La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), el Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM) e iAgua han generado en #Conama2016 un espacio de debate y reflexión dentro de la zona expositiva de Congreso, cuyo lema este año es la Respuesta es Verde.
Las tres entidades han sumado esfuerzos para generar desde el Lunes 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 un espacio de reflexión que girará cada día sobre un eje temático:
- Lunes 28 de noviembre: Energía
- Martes 29 de noviembre: Educación Ambiental y formación
- Miércoles 30 de noviembre: Agua
- Jueves 1 de diciembre: Residuos

En dicho espacio se van a generar actividades programadas y también se van a invitar a profesionales a compartir reflexiones sobre el tema escogido para cada día, mediante pequeñas entrevistas y diálogos. Entre las actividades programadas destacan:
- Lunes 28 de noviembre: Pobreza Energética: Diálogo entre distintos responsables municipales que han adoptado distintas medidas para combatir la pobreza energética en sus ciudades. (12:00h-13:30h)
- Miércoles 30 de noviembre: Desarrollo sostenible en la cuenca del rio Henares: La cuenca del río Henares está abordando distintos procesos estratégicos en materia de desarrollo sostenible, ya sea a nivel municipal como regional. Representantes de administraciones públicas y de empresas implantadas en el territorio debatirán sobre las líneas a seguir y cómo aprovechar los procesos que se han abierto. (12:00h-13:30h)
- Jueves 1 de diciembre: La sensibilización social ante la necesidad de la separación de la materia orgánica: La llegada de la separación de la materia orgánica en las ciudades como consecuencia de la necesidad de cumplir los compromisos comunitarios adquiridos, genera una nueva obligación ciudadana en relación a la separación de residuos, que va a suponer un reto en cuanto a la sensibilización de la misma. Expertos en la materia y responsables municipales se reúnen para debatirlo
Asimismo, el espacio mutará y cambiará su disposición y decoración en función de la temática escogida para cada día, como símbolo de resiliencia, es decir, de la necesidad de adaptación que nuestras sociedades deben tener para hacer frente a los cambios.
El espacio se ha generado gracias a la colaboración de dos empresas, Crea Collection (http://www.creacollection.com/) y Artilujos (http://artilujos.com/), que diseñan muebles con elementos reciclados, dándoles un nuevo uso y un nuevo valor añadido, lo que ha permitido generar un espacio cálido para fomentar la reflexión, el diálogo y el encuentro entre los profesionales.
Ya queda menos para la celebración de la decimotercera edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2016) que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Poco a poco vamos conociendo nuevos detalles de esta cita ineludible. Así, este año, el Conama estará constituido por nueve ejes temáticos bajo el lema:
“La sostenibilidad es cosa de tod@s”.

Para abordar todas estas líneas estratégicas se prevén más de 60 jornadas técnicas especializadas, además de actividades especiales y salas dinámicas realizadas por entidades colaboradoras, espacio de exposición, zonas de networking, etc.
Ya puedes consultar el avance del programa en el siguiente link:
https://goo.gl/okx22L
Y, un año más, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) colabora en este prestigioso Congreso organizando un voluntariado de apoyo a la organización y difusión de las actividades que se celebran en el marco del mismo.
Si quieres disfrutar de una forma única del Conama, ¡aún estás a tiempo de apuntarte a nuestro voluntariado!
¡INSCRÍBETE!
Leer más: ¡Ya queda menos para Conama 2016: Participa como voluntario!
¿En qué consiste? Es un encuentro que reúne a empresas pioneras en la buena gestión de la biodiversidad.
¿Cuando? Expertos y empresas líderes en sostenibilidad se reúnen en Madrid los próximos días 5 y 6 de octubre para conocer cómo la adecuada gestión del capital natural permite avanzar hacia un mundo más justo, próspero y descarbonizado
¿Qué busca? El capital natural es un bien común. El aire, el agua, los bosques, los paisajes, los recursos pesqueros, la biodiversidad vegetal... y los servicios que proporcionan nos pertenece a todos. Y a todos nos concierne velar por su continuidad a la escala que nos corresponda. De asumir esta responsabilidad dependerá nuestro futuro y el de las generaciones venideras, un gran desafío global que requerirá soluciones a escala planetaria. Este desafío podrá resolverse si el sector empresarial, motor del cambio por excelencia, traza con acierto la ruta hacia un desarrollo coherente con los límites del planeta.

