Presentación a cargo de M ª Carmen Perdices Madrid (CENEAM). Esta da paso a su vez a las alumnas de la red escuelas para la sostenibilidad de España, que presentarán a las ponentes, y haciéndole algunas preguntas previas.
1ª Ponente: Víctor Gutiérrez. Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico.
“Tenemos que ver la educación ambiental como elemento clave para la transformación social”
La pregunta que los jóvenes le han realizado ha sido: ¿Qué proyectos relacionados con jóvenes conoce en España para la educación ambiental?
-Él ha respondido que su más reciente colaboración ha sido con Fridays For Future. Y los centros educativos hacia la sostenibilidad.
2ª Ponente: Bibiana Medialdea. Ministerio de consumo.
Le pregunta los jóvenes: ¿Qué cambios harías hacía un consumo más justo?
-Ella responde: la información al consumidor y animar a las apersonas a que tomemos decisiones más sostenibles, poniendo el foco en las instituciones y en las responsabilidades públicas.
Pregunta: ¿Qué medidas estáis tomando desde el ministerio para erradicar la obsolescencia programada y la economía lineal?
Respuesta: Plazos de garantía, ampliación hasta 10 años el plazo de guardar las piezas para arreglar productos. Etiquetado del índice de reparabilidad, sobre todo para aparatos electrónicos.
3ª Ponente: María Sintes Zamanillo. Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico.
La educación ambiental es algo que debe acompañarnos como parte de nuestra cultura. Es responsabilidad de las administraciones el crear esos contextos que nos lo faciliten.

Leer más...