ST-45 - Economía Azul. Coordina: Fundación Alternativas.

La sesión parte de la presentación del Informe de Sostenibilidad en España 2022, de la mano del director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, José Luis de la Cruz Leiva.  Dicho informe presenta la idea de Economía Azul como parte de la economía global centrandose no solo en las actividades y la industria situada en el propio mar u océano, si no que incluye aquellas que tengan lugar en la tierra o efecto sobre mares y océanos de forma visible o invisible (como el ruido). Es primordial, para el cumplimiento de los ODS, la sostenibilidad de los recursos marinos, por esta razón la Economía Azul engloba sectores tradicionales y emergentes.

Esta sesión que gira entorno a la Economía Azul desarrollada en dicho informe se estructura en 3 mesas. La primera de ellas, moderada por José Luis de la Cruz Leiva, busca desarrollar las oportunidades, retos e indicadores de la Economía Azul; el propio moderador presenta los indicadores, convirtiendo a este Informe en el primer informe con indicadores de la Fundación Alternativa, incluyendo (entre otras):

  • Peso de la Economía Azul (en este caso la española en el contexto de la economía global europea).
  • Actividad portuaria y transporte marítimo.
  • Energías marinas renovables (la eólica marina se encuentra en un momento de gran desarrollo).
  • Turismo marino y costero.
  • Pesca, acuicultura y otros recursos biológicos.
  • Extracción de recursos no vivos.
  • Espacios marinos protegidos y conservación del medio marino.
  • Capital natural marino…

A continuación, y en el marco del Informe de Sostenibilidad, Agustín Molina García presentará los retos ambientales a sobrellevar por parte del tópico principal, la Economía Azul. La superación de los obstáculos, a continuación, desarrollados, “es rentable para las empresas y los sectores implicados y permite a la sociedad obtener valor de los océanos y de las regiones costeras” según el ponente. Entre los retos  más importantes, se exponen:

  • Pesca y acuicultura: Evitar explotación excesiva de recursos pesqueros, eliminar pesca y prácticas ilegales y que incidan negativamente en dicho ecosistema, impulsar la acuicultura multitrófica integrada, diseño de infraestructuras multifuncionales…
  • Actividad portuaria: Desarrollar modelos de industrialización sostenibles…
  • Transporte marítimo: Mejorar eficiencia energética (buques emisiones 0 para 2030).
  • Turismo costero: Introducir nuevas formas de turismo sostenible.
  • Energías renovables marinas: En cabeza la eólica.
  • Minerales marinos.
  • Desalinización.

Como conclusión, el reto que engloba todo lo anterior es el de avanzar hacia un modelo sostenible, resiliencia y climáticamente neutral.

Para cerrar este bloque, Francisco Javier Sanz Larruga, que, a pesar de no participar en la redacción del informe, expone la importancia de la gobernanza marina (hasta el momento bastante limitada) cuyos pilares son el Estado, la sociedad civil y el mercado. Comienza a reflejarse la preocupación de la UE sobre la interacción tierra-mar de la mano del ODS número 14 “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”. Sin embargo, la política marítima integrada de la UE realmente aparece con el Pacto Verde Europeo para la transición ecológica. A nivel nacional, la gobernanza se encuentra estancada en la aprobación de los POEM (Planes de Ordenación del Espacio Marítimo), aunque ya existen ciertas estrategias publicadas desde los gobiernos de las comunidades autónomas. Por lo tanto, la importancia de la gobernanza reside en convertirse en un instrumento dinámico para la transición.

La mesa dos, sobre el impulso de la Economía Azul en España, es moderada por Rocío Bejar Ochoa, a la que, tras una breve introducción, sigue Anabel Colmenero Ginés que presenta un programa de recogida de datos fiables y de calidad, ICATMAR, que busca ser un apoyo científico-técnico para la pesca sostenible; mediante un registro del stock pesquero principalmente del litoral catalán. Esta información es combinada con otros datos externos con el objetivo reciente de crear un visualizador de datos del que obtener datos o incluso mapas ya diseñados para la divulgación. Es el reflejo del impulso que ha permitido la colaboración del sector pesquero con organismos científicos y la administración al prestar asesoramiento que apoye al sector pesquero y planes de ecogestión.

Entre Pablo Cousteau Vida y Sergio Reyes, de la Fundación Philippe Cousteau, desarrollan los fuentes de financiación públicas y privadas respectivamente para poder transicionar hacia la economía azul. En el primer caso diferentes tipos de fondos, europeos y nacionales, y en el segundo caso financiación por medio, por ejemplo, de los futuros bonos azules, y startups como Regata.

En este punto, José Luis González Serrano indaga en la realidad de la ecoinnovación azul basándose en datos empíricos y registros, concluyendo en el informe del que parte esta sesión en la necesidad de la publicación de los datos relacionados con el tópico. Finalmente, Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación del grupo Calvo expone la humilde aportación del grupo al que pertenece del impulso hacia la Economía Azula través de un ambicioso Compromiso Responsable que engloba 21 objetivos de sostenibilidad divididos en tres áreas temáticas.

Para poner punto final a una sesión de gran extensión, Juan María Ruiz Alarma, participe de Marlice2022, moderna una tercera y última mesa centrada en diferentes casos de éxito de Economía Azul en España. En primer lugar, Carlos Botana Lagarón muestra las aspiraciones desde el Puerto de Vigo en cuanto a Economía Azul para el cumplimiento de ODS y por lo tanto del Pacto Verde Europeo mediante proyectos como la limpieza de todo el fondo marino que abarca este territorio o la construcción de infraestructuras verdes portuarias.

Anabel Colmenero Ginés, centra su ponencia y su caso en específico en la importancia de las reservas marinas de interés pesquero (en las costas catalanas) para la explotación sostenible, el efecto reserva es monitorizado gracias al proyecto BITER, seguido del proyecto LIFE ECOREST de recuperación sobre las mismas zonas de actuación.

El final de la sesión viene de la mano de la presentación, por parte de un inesperado Julen Rodríguez, de la iniciativa de Gravity Wave, centrada en el reciclaje de las redes de pesca recogidas como basura desde los pesqueros y su reutilización en mobiliario urbano, decoración… duradera. Un ejemplo de emprendimiento sostenible que pone de manifiesto como los pequeños movimientos pueden desembocar en una gran revolución para ámbitos emergentes como es la economía azul.

 

María Rodríguez de la Torre

21/11/2022

Login Form