Madrid, 4 de octubre de 2016.
Empresas, gobiernos, investigadores y académicos, el tercer sector y la sociedad civil compartirán experiencias y buscarán vías de colaboración para lograr un uso sostenible de la naturaleza durante el Natural Capital Summit, que se celebra en Madrid los próximos días 5 y 6 de octubre.
El evento, que tendrá lugar en el Hotel Rafael Atocha, está organizado por Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, la Fundación CONAMA y la Fundación Global Nature.
El programa completo de la conferencia permitirá conocer las iniciativas internacionales y nacionales más representativas sobre los mecanismos existentes para integrar el valor del capital natural en los procesos de toma de decisión. El Natural Capital Summit está dirigido a profesionales de la sostenibilidad, la conservación, las finanzas, la responsabilidad social corporativa y al público en general con inquietud por conocer cuál es el rumbo que siguen las últimas tendencias en innovación ambiental.
Leer más: Natural Capital Summit
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre 2016 llega CONAMA 2016, y un año más, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) colabora en este prestigioso Congreso organizando un voluntariado de apoyo y difusión de las actividades que se celebran en el marco del mismo.
¿Qué es CONAMA?
El Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2016) se ha constituido, a lo largo de su trayectoria, como el mayor evento de carácter ambiental bienal a escala nacional. En ediciones pasadas el Congreso se caracteriza por convocar y reunir la mayor parte de profesionales, científicos, técnicos, gestores, representantes de administraciones públicas, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales del sector del Medio Ambiente.
El Conama 2016 abarca 9 ejes temáticos, y se prevé que su programa presente más de 60 jornadas técnicas especializadas, además de actividades especiales y salas dinámicas realizadas por entidades colaboradoras, espacio de exposición, zonas de networking, etc.

En la edición celebrada en el año 2014 se contó con la participación de más de 7.000 asistentes y 444 entidades del sector ambiental, 37 de ellas de carácter académico. Todas ellas distribuidas en las diferentes jornadas en las que estructura el Conama. En el voluntariado de realizado dicha edición, se contó con la participación de 132 voluntarios.
ACA tras firmar un acuerdo de colaboración en 2002, colabora con la Fundación CONAMA para la organización del Congreso, cumpliéndose así en el 2016 14 años de colaboración de éxito entre ambas organizaciones. Además el voluntariado se presenta como una oportunidad de contacto de los participantes con los temas de mayor actualidad y con aquellas entidades y personalidades más destacadas de cada sector, constituyéndose como el mejor lugar donde hacer contactos profesionales.
Leer más: ¡Participa en Conama 2016 como voluntario!
No es habitual que escribamos un artículo como este, por eso mismo creemos que debemos contároslo. Cuando hace años surgió la idea de desarrollar un proyecto como DesAUTOxícate no tuvimos claro si se quedaría en una de las muchas ideas que a veces surgen en el seno de la Asociación pero que, por unas razones o por otras, no llegan a desarrollarse. Se trataba de un proyecto muy ilusionante, pero a la vez muy complejo, experimental, absolutamente piloto, que nos pondría a prueba en cada paso.
Y efectivamente así fue, pero pudimos llevarlo a cabo. Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la start-up de carsharing Bluemove, que confió en el proyecto, pudimos ponerlo en marcha en 2015 y llevar a cabo el reto del proyecto; estar 1 mes sin coche y demostrar, a sí mismos y la ciudadanía, que es posible vivir sin coche, a pesar de las barreras iniciales a las que tuvieron que hacer frente. Fueron 4 los valientes que se embarcaron en el compromiso, aunque recabamos otras muchas solicitudes, y los principales artífices del éxito de comunicación que tuvo el proyecto, que fue capaz de mostrar a la sociedad que es posible cambiar a un modelo de movilidad más sostenible.

Leer más: Un año lleno de premios y reconocimientos
El próximo 21 de Mayo participamos en la Jornada “Energía Social” organizada por Goiener y ResCoop con el patrocinio de Ingeteam y Orkli en IDEO Orona, Galarreta (Hernani, Gipuzkoa) de 9:00 a 14:00.

Leer más: Encuentro sobre Energía Social y Pobreza Energética en Hernani
El 19 de mayo ACA participa en las Jornadas Energéticas ‘La energía, un derecho para la ciudadanía’ que organiza la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba.

