Los días 16 y 17 de mayo de 2015 se realizaron las primeras actividades para los ciudadanos incluidas dentro del Plan de Educación Ambiental 2014-2015 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Las actividades son promovidas por la Concejalía de Medio Ambiente, que lleva realizando dichas actividades desde hace más de diez años y la Asociación de Ciencias Ambientales actúa como entidad responsable de su desarrollo en la actualidad. Las actividades que se realizaron fueron:
Ruta del Ecce Homo. El itinerario discurre por Los Cerros de Alcalá de Henares, en la margen izquierda del río Henares. Se trata de un Monte de Utilidad Pública de entorno de gran valor ambiental y es una buena oportunidad para conocer la Naturaleza y la Historia de la ciudad.
Ruta de las cigüeñas. Los participantes a esta ruta recorren en centro histórico de Alcalá de Henares y pudieron conocer los edificios más emblemáticos de misma así como las costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad.
Como estas, existen muchas más actividades que pueden consultarse en la web municipal ayto-alcaldehenares.es. Desde la ACA os invitamos a todos los interesados a participar en ellas.
Actividades programadas:
Ruta Flora y Fauna del Henares. ruta guiada por las riberas del río Henares, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares de la red Natura 2000.
El espacio protegido "Riberas del Henares" pertenece a la Red Natura 2000, una red ecológica establecida en europa para conservar la biodiversidad. Durante 2014 y 2015, la Junta de Castilla La Mancha ha abordado la elaboración de los planes de gestión de los espacios protegidos de la Red Natura2000 presentes en su territorio, en los que se han abierto diversos procesos de participación abiertos a la ciudadanía.
Uno de los aspectos recogidos en el Plan de Gestión del ZEC Riberas del Henares consiste en fomentar la participación de la ciudadanía y los diferentes actores presentes en la conservación del territorio que engloba este espacio protegido. ACA, con el Proyecto Río Henares ha contribuido desde sus inicios a dar a conocer a la ciudadanía los valores que hacen merecedor al río Henares de esta distinción, fomentando la participación de las administraciones locales o las empresas del corredor del Henares.
La custodia del territorio y los bancos de hábitat son dos herramientas de conservación de la biodiversidad cuyo objetivo es implicar a la sociedad, propietarios y empresas en la conservación de la naturaleza. Ambas disponen de instrumentos jurídicos que garantizan la conservación de la biodiversidad a largo plazo, complementándose mutuamente: los bancos dotando de financiación a la custodia y la custodia contribuyendo a la adecuada implementación de los bancos de conservación (Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2014).
Los bancos de hábitat o bancos de conservación son un modelo de conservación de la biodiversidad que en muchos países funciona con éxito para evitar la pérdida neta de biodiversidad y de los ecosistemas que albergan. El objetivo de este modelo es el facilitar y hacer más eficientes las compensaciones de impactos que se producen sobre la biodiversidad, como consecuencia del desarrollo de proyectos que intervienen negativamente sobre el territorio.
“Una de las características más relevantes de este modelo es que las mejoras realizadas sobre los ecosistemas han de ser conservadas en el tiempo, para lo cual se establecen garantías legales, ecológicas y económicas” (CONAMA, 2014).
Como cada primer jueves de mes, se celebró el Green Drinks Madrid. El evento de mayo quiso dar protagonismo a diferentes asociaciones y entidades relacionadas con las ciencias ambientales. En esta ocasión se celebró en el Instituto Superior del Medo Ambiente (ISM)
Antes de iniciar el networking la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), la Asociación de Ambientólogos de Madrid (AAM) y los coordinadores del Blog Ambientales de la URJC mostraron las diferentes iniciativas que actualmente se están llevando a cabo
El foro, que congregó a más de 60 personas, sirvió de punto de encuentro para estudiantes que están terminando la carrera y profesionales consolidados del sector ambiental.
Recuerda que puedes seguir el evento y conocer asistentes y amigos de GreenDrinksMAD haciendo uso del hashtag #GDMad.
