Decathlon San Fernando celebró el Día de las Acciones Ambientales de Decathlon con un voluntariado ambiental organizado por la Asociación de Ciencias Ambientales en la desembocadura del río Henares en el Jarama, en el municipio de San Fernando de Henares.


A pesar de las inclemencias del tiempo, con lluvias durante la jornada, fueron 11 participantes los valientes que pudieron conocer de primera mano los murciélagos que se encontraban en la confluencia de estos ríos. Compartimos con ellos los valores del Henares, la importancia de construir infraestructuras que no dificulten el paso de la fauna y los beneficios de contar con unos simpáticos seres, como son los murciélagos  para ayudarnos a combatir plagas de insectos y mitigar los problemas de salud que pueden conllevar el aumento de las poblaciones de mosquitos.

Conociendo los organismos que comparten nuestro entorno y los beneficios que conlleva su supervivencia, entre todos seremos capaces de mantener espacios naturales de gran valor, como son las riberas del Henares y Jarama. Gracias a la implicación de la ciudadanía, administraciones y empresas como Decathlon, lograremos vivir en entornos saludables.


La acción de voluntariado se enmarca dentro del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territoriopromovido  por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la desarrolló ACA en colaboración con Decathlon San Fernando.

El día 18 de octubre, tuvo lugar en el municipio de Vinaròs (Castellón) una de las ocho actividades promovidas por Decathlon Easy Vinaròs y organizadas por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), dentro del proyecto: “Día de las Acciones Ambientales”, que contó con 136 iniciativas a nivel nacional.


La actividad que contó con 8 participantes, tuvo una duración de 4 horas y consistió en una acción de voluntariado en la cual se recogieron residuos en Monte Ermita de la Misericordia. Durante la misma se recogieron: botellas de plástico y vidrio, latas de refresco, bolsas y envoltorios, ropa, infinidad de colillas de tabaco y hasta parrillas de barbacoa. Al final de la actividad se consiguió recoger el volumen de residuos correspondiente a un contenedor de basura municipal.


Tras la recogida de residuos, los voluntarios recibieron una charla explicativa sobre los aspectos naturales más significativos del municipio de Vinarós, así como de los principales impactos que puede ocasionar en el medio natural y la salud pública una inadecuada gestión de los residuos.

Al terminar las intervenciones, se procedió a compartir un almuerzo ofrecido por Decathlon, durante este tiempo se analizó la actividad y se propuso una repetición de la misma por parte de los participantes.

El domingo 18 de octubre Decathlon España ha promovido el Día de las Acciones Ambientales, en el que han participado sus 136 con actividades de voluntariado ambiental. En Granada, dentro de la actividad “Cuidemos nuestro litoral”, la Asociación de Ciencias Ambientales, junto a Decathlon Pulianas-Granada, ha llevado a cabo la limpieza de la Playa de las Azucenas, en Motril, situada en la llamada Costa Tropical.

La lluvia fue un amenaza constante, pero el domingo el tiempo acompañó, cosa que voluntarios y monitores agradecieron. A las 9:00, en Decathlon Pulianas-Granada tuvo lugar el encuentro, entrega de camisetas y recuento de personas inscritas. A las 9:30 partimos hacia Motril, en concreto a su puerto, ya que allí se encuentra la Playa de las Azucenas. A las 10:30 llegó nuestro autobús.


El puerto era el segundo punto de encuentro, ya que algunos voluntarios eran de Motril. Ya todos juntos, tuvo lugar el reparto de material, camisetas, guantes, sacos, y una vez preparados partimos hacia la playa. Cerca de la Rambla de los Álamos, los monitores realizaron una interpretación del medio, localización, problemática de la playa y se habló del impacto que causan los residuos en los ecosistemas marinos. Se presentaron en el lugar efectivos de IDEAL y TeleMotril, que dejaron constancia de la acción de limpieza en la misma playa. Antes de empezar, se dio a los voluntarios nociones básicas de reciclaje, y se dividió en equipos según el tipo de residuos que se fuera a recoger. Los plásticos eran abundantes, pero también el vidrio, cartón y diferentes residuos orgánicos. La motivación y el compromiso de los voluntarios fueron claros desde el principio, lo que se demostró después en la playa.