El Ayuntamiento de Córdoba pretende liderar el rescate de los ciudadanos y ciudadanas que están sufriendo lo peor de la crisis en la ciudad de Córdoba, garantizando los suministros básicos de agua y electricidad, mediando con las compañías energéticas para evitar cortes de energía, así como impulsar y desarrollar fórmulas de cooperativas de consumo.
Leer más: ACA en las jornadas ‘La #energía, un derecho para la ciudadanía’
21 actividades se realizan en Alcalá de Henares desde el 16 de mayo al 5 de Junio
Gran implicación social: 11 asociaciones participan en la organización de las jornadas.
ACA colabora en la organización de las jornadas, dinamizando los debates.
El día 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
Del lunes 16 de mayo al domingo 5 de junio 2016 tendrán lugar en Alcalá de Henares las I Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio en Alcalá de Henares, organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.
El evento contará con la participación en la organización de 11 entidades de la esfera asociativa y más de 20 formarán parte de unas jornadas, cuyo objetivo principal es ofrecer a la ciudadanía una visión global del contexto ambiental de Alcalá de Henares y su entorno en el valle del Henares. Se ha fomentado la participación de la ciudadanía en la preparación de las propuestas y se primará la transmisión de conocimientos entre los ámbitos universitarios y del tercer sector.
Leer más: I Jornadas "Biodiversidad, Paisaje y Territorio en Alcalá de Henares"
Este viernes se celebrará en Granada, en el salón de actos de la Diputación de Granada, la jornada que cierra el Programa ‘Vecinos por el Clima’, una campaña de ahorro energético que comenzó en diciembre de 2015 en la que han participado un total de 103 casas de los 13 municipios participantes (Arenas del Rey, Armilla, Baza, Benamaurel, Caniles, Carataunas, Castell de Ferro, Nivar, Padul, Salar, Salobreña, Velez de Benaudalla, y Zafarraya), además de más de 400 chavales de colegios de estos municipios, dentro de la experiencia Energía 3D.
Una vez finalizada la competición de ahorro de este año, el área de MedioAmbiente de la Diputación de Granada y la Agencia Provincial de la Energía de Granada celebran la Jornada “OPORTUNIDADES DE MEJORA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS” como punto de cierre de esta campaña de concienciación sobre el consumo energético en las viviendas, la campaña “Vecinos por el Clima”.
Leer más: ACA estará en el cierre del Programa ‘Vecinos por el Clima’
III ESTUDIO POBREZA ENERGÉTICA
Más de 5 millones de ciudadanos no puede calentar sus hogares en invierno
- Un 11 % de los hogares de España, 5’1 millones de personas se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en esta época del año.
- Se ha producido un incremento del 22 % en dos años
- Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las cuatro regiones con mayor incidencia de pobreza energética.
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado este jueves en el auditorio de Mediab-Prado de Madrid su 3er estudio de pobreza energética ‘Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética. Nuevos enfoques de análisis’ que desvela que 5’1 millones de personas en España, el 11 % de los hogares, son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, lo que ha supuesto un incremento del 22 % en tan solo dos años, fecha del último estudio.
ACA ha continuado con la línea de investigación que inició en 2012 con la publicación del 1er estudio de pobreza energética en España y que ha pasado a tener un carácter bianual con este tercer y último estudio realizado con datos del 2014, que desvela que el 11,1 % de hogares españoles (5,1 millones de ciudadanos) se declara “incapaz” de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, lo que sitúa a España por encima de la media europea que está en un 10,2 %.
A pesar de las medidas y avances que se han puesto en marcha en España desde que ACA presentara su anterior estudio en 2014, especialmente en el ámbito autonómico y local, el nuevo estudio revela que hasta un 21 % de los hogares españoles están experimentado condiciones asociadas a la pobreza energética y que un 6 % (2´6 millones de ciudadanos) dedican más del 15 % de sus ingresos familiares al pago de las facturas energéticas.
Otro de los indicadores usados en el estudio, situaría al 7 % de los hogares españoles en una situación de pobreza energéticadado que los ingresos del hogar son menores que la renta mínima de inserción española (417 €/mes en 2014) descontando los gastos de vivienda y energía doméstica, es decir, que casi 5 millones de españoles apenas tienen con qué vivir, una vez pagadoslos gastos de hogar y de energía.

Leer más: 3er Estudio Pobreza Energética en España - Nuevos Enfoques de Análisis