La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) realizó este domingo día 24 de febrero la primera de las actividades que tiene programadas dentro del marco del Proyecto Libera que lleva a cabo SEO/Birdlife y Ecoembes por todo el país con diferentes colectivos y que en este caso tiene como protagonista el Paraje y Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar, uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Almería.
Más de 20 asistentes participaron en las actividades organizadas para poner en valor y ayudar a conservar los humedales costeros. Aunque el fuerte viento complicó las tareas, en la limpieza se retiraron más de 20 sacos de 100 litros de basura, tanto de la playa de Cerrillos como de la vegetación que la rodea, y algunos objetos voluminosos. Neumáticos, tuberías, móviles, toallitas, bolsas de plástico, ropa, aceite, garrafas de fitosanitarios… Las Basuras Marinas son un grave problema que afecta a todo el litoral. Posteriormente se realizó una caracterización de residuos para poder compartir los datos con la plataforma de ciencia ciudadana MarNoba.

Leer más...
Desde ACA proponemos un año más la celebración de la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética, en un momento clave para el futuro más próximo. Y no lo decimos sin contar con un argumento de peso. Tras la aprobación del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, el Gobierno estableció que, en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor debería aprobarse una Estrategia Nacional de Lucha Contra la Pobreza Energética. Dicha estrategia, según indicaba textualmente, incluirá:
"…un diagnóstico y caracterización del problema, diseñará indicadores oficiales de medición, establecerá objetivos de reducción de la pobreza energética en un horizonte de medio y largo plazo y propondrá medidas concretas para la consecución de dichos objetivos, así como sus vías de financiación, que deberán tener en cuenta los recursos presupuestarios de cada una de las Administraciones Públicas participantes en estas políticas"

Por tanto, estamos ante la inminente aprobación, en los próximos meses, de un documento que marcará directrices sobre la forma en la que se abordará el problema en los próximos años y que dará respuesta a la propuesta realizada por nuestra organización desde hace años sobre la necesidad de impulsar, desde el gobierno estatal, un proceso estratégico para afrontar este problema. En el primer estudio de ACA, de 2012, ya se mencionaba la necesidad de seguir el ejemplo del Reino Unido, (con una estrategia desde el año 2001) y esta propuesta continuó años después hasta titular nuestro último estudio “Pobreza energética en España. Hacia un sistema de indicadores y una estrategia de actuación estatal” conscientes de que no era posible esperar más para contar con este marco estatal.
Leer más...
El Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar es uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Almería. Se encuentra entre el municipio de Roquetas de Mar y El Ejido, dos de los núcleos de población más importantes de la provincia. Un humedal costero amenazado por varios factores, como el urbanismo descontrolado en el litoral, la variación de régimen hídrico por la explotación de los acuíferos y los vertidos incontrolados de residuos. Este espacio está catalogado como Paraje Natural y Reserva Natural, además de Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.
Dentro del marco del Proyecto Libera que llevan a cabo SEO/Birdlife y Ecoembes por todo el país, la Asociación de Ciencias Ambientales realizará varias actividades centradas en la provincia de Almería.
El día 24 de febrero tendrá lugar una limpieza ciudadana y una posterior clasificación de residuos, uno de los grandes problemas de los humedales costeros debido a la presión que ejerce la actividad humana sobre ellos. Para clasificar esos residuos se utilizará una aplicación móvil, Marnoba, una plataforma diseñada especialmente para recopilar, almacenar y mostrar de un modo sencillo información sobre las basuras marinas de nuestras costas.

Leer más...
La Asociación de Ciencias Ambientales ha colaborado en la limpieza ciudadana que se realizó el pasado sábado 2 de febrero en Roquetas de Mar (Almería) con motivo del Día Mundial de los Humedales dentro del marco del Proyecto Libera. Diferentes asociaciones y colectivos han formado parte de esta acción para reenvidicar un espacio natural tan importante como la Ribera de la Algaida, uno de los puntos clave de nidificación del Chorlitejo patinegro, Ave del Año 2019.


El día 16 de enero, la Asociación de Ciencias Ambientales visitó el centro de formación Lider System con el fin de ofrecer una charla a estudiantes del Certificado de Profesionalidad de Educación Ambiental. Durante la misma, se visualizó el trabajo en este ámbito que realiza ACA desde sus diferentes proyectos, además de tratarse temas de interés relacionados con este sector ambiental.
Con el objetivo de añadir vivencialidad a la jornada, se trabajaron ejemplos de actividades potencialmente aplicables a la dinámica diaria de profesionales de la educación ambiental. Su análisis sirvió para ver las posibilidades que pueden tener diferentes dinámicas a la hora de ponerse en práctica.

