Los períodos donde los balances hídricos son positivos son aquellos que son más propicios y fecundos para debatir sobre la desertificación y la planificación hidrológica, recuperar el terreno perdido ¿sabremos aprovecharlo?

Día mundial de la lucha contra la desertificaciónLas Naciones Unidas declararon el 17 de junio el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, conceptos ambos de estrecha relación aunque no iguales, para mostrar una realidad acuciante (sólo basta echar un vistazo a alguno de los mapas que lo representan y en especial la situación de España), creciente, compleja y que requiere de la colaboración de numerosos actores.

Los procesos de desertificación, que conllevan la degradación de los suelos y por tanto la dificultad del sustento de la vida, en definitiva la pérdida general de biodiversidad,  pueden estar causados fundamentalmente por fenómenos naturales como la sequía, acusados en muchas regiones (entre ellas el área mediterránea) por las consecuencias del progresivo cambio climático y/o por las actividades antropogénicas derivadas de un deficitaria planificación y gestión agrícola, forestal, de ordenación territorial, de infraestructuras, etc.

Siguiendo con la idea de ponernos de acuerdo entre la mayor cantidad posible de gente de la que solemos escribir sobre temática ambiental en Twitter y fijar una serie de fechas, cada una con su hastag correspondiente, para hablar de temas ambientales concretos os lanzamos la propuesta de temas para junio y julio. (para más información pincha aquí)


5 DE JUNIO

Día Mundial del Medio Ambiente ---------------------------------------------------------------> #diaMA

 

8 DE JUNIO

Día de los Océanos -----------------------------------------------------------------------------------> #oceanos

 

15 DE JUNIO

Día Mundial del Viento-------------------------------------------------------------------> #diamundialdelviento


17 DE JUNIO

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía -----------------------> #desertificacion

 

28 DE JUNIO

Día del árbol ---------------------------------------------------------------------------------------------> #diadelarbol


11 DE JULIO

Día Mundial de la Población ---------------------------------------------------------------------> #poblacion

 

El pasado 31 de enero de 2011 estubimos en La Escuela de Organización Industrial (EOI) en la presentación de la primera edición del Informe FINGERPLUS, que edita la Asociación FINGERPLUS, Foro de la Economía Verde.

Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático, presidió el acto de presentación del informe y señaló que necesitamos emprendedores, leyes y herramientas que pongan en valor esta nueva concepción de economía verde. Sin duda, quienes consigan reducir el impacto medioambiental y aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos habrán ganado la carrera de la vompetitividad (infomre FINGERPLUS 2010). Ribera señalo que las medidas deben ir encaminadas a un modelo bajo en carbono, incidiendo en que los sectores claves y decisivos serán la energía y el transporte.

Presentación Informe FINGERPLUS 2011

La importancia de la protección Radiológica

Estudio de la dispersión de la radiación de ChernobylTradicionalmente se repite aquello que el Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que utilizando los recursos presentes satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos de las generaciones venideras.

Bueno … ¡Noticia! No se ha cumplido … las generaciones venideras (ya presentes) tenemos que considerar los Chernobyl, los Seveso, los Biescas, los Aznalcóllar, el “Danubio Rojo” … como parte del legado que se nos ha dejado y como toda herencia es valiosa por el significado de legado que representa cada una de ellas.

Chernobyl cobra este año importancia además de por su triste 25º aniversario, por el desastre acaecido en Fukushima, que si bien ha sido provocado por un tsunami que a su vez se generó por un terremoto previo, ha evidenciado la vulnerabilidad de la tecnología de ciertas centrales energéticas frente a otras, especialmente cuando sobrepasan ciertos umbrales de “edad”. Es por ello que los debates recientes sobre la central de Santa María de Garoña, son importantes para la sociedad, tanto para aquella parte que sufrirá el impacto socioeconómico de su cierre y/o que considera indispensable la energía nuclear en el mix energético, como aquella parte preocupada de la seguridad radiológica y de la voluntad de obtener un mix energético libre de nucleares.

Los periodos de Crisis son donde las oportunidades se aprovechan o se pierden

La TierraEl día 22 de abril se celebra el día de La Tierra en un contexto de crisis económica, provocado por los mercados financieros, de una crisis ambiental encabezado, entre otros, por la actualidad de Fukusima, que incluso está haciendo replantear el modelo energético a los sectores más inmovilistas, y de una crisis social y política ante la incapacidad de esta última de afrontar los cada vez mayores retos globales que con distintas perspectivas se dan en cada región (véase los estados norteafricanos, la crisis de los gobiernos europeos, los retos del avance económico en China, etc.).

Login Form