UNA MANERA DE HACER EUROPA: CONTRIBUYENDO A LA ECONOMÍA CIRCULAR. Financiación FEDER-CDTI
AE-28, miércoles 28 de noviembre 2018
“La I+D es una inversión, y esta inversión debe ser sostenible”
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) promueve la innovación y el desarrollo tecnológico a través de financiación de proyectos. En esta sesión se han presentado 5 proyectos, todos ellos relacionados con el concepto de sostenibilidad y con la economía circular. La temática de los proyectos ha sido la energía renovable, vehículos más sostenibles y reciclaje de hidrocarburos.
El primer proyecto, ADVANCED-PV, ha sido presentado por Eugenio Guelbenzu Michelena, que ha comentado la necesidad de dar un paso más en el diseño y la operación avanza de plantas fotovoltaicas, debido al aumento de tamaño de las mismas. Este proyecto se desarrolla en la empresa ACCIONA-energía, y se ha dividido en tres apartados; una operación y mantenimiento avanzada, a través de auditorías, inspección técnica automatizada y limpieza robotizada; un control avanzado con predicciones, cámaras y gestión del almacenamiento; y por último una serie de adaptaciones (relacionadas con los dos puntos anteriores) ya que algunas de estas grandes plantas se sitúan en entornos desérticos.
Jon Ezkerra Etxenagusia, ha presentado SPAIN 2017 (Sistema de Propulsión Avanzado Integrado Vehículo Ligero), cuyo objetivo es conseguir una mayor eficiencia y sostenibilidad, consiguiendo una reducción de emisiones al utilizar un vehículo híbrido de gasolina. Un consorcio de empresas ha colaborado en este proyecto, en el cual se ha conseguido, a partir de un vehículo de motor convencional, crear un minibús que alcanza una velocidad de 125 km/h y dispone de una autonomía de 250 km, utilizando un motor eléctrico conectado con un motor de combustión, pero implantando una novedosa gasolina ligera menos contaminante.
En la línea de reciclaje y reutilización, Álvaro San Pedro, de la empresa TRADEBE, ha presentado su proyecto relacionado con los residuos Marpol, en el que se ha conseguido dar un paso más en el refino de estos residuos. Se trata de eliminar los contaminantes presentes en estos residuos (como metales pesados) consiguiendo un combustible para los buques de más calidad, y al recuperarlo, se sigue la filosofía de economía circular. Además, el agua presente en estos residuos, también se recupera y se vuelve al medio de origen, en este caso, el mar.
La empresa SIEMENS-GAMESA, presentó el proyecto Nuevo Aerogenerador de 3,3 MW de Potencia, a cargo de la ponente Lucía Paris Bajos. En el marco de las energías renovables, este nuevo generador, diseñado para vientos medios y que ha implementado algunas mejoras técnicas, ha conseguido tener un gran éxito comercial a la vez que medioambiental. Lucía recordó el gran impacto que tienen los fondos FEDER, y tratan de incentivar y apoyar la I+D.
Por último, Antonio Bravo Díaz, ha presentado el proyecto VEMTESU, que expone un nuevo concepto de vehículo, buscando mejorar la seguridad en las cabinas de los operarios, alargar la vida de los vehículos y mejorar la eficiencia energética. Este nuevo vehículo, reubica los componentes, pero mantiene las prestaciones. Funciona con un motor de combustión interna de gas natural acoplado a un motor eléctrico, aunque la mayor parte del tiempo utiliza el eléctrico. La gran mejora de este vehículo es su cabina ultrabaja, con acceso prácticamente a nivel de suelo y puerta de acceso plegable, lo que mejora ampliamente la seguridad y ergonomía de los operarios.
La jornada ha finalizado con las conclusiones presentadas por María José Tomás Sánchez (CDTI) donde se ha vuelto a destacar la importancia de los ODS, la economía circular y la cooperación entre el tejido empresarial, así como centro de investigación y universidades. Además, todos los ponentes han estado de acuerdo en la necesidad de disminuir la extensa burocratización a la que nos enfrentamos actualmente a la hora de solicitar financiación o ayudas para destinarlas a proyectos.
Alba Rodríguez Zurdo / ACA / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.