En unas dunas preparadas para la reforestación de la azucena marina (Pancratium maritimun) nos encontramos una construcción realizada con residuos encontrados por la zona, y ya que está prohibido acampar en la playa y al ver que estaba deshabitada, todo el equipo procedió a su retirada.


Una vez terminada, se realizó una puesta en común de todos los voluntarios y se pudo ver la gran cantidad de residuos retirados. Posteriormente, Decathlon invitó a todos los asistentes a un picnic con el que los voluntarios pudieron reponer fuerzas y comentar los momentos más interesantes de la jornada. A las 15:00, de nuevo en el autobús para el regreso a Granada.


 

La acción de voluntariado se enmarca dentro del  Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio promovido  por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la desarrolló ACA en colaboración con Decathlon Pulianas-Granada.

El domingo día 18 de Octubre, Decathlon España realizó varias actividades ambientales en diferentes provincias. Éstas actuaciones han sido promovidas por la Fundación Biodiversidad. La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) llevó a cabo ocho de ellas, haciendo un gran despliegue. En Granada, dentro de la actividad “Cuidemos nuestro litoral” se llevó a cabo la limpieza de la Playa de las Azucenas, en Motril, situada en la llamada Costa Tropical.
La lluvia fue un amenaza constante, pero el domingo el tiempo acompañó, cosa que voluntarios y monitores agradecieron. A las 9:00, en Decathlon Pulianas-Granada tuvo lugar el encuentro, entrega de camisetas y recuento de personas inscritas. A las 9:30 partimos hacia Motril, en concreto a su puerto, ya que allí se encuentra la Playa de las Azucenas. A las 10:30 llegó nuestro autobús.
El puerto era el segundo punto de encuentro, ya que algunos voluntarios eran de Motril. Ya todos juntos, tuvo lugar el reparto de material, camisetas, guantes, sacos, y una vez preparados partimos hacia la playa. Cerca de la Rambla de los Álamos, los monitores realizaron una interpretación del medio, localización, problemática de la playa y se habló del impacto que causan los residuos en los ecosistemas marinos. Se presentaron en el lugar efectivos de IDEAL y TeleMotril, que dejaron constancia de la acción de limpieza en la misma playa. Antes de empezar, se dio a los voluntarios nociones básicas de reciclaje, y se dividió en equipos según el tipo de residuos que se fuera a recoger. Los plásticos eran abundantes, pero también el vidrio, cartón y diferentes residuos orgánicos. La motivación y el compromiso de los voluntarios fueron claros desde el principio, lo que se demostró después en la playa.
En unas dunas preparadas para la reforestación de la azucena marina (Pancratium maritimun) nos encontramos una construcción realizada con residuos encontrados por la zona, y ya que está prohibido acampar en la playa y al ver que estaba deshabitada, todo el equipo procedió a su retirada.
Una vez terminada, se realizó una puesta en común de todos los voluntarios y se pudo ver la gran cantidad de residuos retirados. Posteriormente, Decathlon invitó a todos los asistentes a un picnic con el que los voluntarios pudieron reponer fuerzas y comentar los momentos más interesantes de la jornada. A las 15:00, de nuevo en el autobús para el regreso a Granada.
Queremos agradecer a todos los voluntarios participantes y a las personas e instituciones que compartieron la actividad por las redes sociales por su difusión. Poco a poco vayan calando este tipo de actividades. Nos vemos en la próxima!

El pasado 18 de octubre celebramos el Día de las Acciones Ambientales con un voluntariado ambiental en las Lagunas de Ruidera, junto con Decathlon Easy Ciudad Real.