Durante cuatro meses hemos estado trabajando en el Proyecto “Servicio Voluntario de acompañamiento personalizado sobre el consumo energético doméstico”, que desarrollamos junto con el departamento de Salud Pública y Consumo de Castilla-La Mancha, en el que ha estado inmersos 10 hogares de Castilla-La Mancha.

Estos 10 hogares dentro de las diferentes provincias de Castilla-La Mancha han sido pilotados por el programa de asesoramiento demostrativo que permitió analizar la efectividad de una serie de medidas para reducir los efectos de las épocas de frío y calor y la pobreza energética y demostrar in situ, mediante datos sencillos y herramientas muy visuales, cómo sus hábitos y gestión del hogar, influyen tanto en su confort como en su economía doméstica. Para ello se registraron los resultados mediante sensores de temperatura, humedad y consumo de energía.
Los hogares fueron seleccionados entre muchos con el apoyo de los Servicios Sociales, de ACCEM y entidades que tienen por objetivo la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Aunque cada una de las viviendas seleccionadas presentaba particularidades que las diferencian del resto, todas ellas tenían características comunes, como el hecho de encontrarse en un elevado grado de vulnerabilidad energética por su situación de renta e ingresos y por habitar en viviendas en régimen de alquiler y caracterizadas por un deficiente aislamiento.
Los pasados 10,12 y 13 de diciembre de 2018 estuvimos en Madrid, Badajoz y Huesca respectivamente en el encuentro de la serie de sesiones formativas denominadas "Pobreza energética: Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables" dirigidas a entidades sociales, cuyos trabajadores actúan como prescriptores de las familias vulnerables.

Los asistentes recibieron información sobre el marco conceptual de la pobreza y exclusión social, pobreza y vulnerabilidad energética; además de una explicación de la factura eléctrica y su optimización, y del nuevo bono social.
Aprovechando la celebración de la Actividad Especial: “Debate sobre la información ambiental rumbo 2030” en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, la Asociación de Ciencias Ambientales anunció la presentación de su “3º Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red” para el mes de mayo de 2019, desarrollándose dentro del marco de la Convocatoria de Ayudas de la Fundación Biodiversidad, y contando con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Dicho Estudio llega siete años después, periodo en el cual, la manera de acceder a la información por parte de las personas ha experimentado grandes cambios. Es patente la digitalización de la sociedad (véase los nativos digitales), y por ello es fundamental que Internet y las páginas webs sean fuentes relevantes y fidedignas de documentos, estadísticas, imágenes, mapas, y demás datos.
La Asociación de Ciencias Ambientales, consciente del Convenio Aarhus, considera básico suministrar a la ciudadanía de una información ambiental de calidad; por lo que, con el desarrollo de este Estudio, pretende analizar el contenido que ofrecen las administraciones autonómicas en temas que correspondan al medio.
El pasado 20 de diciembre estuvimos con los/as alumnos/as de 3º ESO del Colegio Santa María la Blanca localizado en Montecarmelo (Madrid) realizando una actividad de educación ambiental.
Dentro del Plan de Gestión Sostenible de Agua que desde la Asociación de Ciencias Ambientales estamos realizando para este centro educativo, existe un programa de sensibilización ambiental que tiene como objetivo reducir el consumo de este bien. Por ello, el alumnado trabajó temas como la importancia del agua como recurso, y su problemática actual (consumo excesivo, contaminación, accesibilidad al agua potable,entre otros); con todos estos datos se embarcaron en la creación de una campaña de comunicación, teniendo como receptores de la misma a la comunidad educativa.

A casi una semana de la finalización de la 14º edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente y celebrando el Día Internacional del Voluntariado, no queremos perder la oportunidad de agradecer a tod@s nuestr@s voluntari@s, su entrega y disposición durante el Congreso.
Para nosotr@s es un privilegio poder contar con más de 100 personas comprometidas con el medio ambiente que estén dispuestas a ayudar y a hacer que el Congreso sea todo un éxito. Además, con sus resúmenes consiguen que todo aquel que esté interesado pueda conocer todos los temas de los que hablaron durante CONAMA, sin lugar a dudas una labor que sin ell@s no sería posible.

¡Esperamos poder volver a contar con vosotr@s en otra ocasión!