja de Ruta de Medio Ambiente y Clima”.
En cuanto a la adaptación de la agricultura y la ganadería mediterráneas al cambio climático, Narbona ha señalado que para ser responsables debemos no sólo reducir el uso de combustibles fósiles, si no también cambiar nuestro modelo alimentario, enfocado actualmente al consumo cárnico.
Como conclusión general de este encuentro, se puede decir que durante estos 40 años de democracia, la política ambiental ha avanzado significativamente aunque aún queda mucho trabajo por hacer.
Cristina Robas García / Predoc Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y URJC / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Eulalia Martín Cerón / linkedin.com/in/eulaliamartinceron96
Ana Pérez Fernández / https://www.linkedin.com/in/ana-p%C3%A9rez-fern%C3%A1ndez-640422128