Las Lagunas de Ruidera son un entorno único y vulnerable de gran valor ambiental, declaradas Parque Natural en 1979, su conservación es esencial debido a la gran importancia ecológica que tienen: se trata de un espacio declarado Zona de Especial Protección para las Aves y Reserva de la Biosfera de la mancha húmeda.

Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de este lugar y de actuar frente a la problemática de la generación de residuos se organizó una actividad de voluntariado en el Parque Natural. Dentro de la actividad se comenzó presentando la Asociación de Ciencias Ambientales, hablando sobre las diferentes actividades que desarrolla y haciendo hincapié en los voluntariados ambientales.  A continuación se presentó la actividad donde los voluntarios y voluntarias tendrían con una sesión informativa y realizarían una ruta de reconocimiento del entorno para después pasar a la recogida de residuos finalizando con un picnic.


La sesión informativa tuvo lugar en el centro de interpretación del Parque, donde se facilitó información del mismo por medio de un vídeo y una exposición interactiva. En esta primera parte se explicó la formación característica de estas lagunas y sus barreras tobáceas, resultado de la precipitación del carbonato cálcico disuelto en las aguas subterráneas durante miles de años. Además se visualizó en un mapa el Parque en su conjunto, localizando y nombrando cada una de las 15 lagunas. La riqueza biológica también estuvo presente en la exposición donde se mostraban las principales especies animales características del entorno como los carriceros tordales o el Ánade Real entre otros. Después de la sesión se visitó la cascada del Hundimiento, única cascada activa en ese momento.


Tras la sesión informativa, los voluntarios se trasladaron al comienzo de la ruta donde se pudo ver el impacto de los residuos arrojados por los visitantes del Parque. Antes de comenzar se inició la recogida de residuos, se explicaron los impactos generados por los mismos, y sus consecuencias en un entorno como el de Las Lagunas. Este Parque Natural cuenta con miles de visitantes que se concentran en los meses de verano. Las formaciones tobáceas junto con la especial riqueza biológica del lugar lo convierten en vulnerable ante cualquier impacto. La presencia de residuos en el ecosistema supone una serie de peligros y riesgos a evitar. Por ejemplo, se encontraron numerosos restos de botellas de vidrio que podrían ocasionar un incendio. Al finalizar la recogida se habían llenado seis bolsas de basura, la mayoría con restos de envases e incluso se encontraron restos de una mesa de madera. Los participantes quedaban sorprendidos de la cantidad de residuos que se encontraban, y de la antigüedad de algunos de ellos.


Finalmente, se realizó la parte final de la ruta del Pie de En medio rodeando la laguna de San Pedro. En esta ruta se pudo observar la vegetación mediterránea característica de la zona y se recogieron algunos envases que se encontraron por el camino.

Actualmente aún son muchos los retos y problemas que existen en torno a este frágil espacio protegido. Con esta actividad no sólo se ha logrado una mayor sensibilización sobre la importancia de este lugar, además se ha creado una capacidad de respuesta ante la problemática de los residuos y se ha conseguido una mejora ambiental promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el medio.

Decathlón Leganes organizó el pasado 18 de octubre una ruta en bicicleta por los senderos de Bosquesur  y Polvoranca con motivo de celebración del Día de las Acciones Ambientales de Decathlon.  El objetivo era potenciar la bicicleta como medio de transporte sostenible y seguro, y dar a conocer los elementos culturales y  ambientales que ofrece este entorno a los ciudadanos.

Una vez realizada la ruta de 17 kilómetros, se realizó una recogida somera de residuos en las proximidades de la laguna de la Recomba, de manera que se ayudara a evitar su dispersión y depósito en sumideros naturales y sirviera como comportamiento ejemplar para los visitantes del parque.


Gracias a la acción de voluntariado se conocieron mejor los efectos de la acumulación de éstos residuos sobre el ecosistema y se ayudó a mantener la calidad ambiental del entorno disminuyendo el impacto negativo visual y paisajístico.


La acción de voluntariado se enmarca dentro del  Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del territorio promovido  por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la desarrolló ACA en colaboración con Decathlon Leganés.

Login Form