Javier Colmenarejo, cabrero y quesero artesanal de la Sierra de Guadarrama,
firmando Acuerdo de Custodia con el presidente de ACA, Roberto Ruiz Robles
El pasado 29 de abril, tras meses de contactos y trabajo en común, desde la Asociación de Ciencias Ambientales firmamos un acuerdo de custodia del territorio con Francisco Javier Colmenarejo, un conocido cabrero de la localidad de San Mamés (Madrid), a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Entre los objetivos de este acuerdo voluntario se encuentra el favorecimiento de la conservación de la biodiversidad y el paisaje en la finca propia y paisajes comunales aprovechados por la ganadería en extensivo con diversidad de diente (vacuno, caprino y equino) de Francisco Javier.
Para más información y conocimiento de los productos podéis visitar la web del “Queso Artesano Santo Mamés”: http://www.quesosdemadrid.es/
Nacimiento de la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha
Acto de la firma de la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha
Durante los meses de marzo, abril y mayo se han celebrado en Madrid diferentes eventos ligados a la economía verde, centrados en la emergente figura de los ecoemprendedores o emprendedores verdes. Os hacemos un breve resumen de los 3 eventos en los que hemos participado y apoyado activamente desde la Asociación de Ciencias Ambientales.
En primer lugar se celebró Greenweekend, en el segundo fin de semana de marzo (del 8 al 10), con la idea de ayudar a dar los primeros pasos, pulir sus ideas y hacer networking con un grupo de ecoemprendedores.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales participamos como mentores, asesorando el último día del evento a los diferentes grupos de emprendedores sobre temas como eficiencia energética, comunicación, redes sociales, custodia del territorio, etc.
En la imagen: Rosa Mª Angulo (Vicepresidenta FyB) y Laura Rubio (Tesorera de ACA)
La Asociación Fotografía y Biodiversidad (FyB) y la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) han firmado un acuerdo de colaboración para unir fuerzas y buscar sinergias con el objetivo de favorecer el conocimiento, la divulgación y la conservación de la biodiversidad.
Para ello ACA aporta acuerdos de custodia del territorio en zonas con alto valor natural donde, por su parte, FyB, realizará “Testings BV” para fotografiar, clasificar y divulgar la biodiversidad . Igualmente, entre ambas organizaciones, se fomentará la creación de Puntos de Biodiversidad Virtual (Puntos BV) vinculados a los acuerdos de custodia del territorio de ACA.
En los puntos BV cualquier naturalista puede contribuir con sus fotografías a conocer, testar y divulgar la biodiversidad que existe en estos espacios. Cada Punto BV cuenta con un apartado específico en la Plataforma Biodiversidad Virtual donde las especies se van identificando y clasificando por expertos. FyB cuenta en la actualidad con 43 Puntos BV distribuidos por 14 comunidades autónomas de todo el territorio.
FyB también realizará Testings BV fotográficos vinculados a los proyectos de voluntariado ambiental que ACA desarrolla en diferentes puntos de la geografía nacional. En la actualidad ACA está desarrollando uno de los programas de Voluntariado Ambiental en los Parques Nacionales de Los Picos de Europa, Aigüestortes i Estany De Sant Maurici, Ordesa y Monte Perdido, y en la Finca Adscrita de Montes y Aserradero de Valsaín, junto al Parque Nacional de La Sierra del Guadarrama, así como en el Río Henares.
En la imagen, los jóvenes en el inicio del análisis físico-químico-biológico del río
El pasado lunes 20 de mayo la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) acompañó a un grupo de más de 40 jóvenes de 4º de la ESO al entorno del río Guadalix, en el municipio de Guadalix de la Sierra, para conocer de primera mano los valores ambientales de los ecosistemas de ribera, la importancia de conocer y de preservar la calidad de las aguas y su interrelación con otros recursos naturales como el suelo, la vegetación o la geología del entorno.
Durante la actividad, que ocupó media jornada, los jóvenes aprendieron a realizar muestreos físico-químicos de calidad de las aguas y a identificar macroinvertebrados, perfectos bioindicadores de la calidad de las aguas dado que la presencia de diferentes especies de macroinvertebrados permite conocer en qué medida el río está siendo afectado por diferentes impactos como por ejemplo una carga excesiva de materia orgánica o un déficit de caudal. Su escasa movilidad y su sencilla identificación hasta nivel de orden, permiten interpretar, junto al análisis físico químico, el estado de calidad del río.
Un grupo de entidades de Madrid y Castilla-La Mancha han iniciado un proceso de trabajo en red para el fomento de la custodia del territorio en estas dos comunidades.
Se ha firmado un acuerdo de creación de la Red, impulsada por 8 entidades y 1 ayuntamiento que trabajan en torno a la conservación, el turismo rural y el desarrollo rural sostenible.
Se celebrarán dos actos, el primero en Azuqueca de Henares y el segundo en Madrid durante el mes de mayo, para dar a conocer la Red y animar a otras entidades y personas a formar parte de la misma o participar de sus actividades.
Javier Colmenarejo, cabrero y quesero artesanal de la Sierra de Guadarrama,
firmando Acuerdo de Custodia con el Presidente de ACA, Roberto Ruiz Robles.
Casi un centenar de personas participarán en las distintas campañas del voluntariado, en los Parques Nacionales de Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes y Lago San Mauricio y Montes y Aserradero de Valsaín.
El proyecto, organizado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) desde 2002, apoyará actividades del Programa de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales.
Además de las campañas de varios días de duración, están planificadas una serie de salidas de un día a las que puedan acudir familias con sus hijos pequeños.
La actual crisis mundial social y ambiental ha hecho replantearse a determinadas organizaciones de la sociedad civil sobre la falta de progreso en sus actividades y sobre el cuestionamiento de las Estrategias que persiguen. Algunos líderes sociales lo expresan de la siguiente forma “se están obtienen muchas victorias pero estamos perdiendo la guerra”
Esta inquietud hizo nacer la Smart Lab OSC que tiene el objeto de promover una red de aprendizaje de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para generar estrategias eficaces que logren una transición hacia una sociedad sostenible.
Agua, cooperación, cambio climático, soberanía alimentaria, conflictos y derecho al agua
La declaración del año 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, supone el reconocimiento de la importancia del uso y la gestión pacífica y sostenible de los recursos hídricos, como instrumento que contribuye a promover la paz, la seguridad y el crecimiento económico sostenible de las comunidades que tienen la obligación de gestionar el agua de forma coordinada en base a procesos de participación y concertación. Bajo este prisma, son muchos los retos a los que se enfrenta la cooperación en materia de agua.
Esta primavera nace una nueva era: la era de los ecoemprendedores. Un movimiento con gran potencial de impacto positivo en el plano ambiental, social y económico, que irrumpe con fuerza a través de un ecosistema emprendedor en auge y de la mano de tres eventos independientes pero complementarios y que apoyamos desde ACA.
GreenWeekend(8-10 Marzo, Enviroo)
Un fin de semana entre ecoemprendedores para dar el primer impulso a tu idea y hacer networking