El próximo 3 de junio ACA participará en el Seminario ‘Sostenibilidad edificatoria: rehabilitación de viviendas” que tendrá lugar en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja los próximos días 2 y 3 de junio.
El seminario contará con la participación de expertos en aspectos como el diseño, el análisis, la experimentación, la rehabilitación, las nuevas pautas normativas, la investigación o los objetivos que se pretenden trazar para la implantación de los edificios de consumo de energía casi nulo. Pero también se abordarán aspectos ambientales, como el ahorro energético y la reducción del consumo de recursos naturales, y aspectos sociales, como la consideración de la pobreza energética como una consecuencia derivada de la ineficiencia energética de los edificios en los que habitamos.
4 personas, 1 mes y otra forma de moverse en la ciudad
Juanjo, Laura, Lidia y Alberto, son los 4 retados. Diferentes perfiles y necesidades de movilidad. DesAUTOxícate” les obligará a prescindir de su coche privado durante 30 días y a cubrir la totalidad de sus desplazamientos utilizando otras alternativas de movilidad.
DesAUTOxícate formará a los retados y les dotará de facilidades y beneficios exclusivos para el uso del transporte público, el carsharing, los viajes compartidos, el taxi o la bicicleta pública.
Conocerán aplicaciones móviles, proyectos emprendedores y experiencias ejemplares en movilidad sostenible, serán formados en diferentes áreas (conducción eficiente, conducción urbana en bicicleta, etc.) y visitarán instalaciones y centros de control de diferentes transportes públicos.
El proyecto será un experimento que muestre los beneficios de la multimodalidad con un seguimiento directo de los participantes, pero también las dificultades, algo fundamental para comprender cómo incentivar el cambio
Los retados serán entrevistados antes y después de su “proceso de desautoxicación” con la finalidad de observar el cambio de actitud producido y de demostrar que el coche privado no sólo no es la única alternativa, sino que además no siempre es la mejor.
El objetivo general del proyecto es sensibilizar a los ciudadanos en la lucha contra el cambio climático, la reducción de contaminación atmosférica en las ciudades y la mejora de la calidad de vida y la salud de las personas.
III Jornadas Internacionales de Periodismo Medioambiental
La comunicación del cambio climático ante la Cumbre de París 2015
17 y 18 de junio de 2015. Sede de Unidad Editorial (Madrid)
El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Humanidad de cara al futuro. Y 2015 es un año clave en el camino hacia una sociedad menos dependiente de las fuentes de energía fósil y más libre de las emisiones causantes del calentamiento global. La cumbre del Clima de París, que tendrá lugar a finales de año, promete ser la gran cita internacional de la que saldrá un acuerdo global para frenar el cambio climático.
La comunicación de la ciencia y la política del clima pasarán a la primera línea del interés informativo y se convertirá en uno de los ejes que vertebre la política y la economía mundiales. Por ese motivo la III edición de las Jornadas Internacionales de Periodismo Medioambiental de Unidad Editorial y Ecoembes apuestan este año por agrupar a algunos de los mayores expertos mundiales en la comunicación del cambio climático.
Con el fin de celebrar la reciente incorporación a la Red Natura 2000 una superficie de 45,48 hectáreas en Azuqueca de Henares, dicho municipio organizó el 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, una ruta circular por la ribera del Henares para conocer algunos de los espacios declarados como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Por fin, la Red Natura 2000, quedaba unida. La Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha estaban más cerca que nunca, por lo menos en cuanto a sus espacios protegidos.
Esta actividad de responsabilidad social corporativa de AB InBev forma parte de su programa mundial en esta área denominado “Better World” y se integra en el Proyecto Río Henares, que ACA desarrolla desde 2008 y representa una forma de custodia fluvial que contribuye a la conservación de la biodiversidad del territorio, apostando por una vigilancia ciudadana del río, que apoye las labores que se realizan desde las diferentes administraciones.